LA BARCA DE CARONTE. La travesía vital de Isaac Díaz Pardo
Coincidiendo con la dedicación del Día de las Artes Gallegas de este año 2025 por parte de la Real Academia Gallega de Bellas Artes a la figura del artista Isaac Díaz Pardo, el Museo de Belas Artes da Coruña organiza la exposición LA BARCA DE CARONTE. La travesía vital de Isaac Díaz Pardo, comisariada por su hijo Xosé Díaz Arias y en colaboración con el equipo técnico facultativo del Museo de Belas Artes da Coruña. El diseño expositivo corre a cargo de Xosé Luis Rey Barreiro.
La exposición
El título de la muestra surge de las dos grandes obras que Isaac realizó en distintas épocas sobre el relato mitológico de la nave del barquero del inframundo. El tema, que insinúa el viaje del pueblo gallego hacia su destino, evoca aquí el propio recorrido creativo del artista, que va desde las artes plásticas al diseño industrial.
La exposición se articula en cinco secciones con las que se pretende mostrar esa trayectoria, desde su primera etapa pictórica hasta la última, diseñística e industrial, pasando por la etapa de transición plástica y la del estudio y puesta en práctica de las señales que trasmite la tradición y la memoria, con la creación del Laboratorio de Formas de Galicia y sus proyectos.
Más información en el sitio web: La Barca de Caronte
El catálogo de la muestra
Se publicará un catálogo sobra la muestra que incluirá textos de Mª Victoria Carvalho Calero Ramos (escritora y crítica de arte y literatura), Juan Manuel Bonet Planes (exdirector del IVAM, del MNCARS y del Instituto Cervantes), Xosé Luis Axeitos (Académico de la RAG), Ruy Farías Iglesias (Universidad de Buenos Aires), Inmaculada Real López (Universidad Complutense de Madrid), Lorenzo Fernández Prieto (Universidad de Santiago de Compostela) y Antonio Río Vázquez (Universidade da Coruña).
Actividades complementarias
Desde el Museo de Belas Artes da Coruña sse organizarán diferentes actividades complementarias a la exposición, entre las que se incluyen visitas didácticas a grupos escolares, visitas guiadas a público general y públicos especiales, una jornada científica sobre la figura del artista, un curso, un ciclo de documentales, talleres en familia y conciertos sobre los Carteles de Ciego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario