domingo, 23 de abril de 2023

2023 NO ES SOLO PICASSO Y SOROLLA

 

2023 no es solo Picasso y Sorolla: las exposiciones que no hay que perderse


'Muchacha con rosas' de Lucien Freud, una de las obras que podrán verse en la exposición del Thyssen


'Lucien Freud' en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza de Madrid (del 14 de febrero al 18 de junio)

Con motivo del centenario del nacimiento del pintor británico Lucian Freud, llega a Madrid una retrospectiva dedicada a su figura y su obra que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza realiza junto a la National Gallery de Londres. Dividida en secciones cronológicas, el recorrido parte desde sus primeras obras, figurativas en un momento de predominancia de la abstracción, y continúa con su predilección por los retratos y los personajes de su entorno, su estudio como protagonista de su obra y la representación del cuerpo.

'Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones' en el MACBA de Barcelona (del 16 de febrero al 21 de mayo)


La artista marroquí residente en Berlín ofrecerá una muestra de sus proyectos de los últimos diez años incluyendo películas, vídeos, instalaciones, fotografías y material documental. Abarca también el estreno europeo de la videoinstalación The Circle (2023) sobre los grupos de teatro de los movimientos obreros árabes de los 70. La exploración de las luchas anticoloniales y el poscolonialismo es central en su trabajo.

Vista de la exposición 'Stories Within Stories' de Bouchra Khalili en el Bildmuseet, en 2022 Mikael Lundgren Umea, Bild i Norr, Umea (Suecia)


'Juan Muñoz. Todo lo que veo me sobrevivirá' (del 16 febrero al 11 junio 2023) en Sala Alcalá 31 y 'Juan Muñoz' (15 de junio al 7 de enero de 2024) en el CA2M, ambas en Madrid

Dos exposiciones conmemoran los 70 años del nacimiento del artista de notoriedad internacional con una carrera fulgurante desde su primera exposición en 1984 hasta su prematuro fallecimiento, a los 48 años de edad. 

La primera muestra, Todo lo que veo me sobrevivirá, se dedica a su producción en la década de los 90. La segunda, Juan Muñoz, continúa recorriendo su primera década de trayectoria.

'La creación abierta y sus enemigos: Asger Jorn en situación' en el IVAM de Valencia (del 16 de febrero al 18 de junio)

El artista danés Asger Jorn (1914-1973) fue miembro fundador de movimientos de vanguardia como Cobra y la Internacional Situacionista y el IVAM va a presentar una visión amplia de su obra que va más allá de la pintura. Además de su propio trabajo, la muestra incluye obras encargadas a la artista danesa Anna Sofie Mathiasen y al Instituto Escandinavo de Vandalismo Comparado (SICV) fundado por el propio Jorn, entre otros, al abandonar la Internacional Situacionista.

'Archivo Anglada Camarasa' (del 2 de febrero al 7 de mayo de 2023) en el Museu Nacional d’Art de Catalunya

Beatriz Anglada y Sílvia Pizarro, hija y nieta, respectivamente, del pintor Hermen Anglada Camarasa (Barcelona, 1871- Pollença, 1959) han donado su archivo documental al MNAC, por lo que el museo prepara una exposición que aúna tanto obra como documentos, aprovechando el 150 aniversario del nacimiento del artista.

'Oskar Kokoschka' en el Museo Guggenheim Bilbao (del 17 de marzo al 3 de septiembre)

Uno de los autores que los nazis denominaron creador de ‘arte degenerado’ será objeto de una gran retrospectiva producida junto al Musée d’Art Moderne de París. La obra de Oskar Kokoschka comienza en la Viena anterior a la Primera Guerra Mundial experimentando con el color y, a partir de ahí, adopta unas líneas angulosas que hacen a sus cuerpos particulares. Vivió en la República Checa durante el ascenso del nazismo, desplegando un gran compromiso político.

'Guido Reni' en el Museo del Prado (del 28 de marzo al 9 de julio)

La gran exposición de la primavera del Museo del Prado estará dedicada al italiano Guido Reni, que incluirá aproximadamente 100 creaciones de pintura, escultura y obra gráfica. Varias de ellas serán expuestas por primera vez. La pinacoteca propondrá una revisión íntegra de la contribución del maestro boloñés al arte de su tiempo. Organizada en colaboración con el Städel Museum de Fráncfort, la exhibición prestará especial atención al vínculo del artista con España, que se manifestó en el coleccionismo de sus trabajos por parte de la corona y la alta aristocracia. Contará igualmente con piezas de otros artistas protagonistas de los siglos XVI y XVII como Tiziano, los Carracci, Caravaggio, Zurbarán, Ribera y Murillo.

'Escala: Escultura (1945-2000)' en la Fundación Juan March de Madrid (del 31 de marzo al 2 de julio)

Continuación de la exposición que esta fundación realizó en 1981 abarcando la primera mitad del siglo XX. En esta ocasión recorren la historia de la escultura contemporánea desde la idea de escala. Comienza con los efectos de la Segunda Guerra Mundial en una erie de artistas y cómo conciben el espacio escultórico como refugio. Prosigue con diferentes aproximaciones a la idea de escala y se hace eco de los cambios y experimentaciones en este medio que abandona el museo y se conecta con la instalación y la performance.

'Roni Horn' en el Centro Botín (del 1 de abril al 10 de septiembre)

La artista disciplinar y conceptual ha concebido una exposición para el Centro Botín, pensando en la arquitectura, la luz y el flujo de visitantes del espacio. Se mostrará una nueva serie de 10 esculturas de vidrio. 

'Sade. La libertad o el mal' en el CCCB de Barcelona (del 10 de mayo al 15 de octubre)

La muestra explorará las implicaciones estéticas, políticas y filosóficas del escritor libertino en la cultura contemporánea.


'Angela Melitopoulos. Cine(so)matrix' en el Museo Reina Sofía (del 13 de junio al 18 de septiembre)

La más ambiciosa retrospectiva dedicada a la artista alemana hasta la fecha, mostrando proyectos en que Melitopoulos se sirve de vídeos e instalaciones para reflexionar, entre otros aspectos, sobre la memoria y la formación de la conciencia histórica colectiva

'TVBOY. The Invasion' en el Museu del Disseny de Barcelona (del 5 de julio al 10 de septiembre)

El Disseny Hub de Barcelona organiza esta exposición de arte urbano de TVBOY con 70 obras del artista, que incluirán pinturas originales sobre tela, instalaciones y fotografías de street art sobre el amor, el poder, los héroes y la historia del arte.

'Llámalo de otra manera Something Else Press, Inc. (1963-1974)' en el Museo Reina Sofía (del 26 de septiembre al 22 de enero de 2024) 

La legendaria editorial Something Else Press, creada en 1963 en Nueva York por el artista y editor Dick Higgins (uno de los fundadores de Fluxus), estuvo activa hasta 1973, generando proyectos creativos y llevando contenidos no convencionales al gran público. La exposición reunirá el archivo más completo en torno a ella.


Ben Shahn' en el Museo Reina Sofía (del 3 de octubre al 26 de febrero de 2024) 

Retrospectiva que repasará la trayectoria del artista, pintor, ilustrador, artista gráfico, fotógrafo y escritor americano nacido en Lituania, una de las principales figuras del realismo americano originado en la Gran Depresión y la pobreza generada por la crisis de 1929. 

'Ibon Aranberri' en el Museo Reina Sofía (del 17 de octubre al 22 de enero de 2024) 

Antología del artista vasco Ibon Aranberri que reúne una selección de proyectos que han marcado su trayectoria desde los años 90 hasta la actualidad, incluyendo obras iniciales poco conocidas.

Año Sorolla

2023 también será importante para Joaquín Sorolla, pues se cumple el centenario de su fallecimiento. Ya ha empezado mostrando cómo fue el camino que llevó al pintor valenciano a convertirse en el artista español de mayor éxito del fin de siglo XIX en Sorolla. Orígenes (del 20 de diciembre 2022 al 19 de marzo de 2023) en el Museo Sorolla de Madrid, que engloba del año 1878 a 1884, justo antes de su estancia en Roma tras aprobar las oposiciones de la Diputación de Valencia. Del 30 de marzo al 11 de junio, la exposición se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de Valencia. También allí, Colección Masaveu. Sorolla (del 29 de junio al 1 de octubre de 2023) expondrá la totalidad de sus obras pertenecientes a la Colección Masaveu: 46 pinturas de una extraordinaria calidad, que darán a conocer el universo de uno de los artistas más destacados de la historia del arte del siglo XIX.

También en el Museo Sorolla, Joaquín Sorolla-Manuel Vicent trazará una aproximación a través de la mirada del escritor valenciano Manuel Vicent (inauguración en abril). Como contribución al centenario, el Museo del Prado reúne en una sala todos los retratos que tiene de su autoría, y estarán expuestos hasta el 18 de junio.

MAGGI HAMBLING EN MADRID

 


Las obras de la controvertida pintora británica Maggi Hambling en la Galería Marlborough de Madrid


NOTICIA C0MPLETA COOL


ALGO MÁS SOBRE LA ARTISTA

Nacida en Sudbury, Suffolk (Reino Unido), en 1945, la pintora y escultora galardonada con la Orden del Imperio Británico Maggi Hambling estudió primero en la East Anglian School of Painting and Drawing de Cedric Morris y Lett Haines, antes de asistir a las escuelas de arte de Ipswich entre 1962 y 64, Camberwell entre 1964 y 67 y Slade entre 1967 y 69. En 1980 fue nombrada primera artista contemporánea residente de la National Gallery de Londres y en 1995 recibió, junto con Patrick Caulfield, el Premio Jerwood de Pintura.

Hambling ha sido celebrada con numerosas exposiciones individuales en museos desde 1980. Además de las de la National Gallery en 1981 y 2014 y la National Portrait Gallery en 1983 y 2009, su obra ha sido expuesta en el Reino Unido en: Serpentine Gallery en 1987; Yorkshire Sculpture Park en 1997; Abbot Hall Art Gallery de Kendal en 2007; The Lowry de Salford en 2009; Walker Art Gallery de Liverpool en 2009; Fitzwilliam Museum de Cambridge en 2010; Somerset House en 2015, British Museum de Londres en 2016; y Jerwood Gallery en 2018.

A nivel internacional se le han dedicado grandes exposiciones en: Yale Center for British Art de New Haven en 1991 (EE.UU.); el Fitzwilliam Museum de Nueva York en 2009 (EE.UU.); y Hermitage de San Petersburgo en 2013 (Rusia). Y, más recientemente, en 2019 dos importantes retrospectivas en China tanto en el CAFA Art Museum de Pekín, como en el Guangdong Museum of Art de Guangzhou.

Entre sus esculturas públicas destacan "A conversation with Oscar Wilde", inaugurada en 1998 en Adelaide Street, Londres (Reino Unido), frente a la estación de Charing Cross, "Scallop", una escultura en homenaje al compositor Benjamin Britten, inaugurada en 2003 en Aldeburgh Beach, Suffolk (Reino Unido); "The Brixton Heron", inaugurada en 2010 en Brixton, Londres (Reino Unido) y, más recientemente, "A Sculpture for Mary Wollstonecraft", inaugurada en 2020 en Newington Green, Londres (Reino Unido).

Las instalaciones de Hambling "You are the sea" y "War Requiem" se expusieron en SNAP (Art at the Aldeburgh Festival) en 2012 y 2013. Posteriormente, "War Requiem" fue adquirida por el Monument Trust británico para el espacio cultural Snape Maltings (Reino Unido), donde se exhibe anualmente.


FUNDACIÓN MAPFRE MADRID

 

Facundo de Zuviría. Estampas porteñas



Para Facundo de Zuviría (Buenos aires, 1954) fotografiar su ciudad natal es una pulsión vital. Cuando en 1983 decidió dedicarse a este medio una de sus primeras intenciones fue, a partir de su participación en un programa de cultura en sus barrios, formar un archivo de imágenes de Buenos Aires. El proyecto no llegó a concretarse, pero desde entonces no dejó nunca de capturar sus calles, fachadas, patios interiores, escaparates, señales de tráfico, carteles y rótulos publicitarios, sus peatones… toda la multiplicidad de elementos que componen la fisonomía urbana.

De esta manera, y a lo largo de los últimos cuarenta años, Zuviría ha ido construyendo una imagen paralela de su ciudad, la suya propia, una mirada aparentemente aséptica pero transmisora, a la vez, de evocación y nostalgia.

En la estética de Zuviría asoma la influencia de grandes fotógrafos de lo urbano, como Walker Evans y Horacio Coppola -considerado el padre de la fotografía moderna argentina-, pero también la de artistas plásticos como los del arte pop norteamericano o Edward Hopper y de la literatura; no en vano su escritor preferido es Jorge Luis Borges, otro, como Zuviría, infatigable peatón bonaerense.

Comisario: Alexis Fabry


Facundo de Zuviría. Estampas porteñas recorre cuarenta años de trayectoria del artista, de 1982 a 2022, a través de 195 fotografías en blanco y negro y en color. La exposición ofrece un itinerario lineal, un todo continuo solo interrumpido por las series «Siesta argentina», la más conocida y política, y «Frontalismo», gran ejemplo de su inclinación por la composición y la simetría.

Los modos de trabajar del autor son dos: por un lado, proyectos prolongados en el tiempo que surgen de una idea previa y en los que cada imagen se subordina a ese concepto original, como ocurre en «Frontalismo». Esta serie, iniciada en 2010, era en un principio una serie con punto final; sin embargo, todavía continúa abierta. Lo mismo ocurre con «Estampas porteñas», que el artista considera su trabajo más personal, pues se nutre de motivos a los que vuelve una y otra vez en sus paseos habituales por Buenos Aires. Por otro lado, aborda series de carácter autónomo y acotado, como en el caso de los fotogramas (1981-1983), las secuencias (2000-2004), la citada «Siesta argentina» (2001-2003) o los cianotipos de libros que elaboró durante la pandemia (2020-2021), por citar algunos ejemplos.


Sala Recoletos
Paseo Recoletos 23, 28004 Madrid


HASTA EL 7 DE MAYO


FOLLETO DE LA EXPOSICIÓN


TEXTOS DE LA SALA





jueves, 13 de abril de 2023

PICASSO Y CORUÑA

 

Picasso llega a A Coruña: guía de las exposiciones, visitas guiadas, conferencias y la ruta del pintor




La ciudad herculina se convierte desde este jueves en una de las capitales mundiales de la celebración que conmemora el 50 aniversario de la muerte del artista


Este jueves da el pistoletazo de salida de la celebración del Año Picasso en A Coruña con la inauguración de Picasso, branco no recordo azul, en el Museo de Belas Artes. Y un día después, el viernes, se abrirá al público general, con entrada gratuita. Esta muestra se une a la larga lista de acciones homenaje al pintor y que sitúa a la ciudad herculina como una de las referencias culturales de España, gracias a otras muestras como Proyecto Polaroid: En la intersección del arte y la tecnología, en la Fundación Barrié;  o Steven Meisel 1993 A Year in Photographsde la Fundación Marta Ortega Pérez (MOP).

LEONORA CARRINGTON

 

Surrealismo y libertad: Leonora Carrington por fin tiene su primera retrospectiva en España


La fantástica exposición 'Revelación' en la Fundación Mapfre revela la coherencia de la artista en su búsqueda de identidad


'Artes, 110', 1944. Colección Stanley y Pearl Goodman. Fotos: © Estate of Leonora Carrington / VEGAP, Madrid, 2023                             

Leonora Carrington (Lancashire, 1917 - Ciudad de México, 2011), artista y escritora, es considerada hoy no solo una destacada surrealista. En las últimas décadas, se la reivindica como faro del ecofeminismo y de los saberes alternativos. Cuando mencionamos a Carrington, que eligió la forma del caballo como alter ego, decimos libertad. A toda costa, frente a cualquier imperativo familiar, social o político. Y también, libertad de pensamiento, independencia en las búsquedas de sí y para entender el mundo, afán perseverante de investigación hasta el final.

Leonora Carrington. Revelación

Fundación Mapfre. Madrid. Comisarios: Tere Arcq y Carlos Martín. Hasta el 7 de mayo

En esta fantástica exposición, su primera retrospectiva en España, se revela esta coherencia en su búsqueda de identidad, a partir de la serie de acuarelas Hermanas de la luna (1932-33) con hadas empoderadas, realizadas durante su primera formación artística en Florencia. Ya en la madurez afirmaría: “no creo que nadie pueda escapar de su infancia”.

Los referentes de su imaginación se fueron sumando, desde la literatura tardovictoriana de su biblioteca infantil, poblada de leyendas irlandesas y los cuentos de los hermanos Grimm, Andersen, la Alicia de Lewis Carroll y Una habitación propia de Virginia Woolf ya en su juventud, a La diosa blanca de Robert Graves y todas las figuras de las viejas culturas mediterráneas y escandinavas que trajo con ella, junto a los saberes arcanos, la alquimia y su reivindicación de la bruja, ya en plena oleada del feminismo en los años setenta.

Un imaginario de animales y de seres híbridos que reencontraría en la madurez, en los cultos mayas todavía practicados en Chiapas, a los que accedería como una antropóloga para crear el gran mural que vemos al final de la exposición, mostrando las correspondencias entre lo visible y lo no visible, micro y macrocosmos, masculino y femenino, lo humano y el resto de seres.

El recorrido de la exposición, provista de documentos y fotografías, y algunas piezas de sus colegas y amigos más próximos (su amante Max Ernst, sus amigas Lee Miller y Leonor Fini, y Remedios Varo y Kati Horna en la Colonia Roma de México), hasta sumar 180 piezas, arranca con una primera aproximación histórica para desembocar en una profundización temática de su trabajo con pinturas, dibujos, esculturas, juguetes y tapices.

Los caballos de lord Candlestick', 1938

Con acierto, y fruto de recientes investigaciones, se hace hincapié en el periodo europeo, cuando tras asistir a las clases de Amédée Ozenfant y conocer al grupo de los surrealistas en París, Leonora Carrington junto a Max Ernst se va a vivir a una villa en el sur de Francia, que ambos artistas intervienen con sus obras. Después, vendrá la huida del nazismo y el trágico periodo de Leonora en España, descrito en su muy conocida autobiografía Memorias de abajo, dictado luego terapéuticamente, donde menciona una violación grupal y describe su estancia en un psiquiátrico en Santander.

También visita el Museo del Prado, del que guardará indeleble recuerdo de los personajes de El Bosco y Brueghel, después incorporados en sus obras. Y pinta un pequeño cuadro satírico donde ya tenemos in nuce a la gran pintora en que se convertirá cuando llegue a Nueva York, como una figura respetada también por su traumática experiencia psiquiátrica entre los emigrados surrealistas que, a comienzos de los años cuarenta, con el soporte de Peggy Guggenheim, se convierten en el grupo con más poder en el medio artístico.

Las pinturas al huevo hay que verlas, nada tienen que ver con las reproducciones: son un auténtico placer para la vista

La gran transformación llega en México, cuando en 1943 Carrington hace suya la técnica medieval y de los primitivos renacentistas de pintura al huevo que había admirado en Florencia, incluyendo pan de oro en algunas pinturas. Una vieja receta que se corresponde con el interés culinario y alquímico de la pintora, que consigue veladuras finísimas de brillante colorido sobre la base de un dibujo siempre preciso. ¡Estas pinturas hay que verlas, nada tienen que ver con las reproducciones!

Demoran nuestra atención, son un auténtico placer para la vista, al tiempo que quedamos atrapados por la ironía, cuando no abierta comicidad, la sacralidad sincretista y la vastedad de referentes en estas imágenes enigmáticas. Sabido es que Carrington nunca quiso explicar sus pinturas. Son imágenes arraigadas, que provienen del pasado, de la infancia, quizás en un inconsciente universal.

'El médico español', 1940

Fruto de un gran esfuerzo y con la colaboración de buen número de prestatarios institucionales y privados, entre estas pinturas no faltan hoy auténticos iconos muy conocidos como el óleo Green Tea, 1942, basado en un cuento irlandés y que hace referencia a la ruptura con su familia. Y la témpera sobre tabla La giganta, 1947, de formato monumental, dedicada a Deméter y con clara reminiscencia en Piero della Francesca, cuya intuición será confirmada poco después por La diosa blanca, 1948, de Robert Graves que, tras años de investigación, afirmó la existencia de un matriarcado universal anterior al borrado patriarcal.

En esta línea, es también destacable el óleo sobre lienzo ¿Estás hablando en sirio?, 1953, donde la Ishtar babilónica, Isis para los egipcios y Astarté para los semitas, se reúnen bajo el maravilloso firmamento estelar y ante la figura blanca que continúa tejiendo los hilos del tiempo. Dos décadas después, Carrington ideó para las feministas un cartel de protesta, en cuyo original, un gouache sobre cartulina excepcionalmente expuesto, Mujeres conciencia, 1972, todo verde, se subvierte el mito de Adán y Eva. Convicción feminista que mantuvo hasta el final, como es patente en la témpera Las Magdalenas, 1986, y el bronce Diosa, 2008.

EL ESPAÑOL

(HASTA EL 7 DE MAYO)



sábado, 8 de abril de 2023

PICASSO: UNA CURIOSIDAD

 


El pequeño pueblo con un museo Picasso de 60 obras del artista que regaló a su peluquero


Dibujos, cerámicas y láminas que Picasso regaló a su peluquero, comunista y exiliado como él


Buitrago de Lozoya, web municipal

Buitrago de Lozoya, un pueblo del norte de la Comunidad de Madrid, está enclavado a los pies de la sierra de Guadarrama. La coqueta y bellísima localidad de 1854 habitantes, recibe su nombre del río Lozoya, que circunda la localidad. Destaca por la conservación de su antiguo recinto amurallado y por un precioso y bien conservado casco urbano, declarado bien de interés cultural.

Pero además de ello, Buitrago posee un añadido atractivo que lo hace más original aún. Se trata, aunque inicialmente parezca increíble, en un pueblo de menos de dos mil habitantes, por contar con un Museo Picasso que alberga obras del pintor malagueño que el artista universal le fue regalando a su peluquero.

"El barbero de Picasso", comunista y exiliado como el pintor


Y es que tiene un museo con las obras que Pablo Picasso le regaló a su peluquero, Eugenio Arias. Increíble, ¿verdad? Pues esta importante pinacoteca surge por los lazos de amistad que unieron a Pablo Picasso y a Arias. El apelativo que llevó toda su vida fue el de "el barbero de Picasso". Además de ser peluquero del artista malagueño, fue su camarada y amigo a lo largo de 26 años en el exilio tras la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.

Eugenio Arias nació en1909 en Buitrago y en su pueblo vivió trabajando como peluquero hasta la Guerra Civil. Tras las dificultades sufridas en la contienda y su exilio en Francia, pudo por fin afincarse en la ciudad de Vallauris (CostaAzul) hacia el año 1946. Allí instaló su peluquería y allí conoció, por azar, a Picasso.

Historia del barbero de Picasso y del museo de Buitrago

Picasso acudía a la barbería de Eugenio Arias en Vallauris, lugar donde vivió y trabajó el artista entre 1947 y 1955, cuando se instaló en la villa “La Galloise” hasta su partida a Cannes. En esta ciudad turística y de buen clima, Pablo Picasso disfrutaba de la conversación con el barbero, exiliado comunista como él. Como el propio peluquero recordaba antes de su fallecimiento en Vallauris, a los 98 años de edad, el 28 de abril de 2008, “Picasso siempre estaba atento y era muy generoso con los problemas de sus compatriotas y procuraba ayudar a los movimientos por la paz y todos los que se lo pedían”.



El malagueño, además de acudir a su peluquería, integró a Arias en el círculo de amistades y artísticas. Compartían aficiones, hablaban de política, jugaban a las cartas, visitaban juntos los bares, paseaban o iban a los toros. La peluquería de Arias llegó a convertirse en una especie de lugar recepción de las personas que acudían a Vallauris con el objetivo de visitar al pintor. Un dato curioso es que Pablo Picasso era muy exigente para el corte de su pelo. Tan solo lo podían hacer sus mujeres, sus amantes y Eugenio Arias, ya que pensaba que su fuerza creativa residía en su pelo.

Arias donó las 60 piezas que Picasso le regaló


El malagueño le fue regalando al peluquero buitragueño muchas de sus creaciones artísticas. El contenido del Museo es muy variado con cerámicas, litografías, carteles, dibujos, aguadas, pirograbados... únicos en el mundo, hasta un total de 60 piezas más otras añadidas de distinta procedencia. Eugenio Arias, lejos de venderlas y hacer una fortuna con ello, las fue guardando para terminar donando esta importante colección a su pueblo.

De esta manera nació el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias de Buitrago de Lozoya. La colección, cedida por Eugenio Arias a la Diputación de Madrid en 1982, fue trasladada desde Francia a España tras el largo exilio del barbero de Picasso, para responder a su deseo de crear un museo monográfico en su pueblo natal.

Un museo de la amistad


El museo, dedicado al arte y la amistad,  es un ejemplo de las consonancias y las relaciones que se establecieron entre ambos, sus aficiones, sus pasiones y las preocupaciones compartidas: el exilio, la afición a los toros, la militancia izquierdista, la nostalgia por la cultura española y el respeto y afecto a la profesión del barbero. Instalado en dependencias del Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya fue el primer museo creado e inaugurado en la Comunidad de Madrid el 5 de marzo de 1985

 

ARTE DE UCRANIA

 

Una oda al arte ucraniano con una exposición en el Museo Thyssen

Vadym Meller / Foto: Museo Thyssen

Wladimir Baranoff-Rossiné / Foto: Museo Thyssen

A pesar de todo esto, las vanguardias ucranianas brillaron ese periodo, un periodo de renacimiento y experimentación. Suele ocurrir: en las épocas de crisis hay quien se refugia en la creatividad. Lo mejor es que esta exposición nos dará a conocer artistas dentro de los movimientos del futurismo, constructivismo y arte figurativo. Artistas ucranianos no tan conocidos pero que bien se merecen una exposición, y más en estos momentos de oscuridad. Un poco de color, siempre es una buena terapia.

                                        Volodymyr Burliuk / Foto: Museo Thysse

Viktor Palmov / Foto: Museo Thyssen

¿Algunos de los artistas que vamos a encontrar? Viktor Palmov, Oleksandr Bohomazov, Sonia Delaunay, Mykhailo Boichuk, Anatol Petrytskyi, Vasyl Yermilov… Artistas desconocidos y algunos de renombre que ‘decoran’ las paredes del Museo Thyssen con más de 70 obras, entre las que encontramos collages, dibujos, diseños teatrales, pinturas… Merece la pena. La exposición está disponible hasta el próximo 30 de abril. Una manera de homenajear al pueblo ucraniano.

    
                                  Mykhailo Boichuk / Foto: Museo Thyssen


El Lissitzky / Foto: Museo Thyssen
LOOK (OK DIARIO)