El IVAM amplía su colección con la compra de obras de 14 mujeres artistas por un millón de euros
Las adquisiciones incluyen referentes de la vanguardia como María Blanchard, Soledad Sevilla y Olga Sacharoff y refuerzan el compromiso con la producción artística local
![]() |
Olga Sacharoff. Jardin Zoologique, 1925 / L-EMV |
La colección del Institut Valencià d’Art Modern ( ) se amplía con la adquisición de dieciséis obras creadas por catorce mujeres. El conjunto incluye figuras clave de las vanguardias históricas como María Blanchard u Olga Sacharoff, referentes de los años setenta y artistas vinculadas al contexto valenciano. El valor total de las piezas asciende a un millón de euros, una cifra algo superior a la de años anteriores, pese al recorte en las partidas presupuestarias de la Generalitat en el IVAM de los dos últimos ejercicios. Además, el 100% de las obras adquiridas son de autoría femenina, una decisión que refuerza el compromiso del museo con la perspectiva de género.
“Tras detectar algunas carencias en la colección del IVAM, estas incorporaciones avanzan en la inclusión de obra de mujeres, entre ellas dos figuras históricas de la vanguardia como Marie Blanchard y Olga Sacharoff”, ha explicado la directora del IVAM, en relación con estas dos artistas internacionales, cuyas obras enriquecerán la colección dedicada al período comprendido entre 1914 y 1945.
![]() |
Maria Blanchard. Bodegón oval, 1925 / L-EMV |
Vanguardia y territorio
La responsable del museo ha subrayado además que estas adquisiciones “apuestan por apoyar la creación contemporánea de nuestro entorno geográfico, al tiempo que refuerzan una línea centrada en la importancia de las tradiciones, asociadas al territorio y a la recuperación de lo vernacular desde los lenguajes actuales”. En este eje se sitúan piezas como la de Sonia Navarro o los bordados de Pilar Albarracín.
Obras de dos artistas de trayectoria consolidada como Soledad Sevilla y Concha Jerez se incorporan a los fondos del IVAM “en un merecido reconocimiento a la carrera de estas mujeres que, como muchas otras de su generación, han sido desplazadas de los relatos oficiales del arte del siglo XX y deben recuperar el lugar que les corresponde”. En el caso de Albarracín, el museo suma además una obra elaborada con bordado artesanal.
El IVAM también refuerza su vínculo con la escena artística de la Comunitat Valenciana, al adquirir obras de autoras nacidas o formadas en este territorio, como Rocío Garriga, Gema Polanco, Greta Alfaro, Ana Esteve Reig, Ana Esteve Llorens y Mónica Jover.
![]() |
Ana Esteve Llorens. Untiled (For Anna Eva Bergman), 2023 / L-EMV |
Referentes históricos
María Blanchard (Santander, 1881 – París, 1932), contemporánea de Picasso y amiga de Juan Gris o Jacques Lipschitz, nunca alcanzó su mismo nivel de reconocimiento. Su evolución desde el cubismo sintético hacia una figuración íntima y personal culmina en ‘Bodegón oval’ (1925), la obra adquirida por el IVAM, que representa una pieza clave en su trayectoria artística
Olga Sacharoff (Tiflis, 1889 – Barcelona, 1967), otra figura destacada de la vanguardia europea, también residió en España. En Barcelona se integró en un círculo de mujeres artistas en el que coincidió con Remedios Varo, Maruja Mallo, Norah Borges o Ángeles Santos. El óleo sobre tabla ‘Jardin Zoologique’ (1925), ahora en la colección del IVAM, muestra su estilo maduro, con un lenguaje plástico que abandonó el cubismo para acercarse a la figuración lírica con ecos de realismo mágico.
El museo suma además una instalación realizada con redes de pesca por Carolina Caycedo (Londres, 1978), artista internacional cuyo trabajo gira en torno a la memoria ambiental, la justicia social y la sostenibilidad.
![]() |
Carolina Caycedo. El mar en el cielo, 2024 / L-EMV |
Tradición y saberes artesanales
La nueva línea de adquisiciones del IVAM pone el foco en la recuperación de técnicas tradicionales ligadas a los oficios y al patrimonio inmaterial de la Comunitat Valenciana. “El objetivo es reivindicar materiales y saberes históricamente jerarquizados y relegados a posiciones secundarias en la historia del arte”, ha señalado Blanca de la Torre.
En esta línea se enmarcan dos piezas de (València, 1975), que exploran el textil como elemento escultórico y constructivo, así como la obra ‘Espacio hilado en verde’ de Mónica Jover (Alcoi, 1973), donde el hilo bordado sobre pintura despliega una poética visual delicada y expresiva. También se incorpora una pieza de Gema Polanco (València, 1992), realizada mediante técnicas de bordado y collage sobre tela.
Otra obra destacada es la de Sonia Navarro (Puerto Lumbreras, 1975), confeccionada con esparto trenzado, un material vinculado al patrimonio cultural valenciano y relevante en la lucha contra la desertificación. Del mismo modo, la instalación en sisal natural de Laura Segura (Pedrera, 1985) establece un diálogo entre las tradiciones ancestrales de América y Europa, a través de este material extraído del agave.
![]() |
Pilar Albarracín. Guapa!, 2015 / R |
Grandes nombres del arte español
El capítulo final de estas adquisiciones incluye tres artistas fundamentales para comprender el arte español del último tercio del siglo XX.
Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941), pionera del arte conceptual y galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas y el Velázquez, ingresa por primera vez en la colección del IVAM con dos obras emblemáticas: una instalación de temática feminista presentada en 1993 en Graz, y ‘Textos censurados y autocensurados’ (1976), pieza clave de su trayectoria.
Pilar Albarracín (Sevilla, 1968) también se incorpora por primera vez con su obra ‘Guapa’, en la que fusiona bordado tradicional y crítica social, dentro de su universo iconoclasta y provocador.
Cierra esta nómina Soledad Sevilla (València, 1944), figura central del arte contemporáneo en España. El IVAM suma una instalación escultórica de su autoría realizada con claveles rojos, ‘Leche y sangre’, fruto de una compra-donación. La obra marcó un hito en su carrera y precede sus famosas instalaciones con hilos, tan características de su lenguaje visual.
![]() |
Soledad Sevilla. Leche y sangre, 1986 / L-EMV |
Estas 16 adquisiciones para la colección del IVAM por un millón de euros se realizan cuando la Generalitat ha recortado su inversión en el museo en sus dos últimos ejercicios presupuestarios. En el de 2025 el presupuesto se ha rebajado de 2,7 millones (de 14,7 millones a 12), que se sustraen principalmente del capítulo de inversiones reales, como es la compra de obras de arte o las obras y proyecto (1,35 millones menos), compra de bienes corrientes y gastos de funcionamiento (856.000 euros) y gastos de personal (326.790 euros menos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario