'Compromiso con el arte', la exposición que reúne en A Coruña obras de Picasso, Kandinsky o Urbano Lugrís
El proyecto reúne 77 obras de las colecciones de arte de Abanca y Fundación Bancaja
Abanca y Fundación Bancaja han unido obras de sus colecciones para exponerlas en A Coruña bajo el título de Compromiso con el arte en la sede de Afundación. El proyecto reúne 77 piezas -53 de Bancaja y 24 de Afundación- que dialogan en diferentes espacios y que permiten al público ver de cerca cuadros de Pablo Picasso, Antón Lamazares, Carmen Calvo, Francisco Bores, Soledad Sevilla, Urbano Lugrís o Wassily Kandinsky.
Es la primera vez que se realiza una exposición tan amplia de los fondos de arte contemporáneo de la Fundación Bancaja fuera de la Comunidad Valenciana. Estará disponible en la sede Afundación de A Coruña, en el Cantón Grande, hasta el 31 de enero.
"El arte es la gran herramienta de convivencia y cohesión social, capaz de conectarnos e igualarnos", destacó en la presentación el presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, quien reconoció que el título Compromiso con el arte "no es una elección casual, es una declaración de principios, una referencia directa a la historia y al esfuerzo continuo" de ambas instituciones. "Esta muestra simboliza la colaboración institucional y la visión compartida y nuestra forma de entender el arte", comentó.
El presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, puso el foco en "el hito que supone la presentación tan diversa y extensa de parte de nuestros fondos de arte contemporáneo fuera de nuestro territorio de origen". Aseguró que la selección de las obras "no fue una tarea fácil" porque el objetivo es que "artistas contemporáneos gallegos y valencianos conversen con artistas internacionales".
La exposición, comisariada por Fernando Castro Flórez, comienza en la tercera planta del edificio con una serie de obras seleccionadas que muestran la vitalidad de las vanguardias, a través de artistas como Pablo Picasso, Kandinsky, Juan Gris o Georges Braque. El segundo bloque expositivo se centra en los desarrollos de la pintura abstracta. En este espacio de "búsqueda serena", en palabras del comisario, destacan nombres como Teixidor, Scully, Usle, Förg, Mompó o Knoebel.
El recorrido acerca el público al pop español y a otras manifestaciones figurativas estéticamente cercanas al mismo, con especial presencia de artistas valencianos. Están representados Equipo Crónica, Equipo Realidad o artistas como Juan Genovés, además de otros creadores como Juan Barjola, Darío Villalba, Anzo, Luis Gordillo, Carlos Alcolea, Manolo Valdés o Eduardo Úrculo.
Otra de las salas está dedicada a las ensoñaciones oceánicas, partiendo de las fascinantes visiones marineras de Urbano Lugrís, que se encuentran acompañadas por obras de Axel Hütte, Carmen Calvo y Julian Opie. En la planta baja se dispone la mirada al goce con la evocación de la naturaleza y el contexto urbano. Destacan las fotografías de José Manuel Ballester o Günther Förg, las arquitecturas de Miquel Navarro y la forma esencial dispuesta en la Columna de Venus (1988) de Andrés Alfaro.
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, afirmó en el acto de inauguración que "esta muestra es un ejemplo de cómo el arte permite trascender fronteras, y confirma el compromiso de Abanca y la Fundación Bancaja con la cultura, con los creadores y, sobre todo, con el público", ya que, tal y como indicó, esta exposición "es el fruto de una alianza entre dos entidades con sus propios caminos y personalidades, pero con un objetivo común: acercar el arte a la sociedad".
Para Castro Flórez es "un privilegio" formar parte de este proyecto en el que se han selecionado "obras de vanguardia, grabados o cuadros de Picasso y Kandinsky y fotografías". "Sin compromiso no hay cultura", concluyó el comisario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario