martes, 29 de junio de 2021

DESPINTURA FÓNICA

 

Miquel Barceló: cómo hacer y deshacer un gran cuadro en 40 minutos


En la performance ‘Despintura fònica’, el pintor mallorquín utiliza un método de caligrafía china para crear formas con agua que desaparecen al secarse


Miquel Barceló, ejecutando su performance 'Despintura fònica' en el Museo de Málaga el pasado día 18.


Viernes por la tarde. Los invitados empiezan a llegar al patio del Museo de Málaga, monumental edificio neoclásico que antes fue Gobierno Civil y comisaría, y aún antes aduana. Hace un tiempo muy agradable, no excesivamente caluroso.

Sillas espaciadas con normas covid van a acoger a unas cien personas, para contemplar la performance de Miquel Barceló y Pascal Comelade Despintura fònica

                                               El equipo de trabajo del artista de Felanitx.

“Quería traer aquí esta acción para apoyar mi exposición”, me ha explicado horas antes el pintor de Felanitx. 

En efecto, la muestra Metamorfosis en el museo Picasso de Málaga debía haberse inaugurado en primavera de 2020. Finalmente abrió en enero de 2021, los primeros ­meses con numerosas restricciones y complicación de desplazamientos. Ahora estamos en un mejor momento. Pero el auditorio del Museo Picasso tiene capacidad limitada y por eso la convocatoria se ha trasladado a este espacio más amplio de una institución vecina.

Van marcándose formas orgánicas


“El antecedente más inmediato de lo que voy a hacer es la performance Pasodoble que realicé con Josef Nadj. Aquella era mucho más física, acabábamos agotados. Ésta es más descansada”, confiesa.

Pasodoble , representada por primera vez en el Festival de Aviñón 2006, vista después en Venecia, Palma o Barcelona, era una lucha creativa, una pelea cuerpo a cuerpo del pintor y el coreógrafo Nadj con un bloque de arcilla, descompuesto, remodelado una y otra vez y finalmente destruido. Aquí, en cambio, la gran protagonista va a ser el agua.

Mientras la gente entra me presentan a Bernard Ruiz Picasso, nieto del pintor, presidente del consejo ejecutivo del patronato del Museo Picasso malagueño. Me cuenta que conoció a Barceló en la Barcelona de los años ochenta; en Mallorca se ven a menudo. La fundación de Ruiz Picasso y su esposa Almine Rech colabora en varias actividades vinculadas a la muestra Metamorfosis (de la que dio cuenta Cultura/s , 20/02/2021).

En un extremo del patio, sobre un bastidor, se alza un gran lienzo de diez metros por cuatro, de un material plástico. A los lados descansan sendos conjuntos de instrumentos, los que el pintor empleará, y que componen un curioso bodegón de apariencia también muy plastificada.

Barceló, vistiendo camiseta rosa suave y pantalón blanco, entra en escena. Le da la bienvenida el director del museo Picasso, José Lebrero Stals, quien remarca que “éste es un momento de reencuentro con la sociedad civil”. Y que tras todas las complicaciones, “Barceló ha cumplido, ha vuelto a Málaga”. “Este acto –añade– participa de ese ritual tan atrevido y tan mágico que es la creación. Sobre la hoja en blanco, o aquí, sobre la tela, se ofrece el artista en una experiencia única”.

El compositor e intérprete de Mont­pellier residente en Barcelona Pascal Comelade, con sombrero, se sienta frente al piano situado a la derecha.

Líneas sinuosas, bandas anchas, goteos


Da comienzo Despintura fònica. Barceló se lanza a marcar sobre la tela grandes puntos y rayas, líneas sinuosas. Utiliza una esponja redonda, una esponja rodillo, otra con forma apepinada, fijadas a un palo. Las va mojando en una cubeta y aplicando. Cuenta también con vaporizadores de distintos tamaños.

El cuadro va tomando forma


Con el rodillo extiende la mancha; algunas líneas se hacen sinuosas. Adoptan –se diría– una apariencia orgánica. ¿Estamos viendo la espina dorsal de un dinosaurio? La música de Comelade, de aire minimalista (aunque me dicen que no le gusta este calificativo) incrementa su ritmo e intensidad.

El músico Pascal Comelade acompaña la acción al piano


El mallorquín incorpora rasgos puntiagudos. Con el cepillo efectúa pequeñas marcas. Usa una fregona para las franjas mas gruesas. Da la impresión de que él mismo se está empapando. Si estuviera trabajando con una pintura negra, como podríamos creer viendo lo que tenemos ante nuestros ojos, camiseta y pantalón ya se habrían oscurecido mucho. Pero juega con una ilusión óptica.

Ahora parece que vislumbramos cuatro o cinco figuras humanas verticales. También creo identificar un rostro angustiado, con la boca muy abierta, que remite a El grito de Munch. ¿O son únicamente imaginaciones mías?

¿Un rostro angustiado en un bosque de formas oscuras?


Barceló pulveriza más agua. Crea nuevos puntos, rayas, manchas, zonas enteras manchadas. El piano de Comelade enriquece la contemplación de este proceso, ejecutado de forma concentrada pero sin la visceralidad casi violenta de Pasodoble .

Llegamos al clímax. Miquel Barceló ha llenado casi al completo la tela. Se sienta, descansa, contempla su obra.

La música baja de tono.

SEGUIR LEYENDO

lunes, 28 de junio de 2021

ESCULTOR CANARIO

 

MARTÍN CHIRINO

 





Martín Chirino nació el 1 de marzo de 1925, en la playa de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria.

Su padre trabajaba en los astilleros de la Compañía Blandy Brothers, del Puerto de la Luz y en un negocio particular como armador de buques.

Ingresa en el Colegio de los Franciscanos del Puerto de la Luz. También asistió a clases en un colegio inglés. Cursó estudios en la escuela canaria de Manuel Ramos y a partir de 1948, continuó sus estudios en Madrid en los cursos de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, los cuales compaginaba con el aprendizaje del oficio en talleres de herrería.

 

Viajó por Francia, Italia e Inglaterra. De regreso a Las Palmas en 1953, comenzó a trabajar en el campo de la abstracción con las Reinas negras, figuras estilizadas, inspiradas en el arte africano y el surrealismo, con una mezcla entre arte primitivo y vanguardia que estará presente en muchas de sus obras. Se trasladó a Madrid y comenzó una serie de obras dentro de la denominada "poética del informalismo", con una búsqueda de la fuerza expresiva en los materiales.

En 1958 realizó su primera exposición individual en el Ateneo de Madrid y entró a formar parte de El Paso, un grupo de artistas y críticos que se habían unido con el objeto de "vitalizar" el arte moderno en España. En 1959 participa en la muestra "New Spanish Painting and Sculpture", en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En 1961 inicia los Inquisidores, esculturas compuestas por barras de hierro, que se retuercen hasta formar rostros humanos e instrumentos de tortura.

Presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid y nombrado director del Centro Atlántico de Arte Moderno de las Palmas de Gran Canaria. Fue galardonado con el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Budapest, el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Canarias de Artes Plásticas, la Medalla de Oro a las Bellas Artes, el Premio Nacional de Escultura de la CEOE y la Medalla de Honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Expone regularmente en Europa, América y Asia, alcanzando su obra resonancia universal. Su obra está presente en muchos de los museos y colecciones más importantes del mundo como The Alfred North Ringling Museum, Sarasota, Chase Manhattan Bank, Nueva York, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria, David Bright Foundation, Los Ángeles, Fundación Juan March, Madrid, Joseph H. Hirshhorn Foundation, Smithsonian Institution, Washington, IVAM, Valencia, Center Gallery, Michigan, The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Middleheim Museum, Amberes, Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca o Museo de Arte Contemporáneo, Barcelona por destacar algunos.










     
Miembro de la Comisión Asesora del Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Tras inaugurarse el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria, fue nombrado director del mismo. En 2002 dimite por la polémica reestructuración del museo.

Martín Chirino falleció el lunes 11 de marzo de 2019 en Madrid.
 

 
 

EXPOSICIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

 

Martín Chirino, antes de la espiral


El gran forjador canario esculpió a los 27 años unas abstractas ‘Reinas Negras’ que ahora se muestran en su ciudad natal. Es la primera exposición que se le dedica desde su muerte en 2019


Fotografía con anotación autógrafa al dorso. De derecha a izquierda, Manuel Millares. Fred Cohen, Elvireta Escobio, Martín Chirino (con gafas de sol) y Trudy Heisenberg en la casa de Millares, Las Palmas 1955.FUNDACIÓN DE ARTE Y PENSAMIENTO MARTIN CHIRINO

Matín Chirino falleció en marzo de 2019, a los 94 años. Cuatro años antes había podido cumplir un sueño que estuvo acariciando durante la última década de su vida: la apertura de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, dedicada a conservar y difundir su obra. Situada en el Castillo de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad natal del gran maestro del informalismo, la vieja fortaleza acoge la primera exposición que se le dedica al creador de la espiral y del viento después de su muerte. Titulada Martin Chirino. Reinas Negras, la muestra se centra en las primeras forjas del artista, piezas abstractas realizadas en su taller cuando tenía poco más de 27 años. Aún no se había convertido en el artista internacional que llegaría a ser.

La serie está arropada por un centenar de obras prestadas por una veintena de instituciones públicas y privadas. Esculturas, dibujos y pinturas procedentes de artistas en cuya estela se movía entonces la obra de Chirino: Paul Klee, Pablo Picasso, Ángel Ferrant y Julio González, junto a una notable selección de dibujos y arte africano. La exposición, patrocinada por CaixaBank, se podrá visitar desde este viernes hasta el 19 de septiembre. Después viajará al Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Comisariada por el historiador y crítico Alfonso de la Torre sobre un montaje de Jesús Castaño, director de la Fundación, la exposición quiere desvelar los comienzos del artista, muy poco conocidos hasta el momento; un tiempo en el que la espiral todavía no presidía su extensa obra.

'Arlequines' (1952). Dibujo sobre papel.COLECCIÓN ANTONIO MARRERO

De hecho, solo se han podido reunir cuatro Reinas, de las siete que se cree que esculpió en el taller situado junto a su querida playa de Las Canteras. En ellas se ve un temprano dominio de la forja adquirido durante los dos años que trabajó con su padre en los astilleros de la compañía Blandy Brothers, del Puerto de la Luz, experiencia que le sirvió para dominar la lengua inglesa y para conocer diferentes países africanos.

Desarrolló luego su temprano conocimiento del oficio en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y en la School of Fine Arts de Londres, donde conectó con la escultura contemporánea inglesa de artistas como Henry Moore o Barbara Hepworth. Las Reinas, precisa Alfonso de la Torre, las realizó entre 1952 y 1953, antes de trasladarse a Madrid con sus amigos Manolo Millares, Elvireta Escobio, Manuel Padorno y Alejandro Reino; un traslado que tendría una continuación por el mundo, pero que jamás rompería su intensa relación con su lugar de origen. 

Alfonso de la Torre, autor de la primera de las 18 monografías que la Fundación dedicará a la obra de Chirino, destaca durante el recorrido de las salas temporales que en la década de los cincuenta Martín Chirino poseía una gran formación a pesar de su juventud y le gustaba frecuentar algunos territorios complejos que tan fértiles resultados supusieron para el arte posterior. “Junto a elementos encontrados como maderas y piedras poco nobilizadas”, explica el historiador, “Chirino pareció adoptar en esos años algunos consejos de Ferrant en el uso de ciertos materiales de su entorno, las maderas del pinsapo o limonero, la piedra volcánica del lugar que habita o la hojalata. En la elección de esos materiales quizá exploró una cierta raigambre telúrica y ancestral, algo que tal vez conecte con un cierto declarado espíritu panteísta que le embargó, silencioso, desde su infancia”.

'Pueblo', 1951. Talla de Martín Chirino en madera de pinsapo y lava roja. 110 x 80 x 59 cm. MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA


Jesús Castaño añade que desde que viajó a Madrid, siempre con billete de vuelta a la isla, Chirino no volvió más a sus Reinas: es una etapa que se cierra en Las Palmas. Sin embargo, el director de la Fundación añade que en cada una de las piezas hay ya una aproximación a la espiral perfectamente reconocible. Y señalando la Reina Negra fechada en 1952, realizada sobre madera de limonero, asegura que estamos ante la primera escultura abstracta del arte contemporáneo español. Similar valoración le sugiere la Reina titulada Pueblo (1952), prestada por el Reina Sofía y realizada sobre madera de pinsapo y lava roja.

Elvireta Escobio, miembro del grupo vanguardista LADAC, junto a 'Reina Negra' de Chirino, en 1953. CORTESÍA DE LA FAMILIA MIRALLES

Como en todas partes, la pandemia rompió calendarios y complicó los préstamos, aunque en este caso se han podido mantener casi todos los compromisos originales. Entre las piezas más reseñables expuestas con los fondos de la Fundación, el comisario destaca dos obras de Paul Klee, La orilla construida, una pintura al temple de 1930, y Mesa con ofrenda, de 1933; un bronce de Picasso y otro de Julio González; una obra de Manuel Millares; dos piezas de Apel-les Fenosa; esculturas y dibujos de Ángel Ferrant y cerámicas, máscaras y esculturas africanas, esenciales en la obra de Chirino.

Marta Chirino, hija única del artista y presidenta de la Fundación, cuenta que en esta exposición están reunidos los auténticos orígenes y referentes de la obra de su padre, un hombre que ella recuerda como un trabajador obsesivo e incansable hasta los últimos días de su vida, cuando la fragilidad de su corazón no le permitía seguir en la forja.

(EL PAÍS)




HASTA EL 19 DE SEPTIEMBRE

viernes, 18 de junio de 2021

ENTREVISTA A UNA GALERISTA

 

Valeria Aresti, de matemática a galerista: hablamos con el nuevo rostro del arte en Madrid

Valeria Aresti, fundadora de la galería Fahrenheit Madrid.

Se ha formado en Nueva York y ha trabajado con grandes artistas como Damian Hirst en Londres. Desde 2019 dirige la galería Fahrenheit en el madrileño barrio de Justicia.

Iba para matemática, pero terminó trabajando en lo que más le gustaba hacer de niña: perderse entre pinturas y dibujos. Valeria Aresti es la fundadora de la galería Fahrenheit Madrid, ubicada en el madrileño barrio de Justicia y que trata de abrirse paso en el complicado mundo del arte. Es hija de Álvaro Aresti, directivo durante décadas de BBVA y desde 2019 al frente de Distrito Castellana Norte, la empresa que gestiona el macroproyecto inmobiliario conocido como Operación Chamartín, y de Patricia López Granados, hija de Enrique López Contreras, el que fuera presidente de Honor de Single Home y de Finca Cortesin. Su hermano es el galerista Javier López Granados y Valeria, una mujer que no para.

Tras formarse y trabajar en Nueva York y Londres, decidió ‘volver a casa’ y fue en 2019 cuando se lanzó al mundo empresarial abriendo su propia galería. En Vanity Fair hemos hablado con ella entre un viaje a la ciudad de los rascacielos, la organización de una nueva exposición en su galería (que inauguraron el pasado 19 de mayo bajo el título Some Other Sunset) y la llegada de su primer hijo.

Exposición Some Other Sunset de Heidi Hahn en la galería Fahrenheit.

Valeria, ¿qué es para ti el arte?

Un lenguaje universal. Los artistas representan ‘su realidad’ o ‘su verdad’ y la expresan a través de su obra. El arte perdura y es un relato. El arte estimula los sentidos. ¡La imaginación del artista es infinita! La parte más atractiva de mi trabajo es mi relación con ellos. Son la gente más interesante que conozco, me divierte todo entender sus inquietudes, aspiraciones y tensiones.

¿De dónde te viene esa pasión que has convertido en tu profesión?

Yo creo que parte es innata y el resto se va cultivando a lo largo de tu vida. Mi abuelo siempre nos dibujaba cuando era pequeña. Le seguimos llamando “Pintor”.

Tengo entendido que empezaste a estudiar Matemáticas, ¿cómo fue el salto a Historia del Arte?

La pregunta es, ¿qué hacía estudiando Matemáticas? (risas) La carrera la hice en Fordham University, la acabé y me di cuenta de que eso no me llenaba. Allí tuve suerte de poder inscribirme en una clase de Historia del Arte y me di cuenta de que era lo que realmente quería. No dude en cambiar de barco. También terminé allí Historia del Arte. Más tarde, hice un master en Arte Contemporáneo en Sotheby’s NYC.

¿Qué te dijeron tus padres cuando les dijiste que cambiabas Matemáticas por el Arte?

“¡Ánimo!”. Es una suerte poder darte cuenta a tiempo de lo que te gusta, y ser valiente y dar el salto. Luego te implicas, sufres y disfrutas haciendo de tu pasión tu forma y medio de vida.

SEGUIR LEYENDO

PANORAMA MADRID

 


Lo mejor del arte contemporáneo de Madrid en 2020, gratis en Centrocentro

Hasta el 29 de agosto Panorama Madrid reúne las propuestas más destacadas que pasaron por las galerías de la ciudad



Una exposición de exposiciones que reúne las diez propuestas más destacadas que se pudieron ver en las galerías de arte de Madrid durante 2020. Así es PANORAMA MADRID 01-Visión de la actualidad artística, una nueva muestra de arte contemporáneo que pretenden convertirse en una cita anual.

La exposición, que se puede ver gratis hasta el 29 de agosto en la planta 1 de CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1), nace con el objetivo de ofrecer un balance plural y mostrar un mapa de la escena artística del momento, acercándola a todos los públicos. Para ello, cada año un jurado especializado seleccionará los diez proyectos expositivos que considere más destacados de entre los programados a lo largo de la temporada en las galerías de arte de Madrid. En esta primera exposición el jurado ha estado compuesto por cinco críticas de prensa especializada. La iniciativa recupera además, la idea del Salón de los 16 que tuvo lugar en Madrid en los años 80 y 90 y que definió un espacio que servía de escaparate para la creación contemporánea tanto nacional como internacional.

“Con PANORAMA MADRID queremos activar un espacio donde diferentes agentes de la creación contemporánea se den cita, estableciendo así un punto de encuentro y diálogo entre el tejido cultural madrileño y el público; aspiramos a ser un referente, un hábito para el visitante que, gracias a esta iniciativa, tendrá la oportunidad de acercarse al arte contemporáneo desde la ubicación privilegiada de CentroCentro”, explica la directora del proyecto, Giulietta Zanmatti Speranza.

Además, en esta primera edición se muestran algunas de las obras que durante el 2020, dada la situación sanitaria, sólo se pudieron ver durante muy poco tiempo o que formaban parte de exposiciones que no llegaron a inaugurarse. Las seleccionadas tienen además en común que se trata de proyectos individuales en diferentes formatos, entre los que se encuentran escultura, videocreación, instalación artística o pintura.

Estas son las exposiciones seleccionadas:


Tamara Arroyo. Pura calle. Galería NF/Nieves Fernández 


Elena Asins. Obras de 1971 a 1995. Galería Elvira González 


June Crespo. Voy, sí. Galería Heinrich Ehrhard  


Óscar Domínguez. El triple trazo. 1948-1952. Galería Guillermo de Osma 


Isaac Julien. Lina Bo Bardi-Un maravilloso enredo. Galería Helga de Alvear


Cristina Lucas. Subjects in Mirror are Closer than they Appear. Galería Albarrán Bourdais 


Ana Mendieta. Tropic-Ana. Galería Nogueras Blanchard


Juan Luis Moraza. Tripalium. Espacio Mínimo Galería


Aurèlia Muñoz. Textura, tensión, espacio [1970-1985]. Galería José de la Mano


Ana Santos. Verão. Galería The Goma.




HASTA EL 29 DE AGOSTO

martes, 15 de junio de 2021

EXPOSICIÓN EN VIGO

 


El Marco acoge por primera vez una exposición del artista vigués Din Matamoro





La muestra "A mirada acesa" reúne una selección de la obra del artista de los últimos años, centrada en su estudio en color. Puede visitarse en la sala de exposiciones del primer piso hasta el 7 de noviembre


El Marco acoge por primera vez una exposición de Din Matamoro, que se podrá visitar hasta el 7 de noviembre en la sala de exposiciones del primero piso. Además de visitas guiadas, el nuevo sistema del rutas interactivas de la App Vigo, permite a los visitantes acceder a todo tipo de contenidos sobre la exposición.

La muestra del artista vigués, reúne una selección de su obra de los últimos años, centrada en su estudio del color, acompañada de otras piezas de épocas anteriores que, como todo el trabajo del artista, implica un ensayo sobre la percepción, sus mecanismos y emociones. Para la exposición, toma como punto de partida una premisa de Kandinsky: "El blanco es un silencio profundo, absoluto, lleno de posibilidades". El artista pinta cuadros en apariencia monocromos, aplicando sucesivas capas de materia lentamente.

Los comisarios de la exposición, Miguel Fernández-Cid y Pilar Souto Soto, definen los  cuadros de Matamoro como "una pintura atemporal contemporánea, que marcó épocas y nuevos modos de mirarla y entenderla. Pintura de tacto, de equilibrio, pero también de aparición, de desvelamiento; pintura para pasear por ella, para conversar. Pintura viva".


Os invitamos a leer el "Artículo de Opinión" que escribió CEFERINO DE BLAS el pasado lunes 14 de junio en FARO DE VIGO:


LA EXPOSICIÓN MÁS HERMOSA

En los casi 20 años que lleva abierto el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo nunca se había celebrado una exposición tan hermosa como la que ahora se muestra de Din Matamoro. Por la belleza de los cuadros, por la perfecta integración de luz y color y porque está creada para colgar en las paredes del Marco. Se titula “La mirada encendida”. Ha sido el mayor acierto de la nueva dirección del museo. 

Hasta el ambiente era especial el día de la inauguración. Las salas se impregnaron de una atmósfera, como comentaba una asistente, muy neoyorquina por la obra y el perfil de la gente. Era tal el entusiasmo de los presentes con la exposición y el autor, con el que no paraban de sacarse fotos, que alguien sorprendido con lo que veía se lo comentó a su mujer, María, que de inmediato le dio una contestación, en la que no apelaba a su condición artística sino a su humanidad: “¿quién no quiere a Din?

Din Matamoro es uno de los artistas más queridos de Vigo por su sencillez, por la paz que emana en su presencia

Efectivamente Din Matamoro es uno de los artistas más queridos de Vigo por su sencillez, por la paz que emana en su presencia y sobre todo porque se comporta siempre con una enorme espontaneidad

Estos valores que lo caracterizan, sin duda los más apreciados por los espíritus sensibles, no tienen la misma correspondencia entre los que se fijan en el boato para medir la categoría de la gente. 

Pero Din no precisa revestirse de oropeles para demostrar quién es. No necesita mostrar su currículum, ni exhibir su carrera en Madrid y su aprendizaje en Roma y Nueva York, ni recordar que es miembro de la Academia de Bellas Artes de Galicia. Le sobra su maestría y la capacidad para sumirse en la luz y el calor que después derrama en sus cuadros en un trabajo lento, titánico, porque la creación de cada obra supone una génesis que dura más que la bíblica de siete días, porque siempre falta el toque de perfección.

Su colección, y está visible al público es la mejor, la más hermosa, la más apropiada que nunca se ha exhibido, porque fue creada exprofeso para el Marco, en el que encaja como el guante a la mano. Lo reflejaba la mirada de la gente al contemplar los cuadros en sus espacios. Percibían que estaban vivos, que el contorno de cada uno les estaba hablando con una voz serena, persuasiva, que les llevaba a comprender lo que expresaban las formas y el color adheridos a cada lienzo. 

Un recorrido tranquilo por los espacios donde están colgados transmite la sensación de que se camina acompasado a los sonidos de una sinfonía inédita, que cada uno escucha de modo diferente. 

"La muestra transmite la sensación de que se camina acompasado a los sonidos de una sinfonía inédita"

Siempre hubo problemas con este museo, pero la exposición de Din puede resolverlos definitivamente. Es el conjunto de obra adecuada para mostrarse como exposición permanente, al menos en una de las salas, cuando hubiera que habilitar espacios para otras muestras. Pero siempre quedaría expuesta una selección de cuadros que dignifican por fin el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo. Es lo que representa la colección ad hoc de Din Matamoro. 

Los vigueses están invitados a verla porque merece la pena acudir no solo una, sino dos, tres o más veces para captar sus misterios en profundidad, porque es cambiante, como la explica maravillosamente su autor en un texto introductorio, en el que comparte sus experiencias con los que vayan a contemplarla. 

“Pinto con luz natural. Una luz que se desplaza y cambia. Mi obra pictórica también lo hace, se transforma delante de quien la contempla. Hace tiempo que comencé desde el blanco, del despertar de la luz, del color, para alcanzar lo inmaterial”. Din, que se define pintor de cuadros, asevera: “quien se detiene ante ellos, quien los observa con curiosidad quien les dedica tiempo, siente como asoman formas y colores, escondidos tras la última capa, tras la piel de la pintura”. 

Vayan al Marco y paséense por la exposición. Dedíquenle tiempo. Es la mejor que se ha colgado en Vigo desde que existe el museo. Es la creación de un genio que vive entre nosotros, aunque por su sencillez y naturalidad parezca del común.





jueves, 10 de junio de 2021

CHARLOTTE JOHANNESSON

 


El Reina Sofía acoge "el punk textil y ciberfeminista" de la sueca Johannesson


Primera monográfica de la creadora escandinava que combina el telar artesanal con el diseño digital


No soy un ángel’, avisa la creadora en una de sus obras para proclamar su inconformismo y rebeldía 


Nadie hubiera dicho que tejer podía ser un arte altamente combativo. Hasta que llegó Charlotte Joannesson y la lió con su telar convertido en arma. Ocurrió en 1966 en Malmö, su ciudad natal, donde la artista empezó su carrera abriendo un taller y galería textil bajo el sugerente nombre de Cannabis 

En los también animados años 70, la tejedora sueca se fue a la costa Oeste de Estados Unidos: a vivir el movimiento hippy en su misma cuna, pero también a explorar las posibilidades de la informática. en el 78, Johannesson se compró allí un Apple II Plus, entonces el último grito en ordenadores cuando por aquí ni olíamos las posibilidades de la informática, y empezó combinar la técnica textil con el diseño digital.

Con su peculiar fusión de arte textil y diseño digital, Johannesson es “una figura clave de la contracultura sueca”

Siempre bajo un espíritu feminista y rebelde que la conectó con las principales olas revolucionarias, disidentes y punkies de hasta los primeros 80, la inconformista tejedora inventó nuevas formas de expresión que sólo hace unos años se han redescubierto y ahora se recuperan en una primera monográfica suya en el Museo Reina Sofía: Charlotte Johannesson. Llévame a otro mundo , que abre al público este miércoles y hasta el 16 de agosto. La autora, hoy con 77 años, no pudo asistir a la presentación de la muestra por culpa de la pandemia.


La exposición incluye la polémica obra donde Snoopy dispara contra un tanque sobre una bandera alemana con el rótulo "Libertad para el RAF (la Fracción del Ejército Rojo o banda Baader-Meinhof 


Johannesson aprendió la artesanía de la tejeduría tradicional en una escuela de artes y oficios de su ciudad donde –lamentaría– “no te permitían tener ideas propias”. Ella no sólo las tenía sino que necesitaba expresarlas. Y bajo inspiración de la también contestataria artista textil Hannah Ryggen (1894-1970) –noruega nacida en Malmö– pronto empezó a convertir sus tejidos en obras de fuerte contenido ideológico, poético y ambas cosas a la vez. Algunos de sus mensajes no pasaron precisamente desapercibidos.

Si ya en 1973 y 1974 la artista dejó claras sus posiciones con sucesivas piezas contra el golpe de Pinochet, Chile eko i skallen ( Chile eco en el coco ), contra los políticos suecos, No Choice amongst Stinking Fish (No hay elección entre el pescado maloliente ), o contra el uso domesticado de la artesanía I’m No Angel (No soy un ángel ), en 1976 la artista causó un enorme alboroto al montar una exposición contra la violencia de Estado tras el suicidio de la terrorista alemana Ulrike Meinhof.


                                 Vista de la sala dedicada a las obras digitales de la artista sueca 


La muestra incluía un cartel con Snoopy disparando a un tanque sobre una bandera alemana en la que podía leerse: “ Frei die RAF”, esto es, “Libertad para la Fracción del Ejército Rojo”, la banda Baader-Meinhof, entonces muy apoyada por amplios sectores de la izquierda. El Gobierno sueco cerró la exposición, y hasta algunos miembros del RAF consideraron que la artista se había pasado con su instrumentación del bueno de Snoopy. La obra puede verse ahora en el Reina Sofía dentro de un amplio repaso a la trayectoria de la artista, a la que el director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, define como “figura clave de la contracultura sueca”.


                                         Autorretrato de Charlotte Johannesson, 1981-1986  


La retrospectiva, con 150 impresiones y tapices, y comisariadas por Lars Bang Larssen y Mats Stjernstedt, cuenta con apoyo expreso del ministro José Manuel Rodríguez Uribes, autor del primer texto del catálogo realizado para la ocasión. Un catálogo que habla nadamenos que del “punk textil ciberfeminista de Charlotte Johannesson
”.

(HASTA EL 16 DE AGOSTO)

(LA VANGUARDIA)




FUNDACIÓN MAPFRE MADRID

 

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones «Miró Poema» y «Bill Brandt»



Fundación MAPFRE ha presentado el día 1 junio, en Madrid, dos nuevas exposiciones: Miró Poema y la del fotógrafo británico Bill Brandt, que podrán visitarse desde el 3 de junio hasta el 29 de agosto en la sala Recoletos, ubicadas en el Paseo de Recoletos, 23, en Madrid.

A lo largo de su trayectoria, Joan Miró (Barcelona, 1893-Palma de Mallorca, 1983) se interesó por muy diversas disciplinas artísticas. Abordó la escultura en bronce y el modelado, las diversas técnicas de estampación, y la música y la lectura ocuparon un lugar fundamental en su vida. En el ámbito literario, mostró especial preferencia por la poesía y la prosa poética.

17 pinturas, 31 dibujos, 9 libros ilustrados

La exposición, compuesta por 17 pinturas, 31 dibujos, 9 libros ilustrados y diversa documentación relacionada con estas disciplinas, trata de descifrar el papel que tuvo la escritura poética en la trayectoria de Miró y analiza la relación de complicidad que el artista estableció con diversos poetas como Lise Hirtz, Paul Éluard, Tristan Tzara, Jacques Dupin, Joan Brossa y Jacques Prévert.

El recorrido expositivo tiene dos polos cronológicos: el primero de esos polos lo marcan las décadas de 1920 y 1930, en las que realiza una pintura que se aleja cada vez más de las convenciones establecidas por la figuración. Influido por el surrealismo y por la práctica del dibujo, el artista, de forma parecida al modo en el que sus amigos escritores abordan la página en blanco, trabaja en obras cada vez más desnudas, despojadas de toda anécdota o narratividad y se muestra consciente de estar «en caminos peligrosos».

En estos años la palabra comienza a “salpicar” algunas de sus obras, en forma de frases, sintagmas, onomatopeyas y metáforas. Sin embargo, estos lienzos siguen siendo pinturas, todavía se resisten a dejar de serlo, tal y como el propio artista señala a través de los títulos les otorga: Peinture «Tête de fumeur» [Pintura «Cabeza de fumador», 1924], Peinture «Femme, tige, coeur» [Pintura «Mujer, tallo, corazón», 1925] o Peinture «TIC TIC» [Pintura «TIC TIC», 1927].

De forma paralela, Miró trabaja con distintos escritores y poetas ilustrando sus libros. Utiliza distintas técnicas de estampación que aprende siempre concienzudamente y no se queda en la mera ilustración, sino que va más allá y trata de ofrecer un significado más amplio del texto, “iluminándolo”.

El segundo de esos polos cronológicos lo marcan los últimos años de la década de 1960, en los que el artista avanza en su trayectoria sin olvidar lo ya realizado. Ahora aquellas obras que partían de la poesía pero que todavía conservaban en su  título «pintura», se convierten literalmente en «poemas«, tal y como señalan los títulos de un grupo de lienzos en los que trabaja por estas fechas y que pueden contemplarse en «De la poesía al poema», última sección de la exposición.

Además, la muestra presenta algunos proyectos en los que tanto texto como ilustración surgen de sus propias manos, libros de artista en los que el Miró iluminador y el Miró poeta se encuentran. Ejemplo de esto son Le lézard aux plumes d’or [El lagarto de las plumas de oro, 1971], Ubu aux Baléares [Ubú en las Baleares, 1971] o L’enfance d’Ubu [La infancia de Ubú, 1975], además de un cuaderno inédito concebido como proyecto para un libro de artista, entre la poesía y la plástica, realizado entre 1936 y 1939.

Con motivo de la exposición se ofrece a los visitantes un recorrido audioguiado distinto de los habituales. Fundación MAPFRE ha encargado a diez poetas actuales en lengua española y catalana la creación de poemas inspirados en obras presentes en la exposición. De ese modo, se genera un nuevo contenido literario que actualiza el vínculo entre poesía y pintura en Miró. Los usuarios de la audioguía podrán escuchar, de boca de sus creadores, poemas de Luisa Castro, Alberto Chessa, Antonio Colinas, Miquel de Palol, Olvido García Valdés, Darío Jaramillo, Sandra Lorenzano, Juan Carlos Mestre, Julia Piera y Cristina Peri Rossi.

Exposición organizada por Fundación MAPFRE con la colaboración especial de la Fundació Joan Miró, Barcelona.

BILL BRANDT

Fundación MAPFRE presenta la primera retrospectiva que se realiza en España sobre Bill Brandt (Hamburgo, 1904-Londres, 1983), considerado uno de los fotógrafos británicos más influyentes del siglo XX.

Aprendiz en el estudio de Man Ray e influido en sus orígenes por artistas como Brassaï, André Kertész o Eugène Atget, Bill Brandt concibe el lenguaje fotográfico como un poderoso medio de contemplación y comprensión de la realidad, pero siempre primando las consideraciones estéticas sobre las documentales.

Publicadas en la prensa o en libros, algunas de sus fotografías se convirtieron rápidamente en imágenes icónicas, indispensables para entender la sociedad inglesa de mediados de siglo.

La muestra, que pudo verse en el centro de fotografía KBr Fundación MAPFRE, Barcelona el pasado otoño, reúne 186 fotografías positivadas por el propio Brandt, que, a lo largo de casi cinco décadas, abordó los principales géneros de la disciplina fotográfica: reportaje social, retrato, desnudo y paisaje.

La muestra, dividida en seis secciones, recorre la obra de este artista en la que sobrevuela siempre un cierto aire de inquietud, animado seguramente por la personalidad del propio Brandt, así como por el movimiento surrealista y las teorías psicoanalíticas de Freud, con las que estaba familiarizado.

La exposición se complementa con escritos, algunas de sus cámaras de fotos y distinta documentación, entre la que destaca una entrevista que ofreció al final de su vida al canal de televisión británico BBC en 1983, así como publicaciones ilustradas de la época. Todo ello gracias a la cortesía del Bill Brandt Archive de Londres y de la Edwynn Houk Gallery de Nueva York.

Esta exposición forma parte de la sección oficial del Festival PhotoESPAÑA.

HASTA EL 29 DE AGOSTO





viernes, 4 de junio de 2021

MUESTRA DEL SIGLO XXI

 


¿Cómo entrar, literalmente, en el universo de Klimt?


El Centro Artes Digitales Ideal de Barcelona abre una exposición inmersiva sobre el artista con el foco puesto en el Modernismo y el feminismo


Momento de ’Klimt, la experiencia inmersiva’. / 

Gustav Klimt y su universo artístico protagonizan la exposición inmersiva que lleva al artista hasta el siglo XXI, en el Centro de Artes Digitales Ideal de Barcelona. La muestra, que recorre el nacimiento del Modernismo y del feminismo, se adentra en la trayectoria de un pintor excepcional que, con su particular estética, creó algunas de las obras más reconocidas de la historia del arte.

La experiencia inmersiva la han creado Layers of Reality y el estudio belga Exhibition Hub, con un presupuesto total de cerca de un millón de euros. La muestra se ha estrenado simultáneamente en Barcelona y Bruselas, donde se podrá ver a partir de esta misma semana en la Galerie Horta, un espectacular espacio Art Nouveau que forma parte del conjunto arquitectónico de la Gare Centrale de la capital belga.


Momento de 'Klimt, la experiencia inmersiva'.

 

En la producción han intervenido múltiples artistas y estudios creativos en artes digitales locales e internacionales como Dirty Monitor, Broomx, ActiveMe, Jordi Massó o Sergio Albiac.

Viena y Barcelona

La experiencia inmersiva tiene como comisarias a dos mujeres, la catalana Imma Fondevila y la austríaca Theresia Nickl, y, como han subrayado este jueves en la presentación, se acerca a la figura del artista desde un punto de vista inédito a partir de dos grandes áreas temáticas: el Modernismo y el feminismo.

Fondevila ha explicado que el discurso expositivo pone de relieve "las relaciones hasta ahora poco conocidas entre artistas y activistas de la Viena en la que vivió Klimt y la Barcelona de aquel tiempo".


Momento de 'Klimt, la experiencia inmersiva'. 


La muestra destaca el espíritu de modernización que encarna Klimt en su época, su deseo de renovar el arte, de romper con el pasado, que le llevó a abandonar una carrera muy prometedora dentro de la pintura académica para fundar, junto a otros artistas, la Secesión, un movimiento que reivindicaba la libertad creativa frente a un arte caduco y conservador, y que tiene su equivalente en Catalunya con el Modernismo.

Nuevo rol femenino

El movimiento tuvo un alcance global: Tiffany en Estados Unidos, Art Nouveau en Francia y Bélgica, Jugendstil en Alemania, Liberty en Reino Unido o Floreale en Italia. Coincidiendo con la revolución artística, otro gran movimiento de cambio se estaba gestando: el feminismo, en el que activistas de ámbitos muy diversos comenzaron a reivindicar un rol nuevo para la mujer en la sociedad.

'Klimt: la experiencia inmersiva' dedica un espacio expositivo al contexto general de las mujeres de la época que lucharon por participar activamente en la sociedad, reivindicando la labor de mujeres catalanas y austríacas que, impulsadas por un espíritu de cambio, se convirtieron en activistas y profesionales, como Dolors Monserda, Carmen Karr, Francesca Bonnemaison, Teresa Claramunt, Berta von Suther, Adelheid Popp (premio Nobel de la Paz) o Therese Schlesinger.


Momento de 'Klimt, la experiencia inmersiva'


La muestra analiza también la representación de la mujer que hizo Klimt en sus cuadros e invita al visitante a descubrir la pareja que el pintor formaba con la diseñadora y empresaria Emilie Flöge, figura muy influyente, con quien estableció una relación sentimental y de inspiración mutua.

ELPERIODICO