LITA CABELLUT
Lita Cabellut nació en 1961 en Sariñena (Huesca )

En el garaje de la casa pudo montar un pequeño estudio
en el que empezó a desarrollar su vocación.
En 1982, a los 19 años, Cabellut se mudó con sus padres a Holanda donde
estudió becada en la academia de arte Gerrit Rietveld (1982-1984).
Es una artista multidisciplinar que trabaja con óleo
sobre lienzo, dibujos en papel,
escultura, fotografía, poesía, poemas visuales y vídeos.
Reconocida por su pintura, trabaja con lienzos de gran
formato utilizando una característica variación contemporánea de la técnica del
fresco con influencias de autores tan
diferentes como Rembrandt, Francis Bacon, Jackson Pollock o Antoni Tàpies y que
deliberadamente rompen la belleza de sus modelos imprimiendo la realidad del
paso del tiempo.
Cabellut se ha hecho experta en una técnica innovadora
que por medio de un craquelado
estratégicamente incorporado hace aumentar el impacto visual de cada una de sus
obras.
Refleja la violencia hacia las mujeres, la sordidez,
la crueldad, representada con precisión, con textura o por la intimidación que
supone la aceptación de un falso concepto de belleza basado en el glamour como
su valor más alto. El color negro enfatiza la relación entre el estigma y su
visión de la belleza; sus obras tiene el volumen de un relieve telúrico, la
cartografía de un caos que conforma con naturalidad el atlas, terreno y celeste,
de la mirada o el cuerpo. La piel es pieza clave en las obras de Cabellut:
órgano externo que revela las experiencias, que muestra las cicatrices del
dolor, las marcas del paso del tiempo. En definitiva, la fuerza, el carácter y
la angustia consustancial a la existencia del ser humano, señala sobre su obra
el escritor y crítico Heberto de Sysmo
Lita mantiene con sus ingresos la fundación “Arnive”
de ayuda a infancia con necesidades, según sus palabras “el lado más olvidado
de la sociedad” y con el que empatiza especialmente debido sin duda a su triste
infancia.
COLECCIONES
El trabajo artístico de Lita Cabellut se agrupa
conceptualmente en colecciones o series de pinturas. La colección Frida, The
Black Pearl (2010) rinde tributo a la artista mexicana Frida Kahlo. En esta
serie Lita Cabellut no sólo representa la vida de Kahlo, también incluye muchas
de sus propias experiencias. Esta serie
inspiró a Cabellut para crear Coco, TheTestimony of Black and White (2011), una
serie compuesta por 35 retratos de gran formato de una de las figuras más
influyentes en el mundo de la moda.
Con la serie A Portrait of Human Knowledge (2012), la
artista continúa el trabajo realizado en anteriores colecciones y retrata a
algunos de los iconos de conocimiento más influyentes de los últimos 150 años,
como son Stravinsky, Nureyev, Marie Curie, Billy Holiday, Federico Garcia
Lorca, Rudolf Steiner y Sigmund Freud.
TheTrilogy of theDoubt (2013) es una colección
compuesta por pinturas trípticas de temática social que hablan sobre el poder,
la injusticia y la ignorancia.
La colección de
retratos DriedTear (2013) expresa la fascinación y admiración de Lita Cabellut
por la cultura asiática, mientras que la serie The Black Tulip (2014) por su
parte está inspirada en uno de los símbolos nacionales más famosos de los
Países Bajos.
Para su última colección, Blind Mirror (2015), Cabellut
explora temas como la cultura y la religión, centrándose en algunas de las
religiones más influyentes en la historia de la humanidad.
EXPOSICIONES
Su primera exposición fue en el Ayuntamiento de Masnou
en Barcelona en 1978.
En 1987 tuvo lugar su primera exposición individual en
el “Arte e Industriae” de La Haya. La obra de Lita ha sido expuesta en todo el
mundo, pasando por ciudades como Nueva York, Dubái, Miami, Singapur, Hong Kong,
Londres, París, Venecia, Mónaco y Seúl.17
Algunas otras exposiciones reseñables incluyen Trilogy of the Doubt (2013) en la
Fundación Vilacasas en Barcelona y el museo Noord Brabants en Den Bosh, Países
Bajos; Here to Stay (2014) en Centro
de Arte de Seúl; Black Tulip (2014)
en el State Visit Okura Hotel en Tokio, Japón; y Blind Mirror (2015) en el Museo Halsingland en Hudiksvall, Suecia.
“Retrospective” es la muestra de la
artista que se podrá visitar en los
Espais Volart de la fundación Vila Casas del 5 de octubre de 2017 al 27 de
mayo de 2018.
“TESTIMONIO” es el título de la
exposición de Unión
Fenosa (MAC) de A Coruña
que estará abierta hasta el 1 de abril de 2018.
Comisario: Antón
Castro
“Testimonio”,
título de la exposición, recoge una selección de más de 60 retratos e
instalaciones, de las cuales 40 son obras inéditas, realizadas en el último año
y medio.
Se trata de una
puesta en escena renovadora, estructurada en seis capítulos a la manera de un extenso
poemario, que refuerza tanto su imaginario artístico como sus conceptos.
Más allá de sus
técnicas reconocidas en pintura, su obra alcanza la totalidad de los géneros y
disciplinas: desde la escultura a la fotografía, la instalación, el vídeo o la
performance, sin excluir la escenografía operística, la ilustración y la obra
gráfica. A veces con dureza despiadada, otras con delicadeza poética, Cabellut
organiza su trabajo en series destinadas a sacudir conciencias a través del
color y la
Con mucho de autobiográfico y otro tanto de
emoción, la muestra recorre su iconografía artística, repasa
sus preocupaciones, indaga en la inocencia, el deseo y la violencia. También se
detiene en todas esas personas capaces de quebrar los límites, rebelarse y
gritar: el
grito que rompe los moldes que cautivan el progreso.
Se percibe también la riqueza cromática de sus paletas en etapas recientes, llenándolo todo de color. Como ella ha reconocido y relata Antón Castro, muestra la influencia de su profesor particular Miguel Villa, reconocido pintor residente en El Masnou, lugar donde también vivió Lita antes de irse a estudiar, con una beca, a Ámsterdam, a los 19 años.
PREMIOS Y
RECONOCIMIENTOS
En 2011 recibió el Premio de Cultura Gitana de Pintura
y Artes Plásticas del Instituto de Cultura Gitana en reconocimiento al trabajo
realizado en beneficio de la cultura gitana en el mundo
En 2015 la revista especializada Artprice incluyó a la
artista en el puesto 333 de su ‘top 500’ de los artistas contemporáneos más
cotizados del planeta. Así, Lita Cabellut se convirtió la artista femenina
española mejor cotizada
No hay comentarios:
Publicar un comentario