domingo, 26 de marzo de 2023

MUSEO THYSSEN (MADRID)

 


En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930


Introducción

En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930 recrea la polifonía de estilos artísticos e identidades culturales que existían en Ucrania a principios del siglo XX. La exposición se centra en las ciudades de Kyiv y Járkiv, y narra la historia de los artistas de vanguardia ucranianos y sus intentos de crear un estilo nacional reconocible en una apuesta por la soberanía y la autonomía cultural de Ucrania.

Desde el punto de vista geopolítico, Ucrania fue durante siglos un país fronterizo, con un territorio dividido entre varios imperios, y su pueblo no fue percibido como una sola nación hasta finales del siglo XIX. Sin embargo, hubo breves periodos de independencia que resultaron cruciales para la formación de una identidad ucraniana. Los complejos antecedentes históricos dieron lugar a una vibrante amalgama de encuentros, una mezcla de elementos ucranianos, polacos, rusos y judíos que creó un perfil cultural claramente diferenciado.

El desarrollo de la vanguardia en Ucrania tuvo lugar en un complejo contexto sociopolítico en el que colapsaron imperios, estalló la Primera Guerra Mundial y las revoluciones de 1917, a las que siguió la efímera independencia de la República Popular de Ucrania (1917-1920) y la posterior creación de la Ucrania soviética. A pesar de la agitación política, este fue un periodo de verdadero renacimiento del arte, la literatura, el teatro y el cine ucranianos.


Cubofuturismo

En Europa Occidental, la modernidad había evolucionado de forma orgánica: las tendencias artísticas radicales solo se desarrollaron una vez que el impresionismo y el postimpresionismo habían abonado el terreno. En Ucrania, modernidad y vanguardia aparecieron casi simultáneamente. Los estilos artísticos no solo se sucedieron rápidamente, sino que coexistieron, mutando y cambiando constantemente. Los jóvenes artistas ucranianos combinaron elementos del cubismo francés y del futurismo italiano para crear una versión autóctona del cubofuturismo. El arte ucraniano se caracterizó por su dinamismo compositivo y por la simplificación de las formas, con un movimiento gradual hacia la abstracción, así como por la abundancia de color, heredada de las tradiciones folclóricas y del arte decorativo ucraniano.




Kultur Lige

La Kultur Lige y su sección de arte fueron las organizaciones más significativas de la vida cultural judía en la Ucrania de principios de la década de 1920, y ocuparon un lugar destacado en el amplio espectro de su cultura multiétnica. Originada en el contexto político excepcional de la República Popular de Ucrania (1917-1920), la Kultur Lige se fundó en Kyiv en 1918 para promover el desarrollo de todas las facetas de la cultura yidis contemporánea. Su sección de arte reunía a jóvenes artistas judíos de Kyiv y de otras muchas ciudades que propugnaban una síntesis de la tradición artística judía y los logros de la vanguardia europea. La Kultur Lige dejó de existir a mediados de la década de 1920 bajo la creciente presión del régimen




Diseño teatral

En las décadas de 1910 y 1920, en las ciudades ucranianas convivían dramaturgos experimentales, directores y escenógrafos que revolucionaron el teatro. Dos nombres destacan como catalizadores de esta transformación: Alexandra Exter y Les Kurbas. En 1916, Exter fue pionera en la traslación de los principios cubistas a la escenografía. En 1918, abrió un taller en Kyiv en el que ofrecía un curso específico de escenografía, del que surgieron algunos de los diseñadores teatrales más aclamados de la siguiente generación. Como director de teatro, Kurbas introdujo un repertorio europeo moderno en sus producciones, primero en Kyiv y después en Járkiv. Incorporó a los artistas más progresistas como escenógrafos para explorar las intersecciones creativas entre los logros de Occidente, especialmente el expresionismo y el constructivismo, y el renacimiento de las tradiciones populares nativas.




Járkiv

Tras casi cinco años de una sangrienta guerra de independencia (1917-1921), los bolcheviques derrotaron a las fuerzas nacionalistas ucranianas y fundaron la República Socialista Soviética de Ucrania, con Járkiv como capital. La ciudad, hasta entones un centro provinciano, se transformó rápidamente en un refinado núcleo cultural. En 1923, se introdujo la política de ukrainisatsiia (ucranización) que facilitaba el desarrollo de una lengua y una cultura nacionales. Járkiv se convirtió así en un trampolín para el ambicioso proyecto de crear una nueva identidad cultural que fuera a la vez ucraniana y soviética y reuniera a los mejores artistas, escritores y académicos.



Vasyl Yermilov

Nacido en Járkiv, Vasyl Yermilov pasó toda su vida en su ciudad natal, aparte de dos breves viajes a Moscú y el servicio militar en Persia durante la Primera Guerra Mundial. En un principio fue adepto al cubismo, pero en 1920 las obras de Yermilov empezaron gradualmente a incorporar estilos artísticos aparentemente incompatibles: una estilizada ornamentación popular ucraniana y el suprematismo de Kazymyr Malevych. A lo largo de la década de 1920, el artista giró hacia el constructivismo y realizó múltiples relieves tanto figurativos como abstractos. En esta época también creó tipografías para diversas publicaciones ucranianas, como Nove mystetsvo y Vanguardia. Tras la Segunda Guerra Mundial, Yermilov cayó en un relativo olvido, y no sería hasta finales de la década de 1960 cuando su arte volvió a atraer la atención tanto en su país como a nivel internacional.



Artistas ucranianos en la Bienal de Venecia

Los artistas ucranianos habían participado en la Bienal de Venecia desde 1897, al principio exponiendo en el pabellón imperial ruso y, a partir de 1924, en el soviético. En 1928 y 1930, Ucrania tuvo una sección propia dentro del pabellón soviético, con 17 y 15 obras, respectivamente. Ninguna otra república nacional de la URSS disfrutó de tal representación. Las obras neobizantinas de la escuela de Mykhailo Boichuk dominaron la sección ucraniana en 1928, mientras que dos años más tarde las piezas más destacadas fueron Los inválidos (1924) de Anatol Petrytskyi y Aserradores trabajando (1929) de Oleksandr Bohomazov.



Boichukistas

Originario de Halychyna, al oeste de Ucrania, Mykhailo Boichuk completó su formación en academias de arte de Viena, Cracovia, Múnich y París. A finales de 1917, abrió un taller de pintura al fresco, al temple y mosaicos en la recién fundada Academia de Arte de Ucrania en Kyiv. Boichuk abogaba por un arte concebido como patrimonio artístico nacional y no como mera mercancía, y logró una síntesis de estilos a partir del arte bizantino, los frescos italianos prerrenacentistas y el arte popular ucraniano. A principios de la etapa soviética, su taller se erigió en una escuela de arte monumental cuyos alumnos, en adelante conocidos como boichukistas, realizaron numerosos encargos estatales para espacios y edificios públicos. Sin embargo, la colaboración duró poco: tachados de “nacionalistas burgueses”, Boichuk y un estrecho círculo de colaboradores fueron ejecutados durante las purgas estalinistas de la década de 1930, y la mayor parte de su arte público fue destruido posteriormente.




NOTICIA COMPLETA

CAIXA FORUM (BARCELONA)

 



A lo largo del siglo xx, la mirada al otro ha ido cambiando en su perspectiva y aproximación. La mirada del artista enriquece la comprensión de los objetos, que, a su vez, revelan aspectos relacionados con sus intereses y su proceso creativo.


Esta exposición presenta una experiencia inédita: muestra la obra de diez artistas de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa” (Rosa Amorós, Miquel Barceló, Georg Baselitz, Luis Feito, Joan Hernández Pijuan, Manolo Millares, Joan Miró, Susana Solano, Hiroshi Sugimoto y Antoni Tàpies) junto a objetos de sus colecciones personales. Por ejemplo, piezas de arte de tradiciones no europeas en el caso de Miró y de Tàpies u objetos religiosos japoneses en el de Sugimoto.


NOTICIA COMPLETA

miércoles, 15 de marzo de 2023

VOILÁ LA FEMME 2023

 

La exposición “Voilá la Femme” alcanza su 30 edición en el Ateneo de Marín


El martes 7 se inauguró en el Ateneo Santa Cecilia de Marín la XXX edición de la exposición “Voilá la Femme” coordinada por Celeste Garrido. Permanecerá abierta hasta el día 31.Participan Lidia Amado Rodríguez/Moira, Santi Almeida Manrique, Blanca Castro Ponce, Wèdyla Rodrigues De Alcántara, Cristina Souto Pita e Iria Pazos Pereira.




La inauguración contó con la presencia de la alcaldesa de Marín , María Ramallo, la coordinadora del evento Celeste Garrido , el presidente del Ateneo Lois González y otras representaciones además de numeroso público que quiso estar presente en el evento.

Las obras que presenta esta edición de Voilá la Femme, corresponden a las autoras seleccionadas

Lidia Amado Rodríguez/Moira

Santi Almeida Manrique

Blanca Castro Ponce

Wédyla Rodrígues De Alcántara 

Cristina Souto Pita 

Iria Pazos Pereira.

La muestra permanecerá en exposición pública en el local del Ateneo hasta el próximo día 31 de este mes.


UNA NUEVA ARTISTA

 

Elena Gual, la artista mallorquina de arte contemporáneo del momento



En el marco de ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante del país, hemos podido conocer muchos artistas. Es lo bueno que tienen estas fechas, ferias paralelas y galerías abren también sus puertas para abrazar a todos los amantes del arte en general, y del contemporáneo en particular. Y en uno de estos abrazos, en la Red Gallery, nos llamó especial atención una artista de la que no se dejó de hablar esos días. ¿Su nombre? Elena Gual.


Elena Gual (Palma de Mallorca, 1994) es una de las pintoras punteras de este tipo de arte. Formada en pintura clásica por la Academia de Arte de Florencia, también ha estudiado en la Royal Academy de Londres o en Central Saint Martin’s, uno de los centros más prestigiosos de diseño de la capital británica y del mundo. «Desde un boceto al carbón, hasta trazos gruesos y expresivos sobre el lienzo, aplicados a través de la espátula. Elena encuentra una fuerte inspiración en las figuras femeninas que identifica mientras viaja por el mundo», explican desde la galería madrileña dónde se exponen sus obras.


Esos trazos gruesos llaman la atención. Y estos trazos gruesos, gracias a la espátula, dibujan rostros femeninos, perfiles, mujeres de gran personalidad y belleza que llenan habitaciones vacías con su presencia en el cuadro. «Crea vivos retratos de mujeres muy diversas», describen desde Red Gallery.


EXPOSICIONES EN MADRID

 


Las galerías y exposiciones que no puedes perderte en marzo en Madrid








Hace unos días nos despedíamos de ARCO Madrid 2023, pero el arte sigue muy presente en la capital. Por eso, te mostramos a continuación las exposiciones que puedes disfrutar durante el mes de marzo en algunas de las mejores galerías y museos de Madrid.

Galería Marlborough

En la galería Marlborough podemos disfrutar hasta el mes de abril de la octava exposición de Luis Gordillo, uno de los artistas más significativos del panorama nacional.


La muestra, titulada ‘¡espEren!: ¡peRmanezcan Atentos!’ está compuesta de más de una veintena de obras realizadas en diferentes técnicas: acrílico sobre lienzo, collage, dibujo sobre papel e impresión digital sobre tela.

SEGUIR LEYENDO

EXPOSICIÓN EN EL MARCO (VIGO)

 

LAXEIRO Y EL ARTE DE SU ÉPOCA




El MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, quiere culminar el año Laxeiro, que finaliza en abril de 2023, con la muestra titulada “LAXEIRO y el arte de su época”, una muestra de producción propia comisariada por el director del Museo, Miguel Fernández-Cid.

Como un guiño a la trayectoria vital del artista, las fechas de inauguración (23 de febrero) y clausura (21 de julio) se han hecho coincidir con el día de nacimiento y fallecimiento del pintor.

La exposición plantea una visión novedosa, una propuesta de debate, que pone el acento en el diálogo de su pintura con la de otros artistas coetáneos, y que incide en la necesidad de estudiar a Laxeiro en el contexto del arte de su tiempo.

Por vez primera, una selección de sus obras más destacadas se exhibe junto a piezas de otros artistas que Laxeiro miraba con atención (Zuloaga, Corredoyra, Souto, Colmeiro, Maside, Asorey, Mallo, Seoane, Torres García), o que plantean referencias para un rico diálogo visual. Entre las “devociones”, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Palencia, o los más tardíos Saura, Canogar o Barcala. Y como referencias especiales, artistas como Rembrandt y Goya, presentes con obra gráfica.

HASTA EL 21 DE JULIO


VIDEO

IMÁGENES

MÁS INFORMACIÓN



jueves, 2 de marzo de 2023

PAU AGUILÓ

 

«Londres es maravillosa para un pintor: dura, llena de desdicha y de museos»


El artista mallorquín Pau Aguiló se estrenó el jueves en la UVNT Art Fair de Madrid







El suyo es un nombre que, quizá, no resulte familiar, pero todo apunta a que va a sonar y mucho. El artista Pau Aguiló (Mallorca, 2002) pisa fuerte. Se estrenó el jueves en la UVNT Art Fair de Madrid, dedicada al arte contemporáneo, de la mano de Espacio Líquido y Galería La Gran, quienes «aprecian mi obra y son excelentes personas y estoy muy agradecido». Fue su primera gran cita, pero sus inquietudes y curiosidad son combustible necesario para cotas más altas. Todo ello de la mano de sus estudios en la prestigiosa Camberwell College of Arts de Londres, donde estudia y vive.

¿Cuál es su formación?

Es muy contemporánea. Me crie a las afueras de Algaida, sin internet ni televisión. De niño ya me divertía dibujando tanto como ahora. Cursé bachillerato artístico en el IES Josep Maria Llompart y antes de ir a Inglaterra fui al taller de Carlos Cerdà, que me dio claves que llevo conmigo. En la universidad mi desarrollo ha sido enorme.

¿Qué le llevó a Londres y qué le parece la ciudad?

La casualidad. Yo quería ir a Berlín y no volver al sistema educativo nunca, pero me eligieron en una de las mejores universidades del mundo y entre las ganas de mi madre y la tentación de la gran ciudad me convencí. Es un sitio maravilloso para un pintor. Una ciudad muy dura, cara, fea y llena de soledad y desdicha, pero también museos de reconocimiento mundial y decenas de exposiciones a la semana. Hay siempre algo excitante esperando fuera de tu estudio.

En su web habla de ‘tiempo turbulento de juventud’, ¿a qué se refire?

Como muchos durante mi adolescencia tuve altibajos. Esto me alejó de la gente más creativa y mi propia visión artística sobrevivió gracias al grafiti. Luego estudié en Irlanda, algo que me hizo madurar muchísimo, y al regresar a Mallorca lo primero que recibí fue un desengaño amoroso y me puse a pintar abstracciones. Y toqué un lienzo por primera vez.

¿Qué temáticas le atraen?

La historia. Se lo debo a mi padre, quien siendo yo pequeño me puso la película Excalibur y me impactó. Me gusta mucho aprender lo que nuestra especie ha hecho y comprender acontecimientos. Es importante conocer nuestro pasado, por el cliché de no repetir errores, pero también por la cantidad de aventura e historias increíbles. Mi inspiración ha sido estética, pero estoy con una serie donde uso mucho imaginario histórico visual y conceptual.

¿Cómo describiría su arte?

Me interesa el surrealismo, la libertad que existe en la figuración contemporánea y el desarrollo de personajes que muestran bajezas y virtudes del género humano. Soy un friki de la pintura. Estoy leyendo El misterio de la creación artística, de Stefan Zweig, donde dice que esta es algo sobrenatural en una esfera espiritual que se sustrae a toda observación. Se me hace imposible no entrar en un trance de horas y no es fácil explicar esto cuando la mayoría del tiempo estás absorbido.

¿Se plantea exponer en la Isla?

Sí, de hecho un frenesí creativo al volver de Irlanda culminó con mi primera muestra en solitario con 17 años. Me seleccionaron en una colectiva de Fran Reus donde expongo con artistas geniales hasta el 17 de marzo. Me gustaría mucho un proyecto en Espai TACA, ese callejón de Sant Feliu siempre me ha parecido mágico.

¿Cómo ve su futuro?

Espero que bien (risas). Me gustaría hacer una exposición por todo lo alto en Londres y estoy con un proyecto sobre inteligencia artificial, pero no me gusta dar detalles de cosas no he hecho. El plan es seguir pintando.

(ÚLTIMA HORA )

CRISTINA MEJÍAS

 

Cristina Mejías, ganadora del ‘Premio illy’ al artista joven con más talento de ARCO 2023




¡Qué me han dado el illy!, comentaba Cristina Mejías emocionada por los pasillos de la feria ARCO 2023 al cruzarse con sus amigos. Acababa de recibir la noticia y tenía la voz entrecortada de la ilusión y el premio en sus manos. Eran las cinco de la tarde del pasado jueves 23 de febrero. El jurado acababa de pronunciar su nombre como ganadora del cotizado galardón. «No me lo esperaba y estoy muy agradecida…», explica a COOL tímidamente.

Cristina Mejías nació en Jerez de la Frontera en 1986. Hace siete años que regresó a vivir a España tras una temporada en Berlín y Dublín. Acaba de conseguir el XVI Premio illySustainArt por sus obras, expuestas en las Galerías Alarcón Criado y Rodríguez Gallery en ARCO 2023 y está «muy contenta».





SOROLLA

 

SOROLLA. ORÍGENES


El Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla presentan la exposición temporal Sorolla. Orígenes. La muestra explora, por primera vez, el camino que condujo al valenciano Joaquín Sorolla Bastida a convertirse en el pintor de mayor éxito nacional e internacional de la España de entre siglos, en el pintor inmortal de la luz y del Mediterráneo que sigue hoy cautivando al público que contempla su pintura.

Una exposición necesaria, que arroja luz y verdad sobre los inicios del pintor en su Valencia natal, sobre su formación en las Escuelas de Artesanos y en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, que nos habla de un joven que compagina las clases de dibujo con el trabajo en el taller de cerrajería de su tío José y que va abriéndose camino hacia el éxito con trabajo y mucho esfuerzo.

Organizada en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Valencia, donde luego se exhibirá. Sorolla. Orígenes abre la programación cultural de la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y Bastida que se celebrará a lo largo de 2023 y 2024.

La exposición ha sido comisariada por el conservador del Museo Sorolla Luis Alberto Pérez Velarde, quien ha realizado un minucioso trabajo de investigación para iluminar los momentos iniciales de la vida del pintor.Sorolla. Orígenes termina donde se inicia la carrera que todos conocemos de él. Nos revela un «Sorolla antes de Sorolla». Es por tanto una muestra muy novedosa, en la que la mayoría de las obras son inéditas para el público y que incorpora un nuevo cuadro al catálogo razonado del pintor.

Una exposición que nos permitirá profundizar, un poco más, en el conocimiento del genial pintor valenciano en el año en que se conmemora su primer centenario.

DOSSIER DE PRENSA

HASTA EL 19 DE MARZO





OTRAS EXPOSICIONES CENTENARIO SOROLLA



VISIONES EXPANDIDAS (MADRID)

 

CAIXA FORUM



UNA SELECCIÓN DE OBRAS DE ARTISTAS TAN DIVERSOS COMO MAN RAY, LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY, DORA MAAR, MAURICE TABARD, ROGER PARRY, SARA CWYNAR O POL BURY.

A principios del siglo xx, dadaístas, surrealistas y constructivistas exploraron los límites del lenguaje fotográfico como un medio para plasmar el espíritu de los tiempos modernos. Imágenes abstractas, fotomontajes o fotogramas obtenidos sin intervención de la cámara permitieron expresar las inquietudes formales, sociales y políticas del momento. Desde la segunda mitad del siglo xx, la experimentación fotográfica sigue desdibujando los límites entre pintura, escultura, cine y performance

Un recorrido desde los inicios de la experimentación fotográfica a partir de más de 170 imágenes de la colección del Musée National d’Art Moderne – Centre d’Art Georges Pompidou, estructuradas en seis secciones temáticas: Luces, Movimiento, Alteraciones, Recrear mundos, La visión a prueba y Anatomías.


MÁS INFORMACIÓN

MUSEO NACIONAL DE ARTE DE CATALUÑA

 

Feliu Elias. La realidad como obsesión







Esta exposición pondrá el foco en uno de los protagonistas de la colección de arte moderno del museo para tirar de todos los hilos posibles y descubrir su personalidad contradictoria y dogmática, a la luz de la información inédita aparecida en diferentes archivos y de la contextualización de su obra en el ámbito del arte europeo de entreguerras.
 
Feliu Elias (Barcelona, 1878-1948) es una personalidad poliédrica en la que conviven el Elias pintor, el caricaturista Apa, el historiador y crítico de arte Joan Sacs e,incluso, el “Dimoni verd”, otro de sus alias cuando firma artículos sobre técnica y oficios de la pintura.
 
La exposición presentará una síntesis de su actividad creativa y se centrará muy especialmente en su pintura de pincelada miniaturista que, dentro de un realismo
mágico, exalta por igual su ámbito familiar -una humilde bombilla o un huevo frito,una toile de Jouy, una silla isabelina o un mortero- que sus hijas o sus pasiones artísticas, como la pintura holandesa, Alfred Sisley o la cerámica china. Se trata de una pintura que no está sujeta a grandes evoluciones técnicas, que se mantiene impasible y fiel a unas temáticas concretas a lo largo de todo su itinerario vital, y que irradia su predilección por la cultura material. 
 
La exposición mostrará el itinerario vital en relación a los viajes artísticos y a los exilios de Elias. Reunirá también algunos de los objetos que formaban parte de la colección del artista (cristales, cerámicas, objetos orientales...) captados por sus pinceles y que se presentarán en diálogo a través de una secuencia vertebrada en secciones temáticas como las naturalezas muertas, los interiores y los retratos. Finalmente, explorará las “colisiones” entre el crítico Joan Sacs y la vanguardia, sin olvidar las filiaciones de su obra con otros artistas catalanes y de diferentes geografías y tradiciones. De hecho, su obra conecta de manera extraordinaria con el
estado de espíritu de la Europa de entreguerras.
 
Otro de los ejes de la muestra son los vínculos de Feliu Elias con Sabadell, de donde era oriunda la familia. Dos de los hermanos de Feliu Elias, Lluís y Francesc, se dedicaron a diferentes facetas artísticas: el primero, comediógrafo y dibujante conocido como Anem; el segundo, ceramista. En 1965 Lluís Elias legó al Museu d’Art de Sabadell su colección de arte y sus objetos y a la Fundación Bosch i Cardellach su archivo. Así pues, el Museu d’Art de Sabadell, en paralelo a la exposición en el Museu Nacional, incidirá en los hermanos Elias y en el diálogo abierto de Apa con creadores vinculados a Sabadell. 



HASTA EL 10 DE ABRIL