jueves, 27 de septiembre de 2018

MIGUEL PEREIRA EN PONTEVEDRA



                "Decorando para o mar de Alborán"


Miguel Pereira muestra su obra, cuarenta cuadros, bajo el título "Decorando para o mar de Alborán". Comisariada por Antón Sobral puede verse en la Galería Nemonon, sita en la calle Riestra, 8.

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Santiago de Compostela en 1976.
 
Inicia su vida artística como miembro del grupo de teatro independiente “Axpasia” de intensa actividad en los años  1969-1975 en Santiago de Compostela .
 
La actividad creativa pictórica, con introducción en la vida pública, comienza a partir de los años 90, con más de un centro de exposiciones. Primero en Pontevedra y posteriormente en toda Galicia y en sus   principales ciudades: Santiago de Compostela, A Coruña, O Ferrol, Vilagarcía de Arousa, Lalín, Lugo, Ourense e Vigo. Luego en otras ciudades españolas: Cartagena, Sevilla y Madrid pasando a Europa: Portugal (Lisboa, O Porto y Monçäo) en Francia en la Bretaña, en Italia (Milán), Alemania (Trier, Passau y Munich), República Checa (Salón Internacional AJV), en Austria (Linz e Viena) y también en América en los EE.UU, (en Nova York en 5 ocasiones), Miami e igualmente en Cuba (A Havana).
 
Bolsa para el Museo de Pontevedra 1974-1977.
Miembro del Patronato del Museo do Pobo Galego 1977-2018.
Miembro del Instituto de Estudos Galegos do CSIC 1978-2018.
Director facultativo del Patrimonio Documental y Bibiliográfico de la Diputación de Pontevedra 1977- 2014.
Director da Editorial de la Diputación de Pontevedra 1986 -2014.
Académico correspondiente de la “Real Academia de la Historia Española” 2002-2018.
Colaboradores

Autor

Miguel Pereira

Comisario

Antón Sobral

Patrocina

Mauro Lomba Arquitecto
NEMONON - espacio multidisciplinar creativo alrededor de la arquitectura

HASTA EL 12 DE OCTUBRE

miércoles, 26 de septiembre de 2018

SEGUIMOS EN LEÓN


El Museo de León acoge la exposición 'Nuevas lecturas. Diálogos en el tiempo y en el lugar' de la colección de Abanca
 

Con esta muestra la entidad financiera cierra el primer ciclo de exposiciones que ha organizado en León en el marco del acuerdo suscrito en 2016 con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento leonés, tras la excelente acogida que brindó el público a las dos primeras propuestas, Bajo el signo de Picasso (2016) y La mirada contemporánea (2017), que presentaron en la ciudad los dos grandes bloques en los que se organiza la Colección ABANCA: Picasso y las vanguardias internacionales y el arte español e internacional de la segunda mitad del siglo XX.

Colección ABANCA. Nuevas lecturas. Diálogos en el tiempo y en el lugar pone el broche final a esta serie de exposiciones que se han podido contemplar en el Museo de León y lo hace con una lectura contemporánea de la colección del banco. Los encuentros que se plantean entre las 36 obras seleccionadas de 29 artistas inciden sobre diversas temáticas que tienen una presencia relevante en la pinacoteca, como son el arte y el juego, el arte como espectáculo, memoria y sueño, la mirada íntima, la luz y el paisaje.

La introspección es uno de los conceptos que subyace en varias de las obras elegidas y una de las relaciones que se establecen en la muestra a través de creaciones como la escultura Laughting chinese man with mirror (1997) de Juan Muñoz, que nos muestra a un hombre que se ríe de su propio reflejo porque se ha vuelto incapaz de reconocerse a sí mismo y sirve al autor para expresar su crítica con la sociedad y la incomunicación actual. Esta idea de reflexión interior se intuye también en la pintura Después del baño (1904), de Joaquín Sorolla, que forma parte de la relación de obras expuestas en el Museo de León.
 
 

Otro elemento común en varias creaciones presentes en la muestra es el protagonismo que adquieren las ventanas en obras tan dispares y lejanas en el tiempo como Dolce far niente (1885), de Darío de Regoyos, y Santiago: ventana con plantas (2000), de Elisa Sighicelli.

Los diferentes diálogos que se proponen le ofrecen al espectador la posibilidad de crear sus propias lecturas y un nuevo modo de acercarse al arte hoy a partir de nuevas coordenadas para interpretarlo.
 
La exposición estará abierta al público en las instalaciones del Museo de León (Edificio Pallarés, plaza de Santo Domingo, 8) hasta el próximo 6 de enero, con entrada gratuita, en el horario habitual del centro: hasta el 30 de septiembre, de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. A partir del 1 de octubre, de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. El banco y el servicio didáctico del museo organizarán un programa de visitas guiadas y otras actividades didácticas dirigidas a diferentes colectivos.
 
 
 

ARTISTAS CON OBRAS EN LA EXPOSICIÓN:

 
Helena Almeida (Lisboa, 1934). Premio 1ª Edición BEST Photo 2005.
Mónica Alonso (A Fonsagrada, Lugo, 1970). I Premio de Escultura do IX Certame Galego de Artes Plásticas, 1995.
Hermen Anglada Camarasa (Barcelona, 1871 - Pollença, 1959). Premiado en varias exposicións internacionais. Medalla de Ouro na Bienal de Venecia de 1907.
Pedro Cabrita Reis (Lisboa, 1961). Foi o representante de Portugal na Bienal de São Paulo en 1994 e en 1998 e nas de Venecia de 1995 e 1997.
Vari Caramés (Ferrol, 1953). VII Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, 2013.
Xesús Carballido (O Carballiño, Ourense, 1954).
Alberto Carneiro (São Mamede de Coronado, Porto, 1937 – Porto, 2017). Premio Nacional de Escultura en Portugal en 1968.
Federico de Madrazo (Roma, 1815 – Madrid, 1894). Numerosísimas condecoracións e recoñecementos internacionais.
Darío de Regoyos (Ribadesella, 1857 – Barcelona, 1913).
Desirée Dolron (Haarlem, Países Baixos, 1963). Laureate Prix de Rome (Ámsterdam, NL).
Xurxo Gómez Chao (A Coruña, 1960). 
José Gutiérrez Solana (Madrid, 1886-1945). I Medalla Exposición Nacional de Belas Artes, 1922.
Paul Klee (Münchenbuchsee, Suíza, 1879 – Muralto, Suíza, 1940).
Laxeiro  (José Otero Abeledo), (Lalín, 1908 – Vigo, 1996). Numerosas distincións. Medalla de Honor Bienal de Pontevedra, 1985.
Francisco Lloréns (A Coruña, 1874 – 1948). Medalla de Ouro na Exposición Universal, 1915.
Din Matamoro (Vigo, 1958). Premio na Bienal de Pontevedra, 1992.
Manuel Moldes (Pontevedra, 1949 – 2017). I Premio Medalla de Ouro. XXI Bienal de Arte. Pontevedra, 1990.
Juan Muñoz (Madrid, 1953 - Ibiza, 2001). Premio Nacional de Artes Plásticas, 2000.
Isidre Nonell (Barcelona, 1876 – 1911).
Pamen Pereira (Ferrol, 1963). Bolsas Unión Fenosa para Creación Artística no Estranxeiro, O Xapón (1996-1997).
Julião Sarmento (Lisboa, 1948). Premio de Artes Plásticas AICA, sección portuguesa, 2012.
Soledad Sevilla (Valencia, 1944). Premio Nacional de Artes Plásticas, 1993.
Elisa Sighicelli (Turín, Italia, 1968).
Valeska Soares (Belo Horizonte, O Brasil, 1957). Anonymous Was a Woman Award, 2005.
Joaquín Sorolla (Valencia, 1863 – Madrid, 1923). Numerosos premios e condecoracións. Primeira Medalla na Exposición Nacional de Belas Artes, 1884.
Arturo Souto (Pontevedra, 1902 – México, 1964). Primeiro posto nas oposicións para o Gran Premio da Academia de España en Roma, 1934.
Xavier Toubes (A Coruña, 1947). I Premio 2º Certame Nacional de Cerámica, 1982.
Daniel Vázquez Díaz (Nerva, 1882 – Madrid, 1969). Gran Premio da Bienal Hispanoamericana de Arte, 1951.
Darío Villalba (Donostia, 1939 – Madrid, 2018). Premio Nacional de Artes Plásticas, 1984.
 

lunes, 24 de septiembre de 2018

¿ESTÁS EN LEÓN?




        Exposición Juan Dávila: pintura y ambigüedad


El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León acoge en la Sala 2 la exposición del artista Juan Dávila hasta el 18 de noviembre.


Comisariado: Paco Barragán
Coordinación: Carlos Ordás





Nacido en Santiago de Chile en 1946 y emigrado a Australia en el año 1974 tras la llegada de Pinochet, Juan Dávila aún sigue, como diríamos coloquialmente, “dando mucha guerra” con sus pinceles. Su comprometida pintura obtuvo su recompensa después de cuarenta años de intensa actividad con la destacada inclusión en la documenta de Kassel de 2007.

A través de la muestra Juan Dávila: pintura y ambigüedad, el artista reflexiona acerca de temas contingentes como la inmigración, la raza, el género, la sexualidad, el colonialismo, el multiculturalismo o la alteridad. Algunos de los títulos de las obras, como Sudaca (2017) y Tratado de Tordesillas (2018) o El rapto de España (2018), nos interpelan acerca de nuestro propio posicionamiento político y ético.

¿Qué hace que su pintura siga aún destilando un aire fresco, irreverente, enigmático y un punto ácido?

La amplia y polifacética selección de la producción artística de los últimos cinco años aquí seleccionada para el MUSAC recoge pinturas de gran formato, acuarelas y pósteres realizados en el estudio de Melbourne. Dávila también ha desarrollado en los espacios del propio MUSAC toda una serie de intervenciones que dan fe de la agilidad, variedad y creatividad de su pintura. El atrevimiento en el uso del color, el sutil juego de figura y fondo o la variedad de su pincelada son algunos de los elementos que conforman el ADN pictórico del artista.

La exposición Juan Dávila: pintura y ambigüedad nos enfrenta sin ambages, en tanto que espectadores, a las contradicciones de la sociedad y cómo la pintura como medio aún es capaz de cuestionar y contradecir los discursos oficiales vigentes que rehúyen lo otro, lo diferente. Dávila da voz a mujeres, inmigrantes, pobres, indígenas, sintecho, homosexuales y transexuales, a aquellos que simplemente carecen de ella.

Ambigüedad, alteridad y pintura, he aquí la singular mezcla que vehicula la extraordinaria y prolífica carrera de Juan Dávila.
 
Juan Dávila. Figura 118, 2013

Juan Dávila. Ralco, 2016

 

sábado, 22 de septiembre de 2018

ESPEJOS DE DUCHAMP




La nueva temporada perpetúa las ideas y la vivacidad del artista más influyente del siglo XX, de cuya muerte se cumplen 50 años

 
 
Este otoño se cumplirán 50 años de la muerte de MARCEL DUCHAMP,  una efeméride asombrada por un eclipse que ya empieza a asomar y que irá de este a oeste, de norte a sur del globo: el quinto centenario del fallecimiento de Leonardo da Vinci (1519-2019), con quien nuestro artista compartió la idea de que el arte era mental (la cosa mentale), además de un interés por la ciencia y la intervención del azar, la óptica, las máquinas y la escritura de sus pensamientos, que expresaba de forma críptica. Ah, y la Mona Lisa.
 
Duchamp tenía el influjo de la autosuficiencia que da la ironía y una manera de dudar que le llevó a ampliar las fronteras del arte. Durante décadas, su obra ha tenido un efecto de movimiento artístico, el único que no es un ismo pero sí una actitud parecida a la indiferencia: lo duchampiano.
 
Empañó para siempre los pulcros cristales del historicismo, del arte heroico moderno, el de la retina, que en pintura —y gracias a su tardío reconocimiento hacia Courbet— creía que debía aceptarse forzosa y contradictoriamente como fundamento de la cosa mentale. Todo había empezado con una pala quitanieves y un urinario boca abajo. Y fue precisamente en el cuarto de baño donde Duchamp se despidió de la vida, aunque fueran otros los que iban a ir muriendo, no él, ya que fue él, y no Picasso —fallecido cinco años después—, el artista más influyente del siglo XX.
 
 
 
Imposible negar que el arte actual está “contaminado” por la visión vanguardista de un creador que dejó su testamento detrás de un portalón de madera a través del que se veía un cielo iluminando los sórdidos descampados. De ahí que la mayoría de las exposiciones que anuncian los museos para este otoño sean de artistas que se han acercado a la habitación oscura y subrepticia de Duchamp.
 
En el fotógrafo italiano Luigi Ghirri (MNCARS, 26 de septiembre). Duchamp habría reconocido la importancia de un aparato como la cámara fotográfica para crear “reproducciones” que permiten distinguir la identidad precisa de un ser humano y su vida de la imagen del humano y su vida. Del conceptualismo del uruguayo Luis Camnitzer (MNCARS, 17 de octubre) sustraería la placa con la frase This Is a Mirrow And You Are a Written Sentence (1966-1968) para colocarla de espejo de su propio epitafio (porque las palabras son el mejor espejo de uno mismo). “Reflejo y vanidad, por eso nos alarman”, escribió Borges.
 
Con el portugués Julião Sarmento (CGAC, 9 de noviembre), Duchamp compartiría la visión del voyeur y la representación de la mujer (sin cabeza) como motor del deseo. En Giacometti (Guggenheim Bilbao, 19 de octubre) vería no sólo una afición parecida por los objetos surrealistas con connotaciones eróticas, también su contradictorio rechazo por la fama: “El mejor medio de tener éxito es huir de él”, pensaba el suizo. Los portugueses Estrela, Gusmão y Paiva (Casa Encendida, 10 de octubre) heredan de Duchamp un cine anémico y las ilusiones ópticas, así como la visita a nuevos territorios que conjugan ciencia, percepción y magia. El alemán Max Beck­mann (Museo Thyssen, 23 de octubre) coincidiría con la importancia del movimiento en la pintura, al forzar al espectador de sus trípticos a mover el ojo de un panel a otro como si estuviera editando una película.
 
Rrose Sélavy, nacida ya crecida en la mente de Duchamp en 1920 (desapareció sigilosamente en 1941), fue la quintaesencia del dadá neoyorquino y despejó el camino hacia la performatividad del género en el arte (“mucho mejor que cambiar de religión será cambiar de sexo”). Un ejemplo es ­Lorenza Böttner (La Virreina, 6 de ­noviembre), artista discapacitada de origen alemán que trabajaba con la boca, los pies y la gasolina de la ira para liberar la anarquía sexual del osario del gran arte.
 
Y un calambur final. Exponer Después del 68. Arte en el País Vasco (Museo de Bellas Artes Bilbao, 7 de noviembre) suena, como diría Duchamp, demasiado parecido a “desposarse”. En el arte, todos son vínculos.
 
Otros reflejos duchampianos:
 
Bruce Nauman. MOMA. Nueva York. 21 de octubre.
Franz West. Centro Pompidou. París. 12 de septiembre.
Andy Warhol. Museo Whitney. Nueva York. 12 de noviembre

jueves, 20 de septiembre de 2018

ESCULTURAS PARA REFLEXIONAR



                                                                      

Breathing Spell (Un respiro)

17 mayo, 2018 - 14 octubre, 2018/ Palacio de Cristal (Madrid)

            
 
 
Primera muestra individual en España de la artista iraní Nairy Baghramian (Isfahán, 1971).
 
Las esculturas e instalaciones de Nairy Baghramian actualizan formas y conceptos heredados para tratar nociones como la funcionalidad, la abstracción o el feminismo. Con claras referencias a la Historia del Arte y a la arquitectura moderna, concretamente al minimalismo y al surrealismo, la artista cuestiona las tensiones entre función y ornamento, industria y artesanía, entre otras. Las esculturas presentadas en esta exposición, realizadas en cristal, metal galvanizado y resina, adoptan formas orgánicas que presentan protuberancias y cavidades en las que resuenan tanto la fisiología humana y la subjetividad como el diseño de interiores y los objetos decorativos.
 
El trabajo de Baghramian, siempre frágil y poético, alude igualmente a los límites impostados, a su permeabilidad y sus transiciones. En este sentido, el Palacio de Cristal, que acoge la primera exposición individual de la artista en España, se presta como aliado perfecto, pues en su piel interior y exterior se dan la mano. De este modo, el edificio sirve de premisa para una nueva negociación espacial con la que explorar los límites y reflexionar sobre la inestabilidad de los materiales, el adentro y el afuera, lo público y lo privado.
 
La obra de Nairy Baghramian ha sido objeto de exposiciones monográficas en diversas instituciones, como el Museo Serralves de Oporto (2014), el Art Institute de Chicago (2014), el Museo Tamayo de Ciudad de México (2015), el Walker Art Center de Mineápolis (2016), o el S.M.A.K de Gante (2016). Ha participado también en la 54ª Bienal de Venecia (2011) y recientemente en la documenta 14, en Kassel y en Atenas (2017).
 
Actividad incluida en el programa de la BMM2018, Bienal de Mujeres en las Artes Visuales -MAV-                   



Vista de la exposición Nairy Baghramian. Breathing Spell (Un respiro), Palacio de Cristal
 


viernes, 14 de septiembre de 2018

LA MODERNIDAD DE MELANIE SMITH



Melanie Smith. Farsa y artificio


«La comedia depende de una ruptura con el orden racional. Disloca perspectivas y yuxtapone acciones separadas como si se correspondieran. La sensación desorienta, crea patrones de mosaicos aleatorios y capas inquietantes. El sinsentido tiene el poder de deconstruir.» Melanie Smith



Melanie Smith nació en el Reino Unido en 1965, pero ha desarrollado su carrera en la escena artística mexicana desde los años noventa. En 1989 Smith dejó atrás las tensiones político-económicas del Reino Unido de Thatcher para instalarse en México, donde ha sido testigo del impacto de la modernización capitalista, la globalización neoliberal y el hiperconsumismo, el desarrollo de una economía informal paralela a las formas tradicionales de manufactura, y los continuos fracasos o colapso de la modernidad. Ambos contextos –el mexicano o, en sentido más amplio, latinoamericano, y el británico o, más extensamente, la cultura anglosajona o eurocéntrica– son esenciales en su obra. Aunque Smith no se define como pintora y trabaja con una gran variedad de medios, todos ellos están impregnados de una singular y persistente referencia a la pintura. La presente exposición toma su título de una de las primeras obras de Smith, una instalación que incorpora múltiples pinturas colocadas una frente a otra. En su trabajo Smith despliega un juego continuo entre farsa (en el sentido de absurdo, burla o parodia) y artificio (entendido como artificialidad y engaño y, en última instancia, como el «artificio de la razón») y aplica estos conceptos a la sociedad contemporánea y lo que se ha denominado «modernidad barroca». Esta exposición recorre la obra de Smith desde principios de los noventa hasta hoy. Más que seguir una disposición cronológica, se organiza según una serie de temas o motivos aparentemente simples que son recurrentes en su producción: Abstracción, Urbano, Color, Cuerpo, Arqueología, Naturaleza y Escala. Esta disposición permite yuxtaponer obras producidas en distintos momentos de la carrera de la artista, evidenciando las continuidades entre ellas y al mismo tiempo abrazando tensiones, conflictos, irracionalidad y caos. La propia artista ha definido su corpus como un «palimpsesto gigante».




Comisaria: Tanya Barson
Lugar de la exposición: Edificio Meier y Capella MACBA.

domingo, 9 de septiembre de 2018

CEESEPE: ARTISTA DE LA MOVIDA



Muere Ceesepe: el último viaje de un náufrago de la movida madrileña


Artista autodidacta, será recordado por sus imágenes festivas y multicolores, por una figuración casi onírica en la que podían salir toreros ataviados con camisas floreadas

 
Carlos Sánchez Pérez, Ceesepe
A los sesenta años ha fallecido Ceesepe (Carlos Sánchez Pérez, nacido en 1958), uno de los artistas más relevantes de la Movida Madrileña, que será recordado por sus imágenes festivas y multicolores, por una figuración casi onírica en la que podían salir toreros ataviados con camisas floreadas. Este artista autodidacta comenzó a ser conocido en el mundo del cómic underground en la década de los setenta, entrando en contacto con figuras del contexto catalán como Nazario o Mariscal, para llegar a generar una de las grandes imágenes de la cultura ochentera como es el cartel de «Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón» de Pedro Almodóvar. Sus dibujos fueron apareciendo en publicaciones determinantes como «El Víbora», «Madriz», «Star» o «La Luna» que era el auténtico boletín «extra-oficial» de una época en la que los insumimos del arte llegaron a comprender que «la vanguardia es el mercado».
 
 
 
Ceesepe pertenece, generacionalmente, a ese magma creativo que se consolidó en el Madrid de Tierno Galván, cuando el paso desde un garito de Malasaña a la televisión pública, de la mano de Paloma Chamorro en su mítico programa «La Edad de Oro», podía ser el marketing destartalado para conseguir el éxito de ventas en la feria de ARCO. Colega de pintores como El Hortelano que también ha desaparecido recientemente, o Javier de Juan y cercano a fotógrafos como Alberto García Alix, con su sedimentación de la vida canalla, y Ouka Leele con la teatralización y casi mitologización de la vida cotidiana en sus fotografías pintadas como la que realizó en la fuente de Cibeles, Ceesepe construyó su imaginario mezclando elementos del pop, especialmente interesado por Peter Phillips, con referencias puntuales a las visiones del cabaret de Toulouse Lautrec o atmósfera de ensoñación que recuerdan a Chagall.
 
 
 
Aunque fue distinguido en el 2011 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Ceesepe, más allá de «los años movidos», no tuvo mucha fortuna en el mundo galerístico, teniendo incluso que recurrir al crowfunding para editar su «Manual práctico de pintura #3» en el que venía a dar cuenta de las distintas etapas que había desplegado en su trayectoria pictórica. En una entrevista que realizó en noviembre del 2014, cuando estaba exponiendo en la galería Espacio Valverde sus abigarrados collages (realizados con piezas de maderas y figuritas kitsch del Rastro) con un tono sarcástico, mostró un hastío total con respecto a los restos del naufragio de La Movida: «No quiero tener nada que ver ni con Alaska, ni con Mario Vaquerizo, ni con Fabio McNamara. Ni compro sus discos, ni sus libros ni nada de eso. Ni aunque me los regalen. Yo no quiero ser un bote de Colón ni salir anunciado en televisión».
 
 
 
Jordi Costa apunta, en su reciente libro «Cómo acabar con la contra-cultura. Una historia subterránea» (Ed. Taurus, 2018), que Ceesepe fue el mascarón de proa del cómic contracultural madrileño; en sus dibujos había siempre algo de «mal viaje lisérgico» como puede apreciarse en la historieta «En una cunita de rosas» de apenas diez páginas que publicó en «Carajillo Vacilón», la primera entrega de «Los Tebeos del Rollo», publicada en 1976. En otra historieta publicada en Carajillo, con el título de «¿Dónde vamos?», Ceesepe presenta tres personajes que vienen a materializar el paso o el traspiés calamitoso desde el hipismo hasta las más sombrías adicciones, la pesadilla turbia en la que queda claro que aquellas ilusiones con las que comenzó una utopía estética y lúdica terminaron en un mundo degradado. El underground y la escoria.
 
 
 
Ceesepe generó, sin ningún tipo de dudas, una estética propia que lo mismo se concretó en el diseño de la portada de un disco de Golpes Bajos que en exposiciones en Nueva York o París, una ciudad en la que tuvo abierto un pequeño estudio. Si una de las monografías sobre su obra se titula «El arte de morir», lo cierto es que sus imágenes transmitían una sensación festiva, sin que faltara un ribete de melancolía. Con su aire de timidez característico declaró, hace cuatro años, que tenía cada vez más el «síndrome Gaugin», necesitaba largarse a la búsqueda de una isla. «Miro a mi alrededor –dijo con la conciencia de que los días felices estaban lejos- y pienso que quizá sea eso de lo que va todo. De reproducir una cierta idea del paraíso en un estudio de cien metros cuadrados en la Calle Mayor. Aunque en lugar de mar haya papeles de colores, y en lugar de brisa tropical el humo de los cigarrillos que se amontonan en unos cuantos ceniceros». Este madrileño contempló muchos atardeceres y estaba en pie en amaneceres excesivo, comprendiendo que ese cielo sublime es el resultado de una contaminación imparable. La iconografía de Ceesepe termina por ser uno de los testimonios ambivalentes, tan lúdico cuanto trágico, de unos años en los que eclosionó una intensa «ley del deseo».
 
 
 
 
 
 

sábado, 8 de septiembre de 2018

JON GOROSPE


Jon Gorospe recoge en sus fotos los residuos del planeta





 

Exposición: Jon Gorospe. IV Premio Galicia de Fotografía Contemporánea. Vigo

 La Sede de Afundación recibe la exposición de Jon Gorospe de la mano del festival Outono Fotográfico. Se podrá visitar hasta el próximo día 29 de septiembre, de lunes a sábado en horario de 17.30 a 20.30 horas

Jon Gorospe fue galardonado en la cuarta convocatoria del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea por su ensayo fotográfico "Environments", una reflexión sobre la ocultación de los residuos. En esta serie retrata el instinto del ser humano de apartar y enterrar los residuos que produce, la manera en que los traslada de un entorno a otro, expulsándolos de su espacio vital para abandonarlos en vertederos que por sí mismos acaban creando nuevos paisajes y arquitecturas.

La exposición llega ahora a Vigo después de pasar por París, Oslo, Madrid, Braga o Sochi (Rusia).
 
 “Enviroments” es un ensayo fotográfico con “un lenguaje tremendamente contemporáneo” en el que el cámara vasco “invita a repensar la posición del ser humano en el mundo y su relación endocentrista con lo que lo rodea”, como la describe la Xunta.
 
 
La obra está compuesta por diferentes piezas tanto fotográficas como audiovisuales, y resultó ganadora del IV Premio Galicia de Fotográfica Contemporánea, promovido por el festival Outono Fotográfico y con el apoyo de la Consellería de Cultura e Educación. El premio de esta iniciativa consiste en la producción de una exposición con el trabajo ganador y en la edición de un libro, así como “la puesta en valor” del trabajo ganador con la gira de la obra que, ahora está en Vigo.

El jurado, que valoró proyectos llegados desde varios países, estuvo compuesto este año por Santiago Olmo, director del Centro Galego de Arte Contemporánea; por Ana Matos, directora de Galería das Salgadeiras (Lisboa) y comisaria; Silas de Paula, fotógrafo y profesor de Fotografía en la Universidade Federal do Ceará en Fortaleza (Brasil), por Xosé Lois Vázquez, director del festival internacional Outono Fotográfico, editor y fotógrafo; y por Vítor Nieves, comisario del OF, coordinador del premio y fotógrafo, entre otros.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

NÚRIA GÜELL EN EL MUSAC



                   Exposición Patria y Patriarcado


El Laboratorio 987 del Musac acoge hasta el 14 de octubre la exposición Patria y Patriarcado de Núria Güell.


Imagen de la artista


La motivación que late en el origen de la obra de Núria Güell es la de confrontar fuerzas políticas para que, de esa confrontación, emerjan o se liberen aspectos de la realidad social que permanecían ocultos o fuera de foco. Con ese propósito, en sus obras trata con sujetos políticos, con identidades, con cuerpos, con leyes, con preceptos morales y los relaciona, los pone en contacto, incluyéndose a ella misma. Con ello le interesa detectar las contradicciones éticas de lo socialmente consensuado, para intentar subvertir las posiciones e identificaciones profundamente arraigadas, desestabilizar las convenciones y repensarnos como sociedad.

En esta exposición, celebrada en el Laboratorio 987, repasamos cinco obras de la artista donde se cuestionan conceptos y estados como el sistema patriarcal, el patriotismo y sus fronteras, la violencia sexual masculina, la doble moral de sesgo católico y, de forma general, el uso y el abuso del poder machista.
 
 
 
Además, para esta ocasión, Núria Güell ha desarrollado un proyecto ex profeso en el que se pregunta sobre el contenido de la masculinidad, sobre la cualidad de “lo masculino”. La artista lo expone así: "Patriarca, rey, príncipe, emperador, conquistador, líder, jerarca, patrón, amo, maestro, jefe, caudillo, dirigente, etc.; tenemos claro que todas esas identificaciones masculinas son un reflejo de la figura de poder absoluto, de Dios, al que representan, y que el mundo gira alrededor de sus triunfos y de sus miserias. Generalizando, podemos decir que la masculinidad hegemónica anhela ser adorado, complacido y servido para que así puedan calmar sus ansias de poder y reconocimiento social. ¿Pero en eso consiste la masculinidad? ¿La masculinidad gira en torno al poder? ¿Y de verdad no tenemos nada mejor que hacer que seguirles el juego?".

Estas preguntas, resueltas o no, atraviesan la nueva obra, ‘De putas. Un ensayo sobre la masculinidad’, un vídeo de gran formato. Para indagar en el contenido de la masculinidad la artista ha entrevistado a diferentes prostitutas (de León y de Barcelona), a las que considera especialistas en el tema, ya que detectan aspectos de la masculinidad que nadie más ve. En el ámbito de la prostitución, los hombres se sienten resguardados de la mirada pública y se comportan tal y como son.

La sala Laboratorio 987 se convierte en un espacio de estudio e investigación en torno a los dos conceptos principales que dan nombre a la exposición: ‘Patria’ y ‘Patriarcado’ a través de las cinco obras ya elaboradas por la artista y esta nueva obra desarrollada para la ocasión en León.
Todas estas obras cuentan con una edición especial de artista que podrá ser consultada y leída junto a toda la documentación producida en el desarrollo de cada pieza de la artista.

Para la ocasión, también se presenta una nueva edición de artista, un minilibro, diseñado por Bisdixit e ilustrado por Cristina Llanos, que emula los libros eróticos, con una selección de las reflexiones y testimonios surgidos de los encuentros con prostitutas realizados para su nueva obra ‘De putas. Un ensayo sobre la masculinidad’. La presentación de dicha publicación será un mes después de la inauguración de la exposición y se intentará generar debate en torno a la obra recién producida y expuesta en la sala del MUSAC.
 
Núria Güell, La feria de las flores, 2015-2016. Cortesía de la artista y ADN Galería
 
Núria Güell, De putas. Un ensayo sobre la masculinidad, 2018. Cortesía de la artista
 

Nuria Güell. Nota biográfica


La práctica artística de Núria Güell consiste en analizar cómo los dispositivos de poder afectan a nuestra subjetividad, sometiéndola a través del derecho y la moral hegemónica. Los principales recursos que utiliza son el coqueteo con los poderes establecidos, la complicidad con diferentes aliados y el uso de los privilegios de las instituciones artísticas con las que trabaja, así como los que le son otorgados socialmente por su condición de española y europea. Tácticas que, diluyéndose en su propia vida, desarrolla en contextos específicos con la intención de cuestionar las identificaciones asumidas y provocar una disrupción en las relaciones de poder.
 
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, continúa sus estudios en la Cátedra Arte de Conducta en La Habana, bajo la dirección de Tania Bruguera. Su trabajo se ha exhibido en bienales y museos de Europa, Latinoamérica, Caribe, Oriente Medio y Estados Unidos. También colabora con diversos centros sociales autogestionados. Ha presentado su trabajo en distintas exposiciones colectivas nacionales e internacionales, destacando 'The Soul of Money', en el DOX Centre for Contemporary Art, Praga; 'Bread and Roses', en el Museum of Modern Art of Warsaw, Polonia; 'A Certain Urge (Towards Turmoil)', en la Elisabeth Foundation Project Space (Nueva York, EE.UU), todas ellas en el año 2016. Ha expuesto individualmente en el Project Arts Centre de Dublin, Irlanda; en el Brut Konzerthaus en Viena, Austria, y en la Habana, Cuba, además de en distintas ciudades de España. Ganadora de numerosos premios y becas, destacan el Premi GAC, concedido el año 2014, los premios de creación INJUVE, en Madrid, el premio Miquel Casablancas de la ciudad de Barcelona y la beca de creación Guasch Coranty, aparte del premio Generación 2016 de La Casa Encendida, Madrid.

domingo, 2 de septiembre de 2018

ARTE CONTEMPORÁNEO EN VALENCIA




Las galerías quieren que València sea la capital andante del arte contemporáneo


Abierto València propone en su sexta edición cuatro recorridos por los espacios expositivos de la ciudad


La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana (LaVAC) calienta motores para la apertura de la próxima temporada expositiva con Abierto València 2018, que se celebrará durante el fin de semana del 21 y 22 de septiembre. En esta cita cultural, los miembros de la organización inaugurarán sus muestras de forma simultánea y con amplios horarios de visita.
 
 
Según explican sus responsables en un comunicado, Abierto València -organizado junto a la Conselleria de Cultura, el IVAM, l’Ajuntament de València, Caixa Popular, Ética EAFI, the_HUB, ARCO, DKV, la Fundación Hortensia Herrero y Gandia Blasco- tiene como objetivo fundamental “acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía con una apuesta firme por la difusión de la cultura de una forma abierta y sencilla”. Para ello, ademas de esta apertura colectiva, LaVAC entregará diversos galardones a distintas galerías, organizará visitas guiadas gratuitas y celebrará mesas redondas dirigidas a profesionales, entre otras actividades. 
 
En concreto, las galerías participantes en esta iniciativa serán: Mr Pink, espaivisor, Rosa Santos, Luis Adelantado, Paz y Comedias, Aural, Galería Shiras, Set Espai d’Art, Galería Thema, Galería 9, Galería 4, Benlliure, Alba Cabrera, Espai Tactel, Plastic Murs, Pepita Lumier y Punto
 

Opening, galardones y especialistas

 
El Opening, evento principal de Abierto València tendrá lugar la tarde del 21 de septiembre, fecha en la que 17 galerías valencianas abrirán las puertas de sus exposiciones de manera simultánea para dar a conocer sus nuevas propuestas al público. La apertura tendrá un horario especial de 17 a 22h y la entrada será  libre hasta completar el aforo.
 
Galería Alba Cabrera
 
Además, la Asociación traerá por primera vez a Valencia a Dani Levinas, el creador de una de las colecciones privadas de arte contemporáneo “más ricas y vanguardistas del mundo”. Este empresario y editor argentino trabaja actualmente para el Arlington Arts Center y la feria Art Basel Miami Beach. Es, además, fundador de Prince Street Editions (Contemporary Artists Editions), y presidente de la Junta Directiva de The Phillips Collection en Washington
 
Durante su paso por València, Levitas participará en una mesa redonda en la que abordará los retos que se le plantean en sus distintos ámbitos de desarrollo profesional.
 
Galería 4
 
En cuanto a los premios, LaVAC convoca cuatro galardones a través de Abierto València: Premio a la Mejor exposición de apertura otorgado por la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana y tres premios de adquisición patrocinados por DKV, la Fundación Hortensia Herrero y Gandia Blasco.
 
 El jurado responsable de nombrar a los ganadores estará compuesto por Benjamin Weil, Director artístico del Centro Botín; Sergio Rubira, Subdirector de Colección y Exposiciones del IVAM; José Luis Pérez Pont,  Director del CCCC y Maribel López, Subdirectora de Arco. El anuncio de los premiados se realizará en la mañana del 21 de septiembre durante una rueda de prensa en el IVAM. 
 

Visitas guiadas para conocer el trabajo de las galerías 

 

Abierto València también acogerá las ARCO Gallery Walk, visitas guiadas gratuitas a las galerías valencianas organizadas en 4 rutas para conocer cómo funcionan estos espacios, su origen y cuáles son sus artistas “con el objetivo de hacer accesible la cultura para la ciudadanía”. Esta actividad, patrocinada por ARCO y organizada por la Asociación Valenciana de Educadores de Museos (AVALEM), se realizará en sesiones que llevarán a las personas visitantes a recorrer cuatro galerías en cada ruta. Para inscribirse en estos paseos basta con consultar el Facebook de AVALEM.
 
Si quieres más información pincha AQUÍ