miércoles, 15 de octubre de 2025

ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR

 

A Coruña acoge una exposición gratuita comisariada por el Prado sobre Álvarez de Sotomayor

La muestra, que cuenta con cuadros del pintor gallego y director del museo

 madrileño, se podrá visitar hasta el 11 de enero en la Fundación Barrié


Hasta el próximo 11 de enero, será posible visitar en A Coruña la exposición Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960). Comisariada por el doctor Javier Barón, jefe de Pintura del Siglo XIX en el Prado, esta muestra sobre el pintor gallego y quien fue director del museo madrileño durante 30 años se puede visitar de manera totalmente gratuita de lunes a domingo en la Fundación Barrié.

En el acto inaugural, Barón, responsable de la exposición, explicó que la selección de 101 obras —que combina cuadros del pintor gallego con objetos personales— pretende mostrar toda la trayectoria del artista desde sus primeros dibujos formativos a finales del siglo XIX hasta pinturas de mediados del siglo XX.

Ubicada en el corazón de la Fundación Barrié, la exposición da la bienvenida al visitante con un autorretrato del propio Álvarez de Sotomayor, en un formato "horizontal y particular que indica la personalidad del propio artista y deja ver ya un filo de luz que está presente en otros de sus cuadros".



Exposición Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960) en la Fundación Barrié de A Coruña.


De manera cronológica esta muestra se adentra en las décadas de trabajo del gallego, un pintor que, en palabras de Barón, "es necesario reconocer puesto que en las últimas décadas del siglo XX de asimilación en España de las vanguardias este y otros artistas quedaron marginados por la crítica y por el público".


En su intervención, el especialista del Prado agradeció las prestaciones recibidas por numerosas instituciones y también por la propia familia del pintor que se pueden ver de manera habitual en el Museo de Belas Artes de la ciudad. Los familiares también han donado el archivo familiar al Prado, un gesto que "nos enriquece para profundizar en su figura".

Las dos vertientes de Álvarez de Sotomayor

La exposición da muestra de las dos grandes temáticas en la obra de Álvarez de Sotomayor: los retratos y los cuadros de costumbres.

En el caso de los primeros destacan ejemplos como los de La reina Victoria Eugenia (1924-1925) o el de Alfonso XIII (1905), con un estilo en el que "tiene desenvoltura y una difícil facilidad propia de grandes pintores de la tradición española como Velázquez o la elegancia de maestros flamencos y británicos".

Precisamente, la influencia de la pintura flamenca está patente en su obra. Muestra de ello es Rincón de Brujas (1902), que con su luz le diferencia de precedentes como Sorolla y marca sus rasgos de identidad que continúa en Segovia y a partir de 1905 ya en Galicia.

En tierras gallegas representó cuadros costumbristas como Comida de boda en Bergantiños (1916-1917) o Pescadoras de la Mariña (1920-1924).

Estos temas de costumbres y retratos "elegantes" son temas en los que el pintor profundizó con el avance del siglo XX y que mantuvo después de la Guerra Civil. Con ellos conviven otros como los asuntos mitológicos, las visiones de figuras femeninas solitarias y el paisaje.


Esta exposición supone una continuación del catálogo publicado por la propia Fundación Barrié hace ya 20 años con el objetivo de acercar al público a este artista; una meta que también se marca esta muestra.





No hay comentarios:

Publicar un comentario