sábado, 30 de mayo de 2020

SUBASTA



Obra de Wifredo Lam podría batir récord de venta en subasta

 

El óleo surrealista del cubano Lam "Omi Obini" (1943) encabeza la oferta en la subasta de Sotheby's, programadas para la semana del 29 de junio en Nueva York

 
Un cuadro del célebre pintor cubano Wifredo Lam podría batir el récord para una obra de arte latinoamericano en subasta este verano boreal.
 
“Omi Obini” (1943) encabeza la oferta de la región en las subastas de Sotheby’s programadas para la semana del 29 de junio en Nueva York, con un precio de venta estimado de 8 a 12 millones de dólares. La marca actual, de 9,7 millones de dólares, la impuso “Los rivales” de Diego Rivera en mayo del 2018.
 
El óleo surrealista de 70 por 49 5/8 pulgadas evoca el universo vegetal y espiritual de la religión afrocubana con una paleta de colores que incluye tonos violeta, rojo y amarillo. Es parte de una serie de paisajes antropomorfos en los que orishás se filtran por espacios híbridos ocultos.
 
“Este magnífico lienzo muestra a Lam en la cumbre de su poder artístico, en 1943, el mismo año que pintó su obra seminal ‘La jungla’, ahora en la colección permanente del Museo de Arte Moderno en Nueva York”, dijo Anna Di Stasi, directora del departamento de arte latinoamericano de Sotheby’s, en un correo electrónico.
 
“Lam regresó a su Cuba natal justo dos años antes, tras pasar 17 años en Europa, donde trabajó al lado de otros artistas surrealistas y revolucionarios. Fue durante esos años cruciales que desarrolló y refinó su estética característica, que une influencias europeas con la cultura afrocubana”, agregó.
 
El récord para una obra de Lam es de 5,2 millones de dólares. Se alcanzó en 2017 en la sucursal de Sotheby’s en París, la ciudad donde el artista murió en 1982, a los 79 años.
 
La rematadora ofrecerá en total 35 obras de arte latinoamericano surrealista y moderno con las que espera facturar unos 22 millones de dólares.
 
Entre ellas se destacan dos de la mexicana Remedios Varo como parte de la subasta de arte impresionista y moderno: el óleo sobre masonita “Armonía” (1956) de 75 por 92,7 centímetros (29 1/2 por 36 1/2 pulgadas), con un precio estimado en 2 a 3 millones de dólares; y “Microcosmos (o Determinismo)” (1959), en témpera sobre masonita de 92,7 por 88,9 centímetros (36 1/2 por 35 pulgadas), por entre 1,5 y 2 millones.
 
“Pintados durante el período maduro de la carrera de Varo, estos dos cuadros son síntesis brillantes de la profunda creatividad evidenciada en el cuerpo de trabajo de Varo, considerado entre las contribuciones más significativas a la historia del surrealismo”, indicó Di Stasi. “En estas dos obras, Varo revela los principios científicos, filosóficos y espirituales centrales de su pensamiento, y fundamentales para ese estilo artístico tan singularmente suyo”.
 
Sotheby’s planea realizar sus subastas en vivo desde Nueva York la semana del 29 de junio. Una representante de la casa no pudo confirmar de momento si será en persona o solamente virtual debido a la pandemia del coronavirus. Indicó que actualmente están revisando los planes con las autoridades gubernamentales pertinentes y que publicarán detalles próximamente.
 
FUENTE: AP
 

jueves, 28 de mayo de 2020

APERTURA DE MUSEOS



El Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen abrirán el 6 de junio pero no con todas las salas


La dirección del los tres grandes museos de Madrid, Ministerio y trabajadores acuerdan abrir la próxima semana


Miguel Falomir, director del Prado, en sus salas vacías

Los museos del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía reabrirá sus puertas el sábado 6 de junio, tres meses después de que acogieran público por última vez, el pasado 12 de marzo, y dos semanas después de que Madrid entrara en la fase 1 de la desescalada. Los otros 16 centros de arte de titularidad estatal no tienen aún fecha de apertura.
 
¿Por qué este retraso? La necesidad de adecuar las condiciones de trabajo, más que las condiciones de visita han sido la que ha requerido de más paciencia. Según se firmará mañana, los gestores del Prado, el Ministerio y sus trabajadores han negociado un plan que incluye el test del covid a los empleados. No todos ellos regresarán inmediatamente al trabajo en el museo.
 
La reapertura del Prado tampoco será completa. Habrá dependencias que sigan cerradas durante un tiempo, aunque las salas más visitadas por el público estarán abiertas. "La experiencia de visitar el Prado será básicamente la misma que era antes de la crisis del coronavirus", afirman fuentes que conocen el plan de seguridad. ¿Habrá un sentido único de la visita o se podrá vagabundear entre las salas? Esa decisión es uno de los últimos flecos que habrá que resolver.
 
En Madrid, los museos dependientes de la Comunidad están reabriendo esta semana, igual que hicieron la semana pasada el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla y el Instituto Valenciano de Arte Moderno, y el Centro Botín hace dos. Centros estatales como los museos nacionales de de Cartagena y Mérida (que llegaron a la fase uno a principios de mes) han ido aplazando su reapertura por la necesidad de garantizar la seguridad de los trabajadores. La diputada del Partido Popular Sol Cruz Guzmán, portavoz de su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados, lamentó ayer el retraso en la apertura de los museos nacionales y la achacó a la carencia de "un protocolo más viable, con menos decisiones arbitrarias y difíciles de aplicar".
 
( EL MUNDO)
 
 

Los centros CaixaForum de toda España reabrirán sus puertas el próximo 1 de junio

 
 
La Fundación ”la Caixa” ha anunciado la reapertura de la red de centros CaixaForum a partir del próximo lunes 1 de junio. De esta forma, los centros de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sevilla, Palma, Gerona, Lérida y Tarragona reanudarán su actividad de forma coordinada y con el triple objetivo de garantizar la seguridad sanitaria, reforzar la confortabilidad del público en su visita, y afianzar la calidad que caracteriza todos los proyectos de la entidad.
 
La directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, ha manifestado: «Este esfuerzo para poner en marcha de nuevo todos nuestros centros culturales responde a la voluntad de regalar a la ciudadanía, tras esta dura etapa, espacios donde recuperar el pulso cultural, así como el bienestar personal».
 
La cultura se ha demostrado más necesaria que nunca en esta crisis como herramienta para abrir ventanas al mundo en un momento en el que nuestra realidad se ha visto más reducida». Los centros culturales de la Fundación ”la Caixa” volverán a acoger a los visitantes cumpliendo todos los requisitos previstos por las autoridades sanitarias a consecuencia de la crisis de la COVID-19, y reforzando los trabajos de limpieza y desinfección. El acceso a los centros se podrá realizar también a través de la venta anticipada de entradas en línea. Gracias a la excelente relación ccon museos y prestadores, las exposiciones de todos los centros CaixaForum se han podido alargar más allá de su fecha inicial de finalización, y podrán visitarse, la gran parte de ellas, hasta después del verano.
 
 

Construyendo nuevos mundos

 

 

Además, CaixaForum Lérida y CaixaForum Gerona abrirán estrenando nuevas exposiciones: Construyendo nuevos mundos. Las vanguardias históricas en la Colección del IVAM 1914-1945, en Lérida, y Apolo 11. La llegada del hombre a la Luna, en Girona. En las salas, clausuradas desde el pasado 14 de marzo a consecuencia de la crisis sanitaria, se reforzará la presencia de educadores en determinadas franjas horarias, quienes orientarán a los visitantes y resolverán las dudas que puedan surgir con respecto al contenido de las exposiciones.
Para el acceso a las salas de exposición, será obligatorio el uso de mascarilla y de los dispensadores de gel hidroalcohólico ubicados en la entrada a los centros. Siguiendo la normativa marcada por las autoridades sanitarias, los visitantes podrán acceder al centro de forma individual o en grupo familiar, siempre manteniendo una distancia de seguridad de dos metros. No funcionarán los servicios de consigna, cafetería, tienda ni audioguía.
 
Tampoco se realizarán visitas guiadas ni las actividades programadas antes de la crisis del coronavirus. En esta primera fase, todos los centros reabrirán en su horario habitual.

sábado, 23 de mayo de 2020

MANOLO VALDÉS



 
 
Manolo Valdés (Valencia, 1942) Pintor y escultor español.
En 1957, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Dos años más tarde, abandonó esta institución para dedicarse por completo a la pintura.
 
A principios de los años sesenta, Valdés, junto con los artistas Gorris, Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes, entre otros, y el historiador del arte Tomás Llorens, constituyó el grupo Estampa Popular de Valencia. Para ellos, las nuevas expresiones artísticas, debían tomar en consideración el lenguaje y los recursos visuales procedentes de los medios de comunicación de masas.
 
En 1964 Manolo Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo se escindieron de Estampa Popular y formaron el Equipo Crónica. El Equipo Crónica, surgió como una crítica al individualismo y a la imagen romántica del artista genio. «Su trabajo era colectivo en todos los aspectos, ambos participaban en el debate y en la realización de las obras en pie de igualdad, y ésa fue precisamente una de las razones por las que su lenguaje adquirió singular fortuna».
 
A lo largo de los años ochenta, Valdés fue incorporando un nuevo sentido del tratamiento pictórico en pos de una pintura cada vez más densa y esencial.
 
 En 1989, buscando nuevos estímulos creativos, se trasladó junto con su familia a Nueva York, ciudad en la que ha seguido viviendo y trabajando desde entonces. En lo sustancial, a lo largo de la década de los noventa, Valdés continuó con esa línea de trabajo basada en la asimilación y reelaboración de objetos y de obras de arte.







 



 

sábado, 16 de mayo de 2020

NOTICIA DE ABC



Muere Juan Genovés, el artista que propició «el abrazo» de todos los españoles durante la Transición

 

El pintor, que ha fallecido esta madrugada de muerte natural, trabajaba estos días en su próxima exposición para su galería, cuando estaba a pocos días de cumplir 90 años

 

 
«Hubo un momento –me contaba Juan Genovés hace unos meses en la que muy probablemente sería una de sus últimas entrevistas– en el que el mundo que tenía delante de la mirada se me hizo pequeño por mirarlo de frente. A lo largo de la Historia, todos los pintores retrataron lo que tenían ante los ojos. Pero eso tiene un inconveniente –proseguía–: Lo que hay detrás de ti, yo ahora mismo no lo veo. ¿Por qué a nadie se le ocurrió coger su mirada y situarla a vista de pájaro?».
 
Suponemos lo que tuvo que ser esta mañana en su estudio. Allí, de repente, las «multitudes» de sus cuadros, esas que nacieron de invertir la mirada, las mismas que se establecieron como seña de identidad de su autor, se pararon en seco, dejaron de correr ante el anuncio de que su creador había fallecido esa madrugada a quince días de cumplir 90 años.
 

Un Sorolla en la familia

 
Genovés nació en Valencia en 1930 y allí estudió Bellas Artes. A sus padres les hacía gracia eso de «tener un Sorolla en la familia». El muchacho, con el tiempo, les saldría menos contemplativo y más combativo: participó en colectivos significativos en el ámbito pictórico español de la postguerra como Los Siete (1949), el Grupo Parpalló (1956) y Hondo (1960), lo que en los setenta desembocó en mayores vinculos con los movimientos de oposición al franquismo, y dio pie a dos temas característicos en su obra: el individuo en soledad y las muchedumbres.

Genovés dedicó su vida y su obra a hablar de la libertad, en ocasiones a costa de la suya propia

Este giro estilístico, resultado de una crisis, aparecerá cargada de un realismo político de fuerte denuncia social. Sin embargo, de sus palabras se deducía no tener tan claro esta etiqueta: «Se define el trabajo como político con mucha rapidez, y no sólo el mío. En el fondo, mi pintura brota de una necesidad. Yo nací en 1930, por lo que la guerra atravesó mi infancia. Los hechos que viví en ese periodo se me quedaron como un hachazo en el cerebro». Su forma de destilarlos fue a través del arte: «Cada cuadro que pintaba era una manera de quitarme un peso de encima», confesaba.
 
 
Detalle de «El abrazo», la icónica obra del artista
 
 
El valenciano fue un artista «resiliente», como se diría ahora; un «resistente». Frente al devenir político y al empuje del Informalismo. Y un «pintor de necesidades»: «Sólo me he hecho caso a mí mismo», afirmaba. Por eso, así se tituló una de las últimas monografías que se le la dedicado («Resistencia», La Fábrica, 2019), la cual llegó en un momento dulce, poco después de presentar en el Centro Niemeyer de Avilés y de forma amplia «La unidad dividida por cero»: su trabajo junto al de sus tres hijos (todos artistas: Pablo, Ana y Silvia, los mismos que hoy le escribían como homenaje a su padre: «Murió soñando imágenes hasta el último instante»). Paralelamente, su labor llegaba a Moscú y él continuaba enfrascado en el estudio –donde siempre gustó de sesiones maratonianas, hasta que el penúltimo susto a la salud le hiciera bajar los ritmos–, en los cuadros que ahora abandona y que conformarían una próxima individual en la Marlborough, su galería hace décadas.
 

Un símbolo de la Transición

 
En ese mismo taller, aquel en el que en la mañana de ayer todo sería silencio, se gestó uno de los símbolos de la Transición, el cuadro «El abrazo», una oda al reencuentro y a las posibilidades de la política para construir una sociedad mejor. Afirmaba Genovés que su deseo era transmitir ilusión por la política, y por eso su modelo fue un grupo de niños a la salida del colegio, aunque hay quienes vieron en él el ímpetu de los hinchas de fútbol, sabedores como eran de que su autor fue siempre un forofo del Valencia.

«Cada cuadro que pintaba era una manera de quitarme un peso de encima», confesaba

En tiempos en los que se nos niegan los abrazos y se impone la distancia social, ese cuadro es una leyenda y esconde una leyenda. Vendido a un coleccionista extranjero, regresó a España para engrosar desde sus almacenes la colección del Museo Reina Sofía: «Nació en la clandestinidad y está escondido clandestinamente –le narraba Genovés a un periodista japonés, que no daba crédito–. Ya le expliqué yo que en este país pasan cosas muy raras». El pintor no perdía ocasión en reclamar como espacio natural para él el Congreso de los Diputados. Y lo consiguió, aunque para ello la Constitución tuvo que cumplir 40 años. Solo entonces la obra pasó a ocupar una sala presidencial del hemiciclo. La vigencia de su símbolo se puso de manifiesto cuando Pedro Sánchez y Albert Rivera intentaron firmar un pacto de investidura fracasado en 2016 con el lienzo como telón de fondo.
 
«Ceremonia», lienzo de 2015 del pintor
Juan Genovés dedicó su vida y su obra a hablar de la libertad, en ocasiones a costa de la suya propia. Estuvo por encima de los nacionalismos, convencido iberista como era. Pintó hasta el último momento, algo a lo que animaba a los jóvenes artistas, de los que siempre estuvo atento: «Hay que invertir el tiempo en el trabajo. Si eres capaz de resistir un día entero, dos, pintando, entonces sí que eres pintor». Creía en el poder transformador del arte. Su labor le valió, entre otros reconocimientos, la mención de honor de la Bienal de Venecia de 1966, el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1984 o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura, en 2005.
 
En tiempos sombríos como estos, en los que nos empeñamos en poner de relieve lo que nos separa frente a lo que nos une («El día que lo españoles dejemos de hablar de nosotros mismos en clave de buenos y malos, “El abrazo” se habrá completado»), una pérdida como la suya es un daño irreparable. Y nos deja inmóviles, en silencio. Como los protagonistas de las multitudes de sus cuadros.
 
 
 

martes, 12 de mayo de 2020

NOTICIA MUSEO DE PONTEVEDRA

 

El Museo de Pontevedra abrirá sus puertas ampliando las exposiciones






Las muestras "Leopoldo Nóvoa 1919-2019" y "Debuxantas. Pioneiras da ilustración" se instalaron cuando la crisis sanitaria impuso el cierre de las instalaciones

 
 
El Museo de Pontevedra reabrirá sus puertas prolongando las exposiciones que estaban vigentes el pasado 12 de marzo cuando el Covid-19 obligó a la clausura: "Leopoldo Nóvoa 1919-2019", y "Debuxantas. Pioneiras da ilustración", que no pudo ser ni inaugurada y apenas estuvo unas horas abierta al público.
 
La institución museística, después de semanas de trámites y superadas las complicaciones iniciales, acordó con los propietarios y depositarios de todas las piezas la permanencia de las dos muestras en Pontevedra hasta el 30 de agosto.

Según explica el director Xosé Manuel Rey, el Museo no tiene fecha concreta para la reapertura, pero está prácticamente a punto para llevarla adelante una vez que se autoricen formalmente las sucesivas fases de la "desescalada" y se finalice la reorganización interna.
 
La vuelta se realizará con el objetivo principal de ofrecer una buena experiencia de visita a las colecciones, y con todas las garantías sanitarias, controlando el aforo, realizando medición de temperatura a visitantes, así como cumpliendo todos los protocolos de seguridad.
 
En este sentido, se está a la espera de conocer el Protocolo Sanitario anunciado por el Ministerio de Cultura. En cualquier caso, se pondrán en marcha, en función de las necesidades y oportunidad, diferentes modelos de limitación del número de personas en las instalaciones - incluso de ubicaciones ante las piezas-, bien estableciendo franjas de visita para diferentes grupos de población, bien con la organización de recorridos con cita previa.
 
La extensión en el tiempo de las exposiciones con las que reabrirá el Museo, apunta Rey, fue negociada con las personas y entidades propietarias y depositarias. En el caso de "Leopoldo Nóvoa 1919-2019" se contó con la colaboración y buena disposición de Sabela Nóvoa y Mercedes Bragante Nóvoa -hija y sobrina de Nóvoa-, José Blanco, Sofía Santos, Adolfo Sobrino, Víctor Montenegro, el Centro Galego de Arte Contemporánea, Colección BBVA, Colección ABANCA, Fundación Barrié, Fundación Luis Seoane y el Museo de Belas Artes da Coruña. En el caso de "Debuxantas" inicialmente se plantearon ciertas dificultades, ya que estaba prevista para otra localidad que, ante la imposibilidad de celebración en las fechas previstas por la prohibición de traslados interprovinciales, canceló y permitió la ampliación en Pontevedra.


 
 (ENTRADA QUE TENÍAMOS PREPARADA EN SU MOMENTO SOBRE LA EXPOSICIÓN DE NÓVOA):

 Pontevedra rinde homenaje a Leopoldo Nóvoa con una muestra retrospectiva en el Museo

 


El director del Museo, Xosé Manuel Rey, ha inaugurado junto con la comisaria de la muestra, Rosario Sarmiento, la exposición en honor al fallecido Leopoldo Nóvoa, con el motivo del centenario del nacimiento del autor pontevedrés.
 
La muestra se compone de las obras que el autor creó a lo largo de su vida, diferenciadas por las etapas que caracterizaron su desarrollo artístico y pictórico. En concreto, ofrece medio centenar de piezas (cuadros, libros ilustrados, documentos persoales o esculturas) del que fue uno de los artistas gallegos más internacionales.
 
Rey afirmó que Nóvoa "é un dos referentes abstractos da segunda metade do século XX e de principios do século XIX" y también ha destacado el "intenso traballo" de varios meses para sacar adelante la exposición, que calificó como un necesario homenaje a un "extraordinario artista" con motivo el pasado 17 de diciembre del centenario de su nacimiento en la pontevedresa parroquia de Salcedo.
 
Por su parte, Sarmiento citó los momentos más importantes en cuanto a su obra pictórica. Lo que la muestra pretende es "facer un percorrido polas súas primeiras obras dos anos 50 ata a súa morte en 2012", explicó.
 
La exposición temporal Leopoldo Nóvoa 1919-2019 incluye también la proyección continua de una pieza audiovisual sobre el creador elaborada por Xurxo Lobato, quien a través de testigos de diferentes profesionales aporta más conocimiento sobre el autor. 
 
La muestra y el documental se completarán con otras actividades para dar a conocer la relevancia del artista: mesas redondas, visitas guiadas y talleres ayudarán a divulgar la obra y a subrayar el carácter de referente de Nóvoa.
 
Además, ya que la exposición temporal es algo efímero que desaparecerá en la clausura, se hizo un esfuerzo importante para editar un catálogo de calidad que sobreviva a la propia muestra.
 
Las obras de Nóvoa están marcadas por la influencia de diferentes artistas como Joaquín Torres García, su primer maestro y que conoció en Montevideo en los años 50. También Luis Seoane, con el que coincidió en Buenos Aires y que fue el que le impulsó a hacer su primera exposición en la Galería Velázquez de Buenos Aires. El cambio a las figuras abstractas vino dado por la influencia de Jorge de Oteiza.
 
Tras mudarse a París en 1965, conoció a Edouard Loeb, que fue su galerista y gracias al que realizó exposiciones en Italia, Amberes y Dublín, entre otras. 
 
En 1973 inaugura su estudio en Armenteira donde pasa sus veranos. "Nese espazo da Armenteira é onde mellor enténdese a Leopoldo", dijo la comisaria.

El incendio de su estudio de París en 1979 marcó un antes y un después en su arte, ya que perdió todas sus obras. Ahí Nóvoa comienza a pintar de manera frenética para compensar a la pérdida.
 
En los últimos años de su vida, Nóvoa pinta cuadros volumétricos y hasta utiliza cajas de puros cómo soporte para sus obras. En el 2010, poco antes de su muerte, busca la "espiritualidad" en sus obras, pintando solo en color blanco. 
 
La muestra puede visitarse en el Sexto Edificio del Museo hasta el 26 de abril.








 
 
 






 

OTRA VEZ BANKSY




La nueva obra de Banksy es un homenaje a los profesionales sanitarios


'Game Changer': una enfermera superheroína protagoniza el último trabajo del artista callejero en el Hospital de Southampton.

                                                                                   
 
El maestro de las calles, que a pesar de su extraordinario éxito ha conseguido mantenerse en el anonimato, nos sorprendió ayer, 6 de mayo, con una obra-homenaje a los profesionales sanitarios que día a día luchan en primera línea contra el covid-19.
 
Como ya viene siendo habitual, Banksy ha revelado su obra a través de Instagram, bajo el nombre Game Changer, donde podemos contemplar a un niño que deja en la papelera vario muñecos como Spiderman o Batman para decantarse por una enfermera con capa de superheroína. Porque esa es precisamente la palabra que no nos cansamos de pronunciar al referirnos al personal sanitario: héroes.
              
La obra apareció en el Hospital Universitario Southampton, en el sur de Inglaterra., con una nota adjunta que rezaba: "Gracias por todo lo que estáis haciendo. Espero que esto ilumine un poco el lugar, aunque sea solo en blanco y negro".
 

NUESTROS HÉROES


 
Game Changer es un cuadro de un metro cuadrado y se colgó gracias a la colaboración de los gerentes del hospital en el vestíbulo cercano a emergencias, según ha revelado la BBC.
 
La enfermera con la que el niño está jugando es una enfermera del ervicio público de salud de Reino Unido (NHS), cuyo brazo derecho está extendido apuntando hacia adelante, como una suerte de Superman dirigiéndose allá donde la necesiten.
                                                                
En el uniforme de la enfermera no faltan la mascarilla ni la capa, además de una cruz roja (único elemento de color de la obra).
 
La pintura permanecerá en el Hospital General de Southampton hasta el otoño, cuando se subastará para recaudar fondos para el NHS, ha apuntado la BBC.
 

GAME CHANGER


Paula Head, directora del Hospital Universitario de Southampton, se pronunciaba así en Twtitter: “me enorgullece revelar esta increíble obra de arte 'Painting for Saints', creada por #Banksy como agradecimiento a todos aquellos que trabajan con y para el NHS y nuestro hospital.
 
Y añadía: “temporalmente en exhibición @UHSFT. Un telón de fondo inspirador para pausar y reflexionar en estos tiempos sin precedentes”.

ARTE CONFINADO


No es la primera vez que Banksy se pronuncia durante el confinamiento. A mediados de abril publicaba en su cuenta de Instagram imágenes de sus emblemáticas ratas pintadas en el baño de su casa y bromeaba diciendo: “Mi mujer odia que trabaje desde casa”.
 
Además, una de las obras más conocidas del artista callejero en Bristol, Girl with a Pierced Eardrum (La chica con una oreja perforada), aparecía con una mascarilla azul.
 
El mural, inspirado en La joven de la perla de Vermeer, muestra una mujer que en lugar de una perla lleva una alarma de seguridad y se encuentra en un edificio junto al puerto de Bristol, ciudad natal de Banksy.

No se sabe si fue el propio artista callejero el que le colocó la mascarilla ya que no fue publicado en su web ni en su Instagram, como suele hacer.
 

UN BANKSY EN MI PASILLO

domingo, 10 de mayo de 2020

SE ABREN PUERTAS



Víctor Mira protagonizará la reapertura de las galerías de Zaragoza el próximo martes

 

Cristina Marín, A del Arte y Kafell exponen obra suya, Antonia Puyó y La Casa Amarilla mantienen a Cecilia de Val y a Louisa Holecz

 
Detalle de la obra 'La noche' de Víctor Mira, que se colgará en la sala 1 de Cristina Marín.

VÍCTOR MIRA es un artistazo. Encarna al artista artista. No solo tiene muchos seguidores, sorprendentes, raros, más coleccionistas de lo que pudiera parecer, sino que muchos otros creadores lo veneran. Pienso en Jaume Plensa, en Yann Leto o Samuel Salcedo. Les encanta", explica Miguel Pérez, de la galería Kafell, un enamorado de la obra del pintor que se arrojó al tren en 2002. La galería no va a exponer ahora a Mira, pero sí lo hará a mediados de verano. Tiene unos fondos impresionantes de él: de algunos cientos de obras.
 
Mariano Santander, de la galería A del Arte, había colgado la muestra ‘Antihéroes’ del autor de los ‘estilitas’ y las ‘crucifixiones’ en vísperas del estado de alarma. Su compañera Montse Navarro revela: "Mariano vio esa colección de obra única, en técnica mixta, sobre papel y cartón, y le fascinó. Compró la colección, y eso es lo que exponemos", dice.
 
Cristina Marín, dueña de la galería que lleva su nombre, es otra enamorada del artista. "Este es un momento difícil, complicado, pero hay que huir del victimismo. Necesitamos más imaginación y fuerza que nunca. Nosotros reabrimos el lunes con dos salas dedicadas a Víctor Mira y con otra de nuestros fondos. También habíamos pensado rendirle homenaje a Juan José Vera con motivo del primer aniversario de su muerte, pero no fue posible".
 
 

Normalidad y protocolo

 
El camino hacia la normalidad de las galerías privadas empieza con la fase 1 del coronavirus. La mayoría de las salas    –"con la debida prudencia, siguiendo a rajatabla los protocolos de seguridad", apunta Chus Tudelilla de La Casa Amarilla–, abrirá la semana que viene, el 11 o el 12. Ninguna hará inauguración y cinco de las consultadas mantendrán la exposición que ya tenían.
 
Una de las obras de Óscar Seco, llena de referencias cinematográficas y literarias.
Archivo Kafell.
 VÍCTOR MIRA recuerda que ellos tienen colgada la obra de Óscar Seco, con su rotundo colorido y su narrativa suspensa en referencias literarias, del cine, del pop, de los cómics, de la historia del arte y de la política. Tiene otros proyectos en cartera, como Ramon Surinyac, el ya citado Víctor Mira, Yann Leto, Jaime Sancorbo y Luisa Olaso.
 
"Para nosotros la pandemia ha sido terrible. Un parón doloroso y costoso. La muestra de Óscar Seco se había inaugurado dos días antes de que estallase todo". Miguel, como otros galeristas, se apunta a una nueva modalidad que ya había empezado a ensayarse: la cita previa.
 

Cristina Marín o la energía

 
Cristina Martín casi saluda al grito de "fuerza. Hay que seguir. Has que alejar tristezas. Hemos instalado la obra de Víctor Mira en dos salas. La obra grande está en la 1, entre ellas hay una ‘Caperucita roja’ de casi cuatro metros. Impresiona. Y en la 2 pende la serie ‘Bachcantatas’, donde rinde homenaje al compositor Bach. Es un artista que nos gusta mucho. Y con él llegaremos a septiembre".
 
Cristina desliza otra mudanza:   "Nos hemos apuntado a la visita por cita previa o concertada. Yo vivo cerca de la galería y puedo ir fuera de nuestro horario habitual, que será de lunes a viernes de 18 a 20.30". A del Arte abrirá de 18.00 a 22.00 y atenderá fuera de ese horario a llamadas concertadas y visitas guiadas. Las galerías abren por la tarde, el sábado por la mañana y hacen fiesta el lunes.
 
Patricia Rodrigo, de la galería Antonia Puyó, dice que ya no hará una nueva exposición hasta septiembre. "Reabriremos la muestra de Cecilia de Val, ‘Lo mejor está por llegar’, y nos prepararemos para nuestros proyectos en septiembre. Producir exposiciones cuesta mucho tiempo y dinero y a veces se frivoliza con ello. Por eso, también, me sorprende tanto el exiguo millón de euros del Ministerio de Cultura", explica.
 

La Casa Amarilla y Spectrum

 
En La Casa Amarilla exponía Louisa Holecz su muestra ‘Inscape’. Dice Chus Tudelilla que reabrirá su muestra, que permanecerá hasta final de mes. Después, hacia mediados de junio, se presentará la instalación de María Gimeno, "una tela en la que desde hace años ha cosido con hilos de diferentes colores sus emociones. Fechas y fragmentos de poemas ocupan la superficie en la que se perfila, al fondo, la imagen esquemática de la obra ‘El entierro del conde Orgaz’ de El Greco.
 
Durante los últimos meses, las cifras de personas fallecidas toman el protagonismo de una narración siempre en proceso".
 
La tela en la que trabaja desde hace algunos años María Gimeno.
La Casa Amarilla.
En esa pieza en marcha se pueden leer versos de la premio Cervantes Ida Vitale: "Abrir palabra por palabra el páramo, / abrirnos y mirar hacia la significante abertura, / sufrir por labrar el sitio de la brasa, / luego extinguirla y mitigar la queja del quemado". A ese proyecto lo acompañarán libros cosidos por Louisa Holecz. "No es una exposición. El propósito que nos anima es el de crear un espacio de encuentro donde contarnos", agrega Tudelilla.
 
Después en La Casa Amarilla habrá una colectiva en torno a un libro, aun no decidido, y el proyecto interrumpido de Begoña Morea, artista zaragozana residente en Londres, se trasladará a noviembre. En todas las salas, habrá mascarillas, guantes, geles, y se intentará mantener las medidas de seguridad y distancia.
 
Spectrum Soto, la galería de Julio Álvarez dedicada a la fotografía, no abrirá todavía. "Para nosotros no tiene sentido hacerlo, aunque tenemos instalada las obras de la japonesa Eri Makita. La reapertura de la sala se hará cuando podamos abrir también la escuela de fotografía. Eso para nosotros es fundamental", explica el responsable de la galería más antigua de Zaragoza.
 
Una obra de Cecilia de Val en la galería Antonia Puyó.
Cecilia de Val/Antonia Puyó.

(HERALDO)

 

 

ENTREVISTA




Anna Dimitrova: “Con el tiempo, veremos a Banksy como hoy a Velázquez”


Es experta en arte urbano, una corriente que va mucho más allá del grafiti

 
Lo que le atrajo del arte urbano fue la esencia salvaje de sus creadores. Una filosofía rebelde que les empuja a trabajar al aire libre y estar mucho más cerca de lo que sucede en la calle. Desde que se enamoró de esta disciplina, durante un festival multidisciplinar en 2003, la gestora cultural Anna Dimitrova (Sofía, Bulgaria, 1978) no ha dejado de dedicarse a esta área. Cuenta con dos galerías de arte, Montana (Barcelona) y Adda Gallery (París, Francia), en las que acaba de organizar una exposición conjunta, titulada 101, un recorrido por las cien muestras que ha comisariado a lo largo de su carrera.
 
Pregunta:¿Qué se entiende por arte urbano?
Respuesta:Hay dos corrientes, una es el grafiti, que es el más puro, el que empezó en Nueva York solo con letras, y luego hay otro movimiento, este integrado por gente formada en bellas artes, con un fin más estético y una composición más pensada. Pero, al final, las dos vertientes convergen en que tienen su origen en la calle. Todos los artistas con los que trabajo tienen que haber pintado en la calle, aunque sea durante un periodo corto de tiempo y sus creaciones sean más bien contemporáneas, pero la base tiene que estar ahí.
 
P:¿Tiene que haber detrás de cada obra la intención de crear polémica o remover conciencias?
R:Al principio, sí, pero a lo largo de los años esto ha ido cambiando y, hoy en día, asistimos a arte que es puramente estético. Son murales y paredes que buscan transmitir algo, pero solo para embellecer un lugar, sin reivindicaciones.
 
P:Desde el punto de vista de la inversión, ¿es rentable?
R:Muchísimo. Son artistas que nacen y tienen un crecimiento muy rápido. Sobre todo con el boom de los últimos siete años: la gente empezaba de la nada con precios muy bajos y, de pronto, subían mucho. Hay artistas cuyas obras estaban valoradas en 1.000 euros y ahora están a 100.000. Es una progresión muy bestia, pero eso sucede porque es nuevo y tiene un desarrollo muy veloz.
 
 
P:¿Cómo casa esta perspectiva económica con una disciplina medio clandestina o, incluso, ilegal?
R:Pues hay veces que choca. De hecho, muchos artistas tienen problemas precisamente por esto, porque quieren mantener la esencia pero, al mismo tiempo, quieren vivir de su arte, obtener reconocimiento por ello y dar a conocer su visión del mundo. Así que, poco a poco, tienen que entrar en el sistema para que se los reconozca y se hagan más grandes. Muchos cambian el chip: siguen pintando en la calle libremente lo que ellos quieren, pero entienden que tienen que pasar por ciertos códigos, así que empiezan a pintar en telas, a participar en exposiciones,... Lo consiguen conjugar muy bien porque esa esencia sigue ahí y, de hecho, la gente que compra arte contemporáneo lo hace precisamente por eso. Los compradores se llevan a casa pequeños trozos de esa libertad que tienen en la calle, pero en otro formato.
 
P:¿Cuál es el artista más cotizado?
R:Banksy, es el más conocido y el que salió del círculo cerrado que esto era antes. Se abrió a un público más masivo y él, con toda su rebeldía, ha jugado perfectamente con los códigos del sistema. Es una figura clave en la historia del arte. Con el tiempo, creo que se verá como hoy vemos a Velázquez, porque es alguien que ha roto unos códigos y ha presentado una cosa diferente. Puede que no solo por la técnica, aunque también, pero ha cambiado todos los conceptos que había detrás de las obras. Es una figura fundamental que ha pasado a la historia y se hablará de él dentro de mucho tiempo.
 
P:Algunas marcas de lujo han apostado por hacer publicidad con estos artistas, ¿se ha perdido la esencia de lo callejero?
R:Es un tema difícil. Al principio eran marcas como Adidas, que estaban más cercanas al ámbito urbano, las que hacían estas campañas. Con el tiempo, firmas de lujo como Gucci, Hermès, Louis Vuitton, etc., también se han sumado a trabajar con artistas urbanos. Yo lo veo bien, son grandes mecenas que lanzan y proyectan a estos artistas. Es cierto que se pierde un poco la esencia, pero hay que jugar al juego.
 
P:¿Qué falta para que haya más mecenazgo?
R:Tal vez, la profesionalización de algunos artistas, que aún sigue siendo un poco underground. Hay artistas que lo han entendido muy bien y tienen grandes equipos detrás que hacen cosas de muchísima calidad; las marcas buscan eso. Esta profesionalización hará que haya mucha más financiación, lo uno llevará a lo otro y, al final, el sector crece.
 
P:En general, en el mundo del arte, hay más nombres de hombre, ¿sucede igual en el urbano?
R:Sí, yo diría que en el arte urbano incluso más porque su base son creadores que están en la calle, a los que les persigue la policía, que tienen que correr, es muy físico y tiene un punto un poco vandálico, por eso hay pocas mujeres. En las galerías empiezan a entrar porque es un trabajo más fino y muchas están en esa corriente, pero, incluso comparado con el arte contemporáneo, hay muy pocas mujeres.
 
P:El arte urbano también se ha convertido en un activo turístico.
R:Sí, empezó en ciudades grandes, como Miami con Wynwood Walls, pero ahora hay turismo artístico por todas partes. La gente viaja para ver muros. También Lisboa destaca mucho por esto, incluso en algunos pueblos lo usan como reclamo. En Rabat (Marruecos) organizan, desde hace cuatro años, un festival de arte urbano que, para mí, es de los mejores del mundo.
 
P:¿Cómo está afectando el Covid-19 al mercado del arte?
R:Todas las galerías están cerradas, se han cancelado las ferias, hay un parón general. El arte urbano lo nota aún más porque se pinta en la calle, donde ahora mismo no se puede estar. Aunque algunos artistas tienen acceso a su taller o pueden pintar en su casa, el arte urbano está muerto estos días. Por otra parte, todo lo que es digital, bien sean galerías o artistas, sí que pueden funcionar. Hay gente que sigue interesada, por lo que hay cierto movimiento. Es un momento en el que hemos tomado conciencia de hasta qué punto es importante lo digital, porque todo sigue ahí para mostrarse y venderse.
 
P:¿Cómo puede afectar a la creación?
R:Los artistas, como hacemos todos, se ponen a rebuscar, a ordenar, a mirar muros de hace 10, 20 o 30 años; todo ese trabajo de búsqueda retroalimenta la creación y tendrá su impacto en el futuro. Al estar parados se generan muchas ideas y estilos nuevos que saldrán a la calle cuando todo pase. Esta crisis impone un momento de reflexión; después de esto, habrá una explosión de creatividad que veremos a muchos niveles. Por ahora es corto, pero puede dejar muchas huellas en el mundo del arte.
 
(CINCO DÍAS)