Una gran exposición con cuatro sedes convertirá Palma en Territorio Miró
Palma será a partir del 30 de julio Territorio Joan Miró. Será gracias a Paysage Miró, una gran exposición, la más grande sobre el genio catalán, que contará con cuatro sedes en Ciutat, decenas de obras tanto del artista como de otros nombres importantes de la historia del arte del siglo XX, y que contará con colaboraciones de gran calibre con instituciones como la Fundació Miró de Mallorca y Barcelona, el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, etcétera.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha sido la encargada de dar los detalles de este gran proyecto colectivo que ha calificado de «alianza histórica y sin precedentes» y como «uno de los acontecimientos culturales con más relevancia de las últimas décadas y con proyección nacional e internacional». Prohens avanzó que en esta muestra conjunta se abrazará prácticamente toda la trayectoria del artista, desde 1916 a 1983.
El Museo Reina Sofía colabora con cerca de un centenar de piezas que presta que van desde pintura, escultura y obra sobre papel. De ellas, destaca la escultura Oiseau lunaire que se verá en sa Llonja junto a otras creaciones procedentes de colecciones públicas y privadas. Se tratará de La força inicial, un conjunto escultórico con sus famosas piezas negras de gran tamaño. Esta muestra se inaugurará el 31 de julio y se podrá ver hasta el próximo 8 de febrero.
Por otra pare, la Fundació Miró Mallorca acogerá La guspira màgica, que contará con 5 ejes temáticos que se nutrirán de las áreas que interesaban e influyeron a Miró. Esta muestra se nutrirá de objetos personales del propio Miró que incluirán piezas de gran calibre de artistas como Kandinsky, Klee, Picasso o Giacometti, entre otros. Esta se inaugurará el 30 de julio y se podrá ver hasta el 11 de enero.
Por otro lado, tanto Es Baluard como el Casal Solleric serán también de la partida. Con dos muestras simultáneas que se inaugurarán el 1 de agosto y se podrá ver hasta el 9 de noviembre, los dos espacios del centro de Palma contarán con varias piezas que proceden de varias colecciones con un importante grueso de obra prestada por el Reina Sofía y que conformarán, en el caso del espacio del Puig de Sant Pere, la propuesta Pintar entre les coses, un repaso sobre las capacidades semánticas de la pintura mironiana, mientras que el Casal Solleric realizará un diálogo a través de El color i la seva ombra entre la parte pictórica y escultórica de Miró, centrándose en su especial concepción y casi desde la antipintura.
Según explicó Prohens, todo este gran esfuerzo colectivo sirve para saldar la «deuda histórica» que se tenía desde Mallorca con «el artista más grande que hemos tenido» y que ahora, por fin, se paga «devolviéndole» a la ciudadanía a través de unir las distintas etapas del gran paisaje que es Miró en algunos de los lugares más emblemáticos de Palma, como la propia Llonja que es «un espacio majestuoso para unas piezas majestuosas».
Paysage Miró es, pues, «más que una exposición, sino una narración de su relación con la Isla, una que hizo suya», y sirve, en palabras de la presidenta, como una «manera de elevarle» y como «oportunidad de colocar Palma entre las grandes capitales europeas», idea que recogió el alcalde de la ciudad, Jaime Martínez, para insistir en la candidatura a la Capital Europea de la Cultura a la que su equipo de gobierno aspira de cara a 2031 con el proyecto Palma 2031.
Los comisarios de la muestra conjunta son Fernando Gómez de la Cuesta, responsable de Cultura del Ajuntament de Palma y del Casal Solleric; David Barro, director de Es Baluard Museu d'Art Contemporani; Antònia Maria Perelló, directora de la Fundació Miró Mallorca; y Carmen Fernández Aparicio, jefa del serivicio de Esculturas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Además, también cabe destacar la participación del Consell de Mallorca a través del Museu de Mallorca, que acogerá una propuesta suplementaria en colaboración con la Galería Pelaires sobre cómo Miró trató de ayudar y revertir la precaria situación del arte en la Palma de los años 70 a través de varios grabados y comisariada por Magdalena Aguiló Victory.
No hay comentarios:
Publicar un comentario