domingo, 3 de agosto de 2025

MÁLAGA

 

De Miquel Barceló a Patricia Gadea: la exposición 'Pintura liberada', en Málaga, recupera las obras posfranquistas de los años 80




El Museo Carmen Thyssen Málaga revive uno de los momentos más libres del arte español en esta exposición, abierta hasta el 14 de septiembre de 2025.

La década de los 80 fue un momento crucial para la pintura en España. Una época en la que, tras décadas de censura y rigidez vivida en años anteriores, el arte volvió a respirar libertad. En esos años, jóvenes artistas encontraron en la pintura un medio fresco y potente para experimentar, reinventarse y mostrar una nueva imagen del país. Un espíritu creativo, colorista y hedonista que parece evidente ahora gracias a la exposición Pintura liberada. Joven figuración española de los 80, que puede verse en el Museo Carmen Thyssen de Málaga hasta el 14 de septiembre de 2025.

Comisariada por Bárbara García y Alberto Gil, del Área de Conservación del MCTM, la muestra reúne una treintena de pinturas de gran formato que capturan ese momento irrepetible del arte contemporáneo español. Un tiempo de euforia creativa donde la pintura figurativa —liberada de pretensiones políticas o dogmas formales— se convirtió en un terreno fértil para la expresión individual.

En la exposición se pueden ver obras de artistas como Carlos Alcolea, Carlos Franco, Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Patricia Gadea, Chema Cobo, Joaquín de Molina o Miquel Barceló. Muchos de ellos procedentes de Andalucía, todos compartieron una misma necesidad: pintar con libertad, experimentar con el color y la forma, y dejar atrás el gris pasado de la dictadura.

Por entonces el país estaba marcado por un fenómeno claro: el Madrid de la Movida, periodo que actuó de epicentro de este fenómeno y cuya expansión creativa llegó a toda España. La pintura de los 80 se volvió tan rica como libre, y por eso ahora la ciudad andaluza le rinde culto.

Málaga, con su luz, su mar y su vitalidad, es el lugar ideal para sumergirse en este viaje pictórico durante una escapada de verano. Pintura liberada es una exposición, pero también es un homenaje a una generación que supo capturar el entusiasmo de una España recién despertada a la democracia. Una cita imprescindible para entender cómo se reinventó la pintura en uno de los momentos más vibrantes de nuestra historia reciente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario