Citas con el arte leonés
Desde artistas estrella, dígase Ai Weiwei, a propuestas delicatesen como la exposición de El Palacín con la colección de Gabino Diego, a los creadores de aquí, el arte bulle en León
Aunque la primavera entre con fuerza lluviosa, marzo reclama calle y el arte que se puede ver en León no sólo es buena disculpa para acudir a los diferentes centros sino que es casi una propuesta obligatoria para los amantes de la cultura. Hay de todo, porque el músculo que se puede hacer pateando la ciudad está en consonancia con la fuerza creadora que se puede ver del Palacín al Musac, de El Albéitar a Botines, con parada en el Museo de León, previo repaso al siempre presente ILC con sus Sala Provincia y CLA. Son sólo algunas de las opciones que hay para disfrutar del reposo de mirar y en cada una de ellas hay la personalidad de artistas mundialmente reconocidos que tienen el mismo valor que el creador de distancia corta que también tiene mucho que decir en sus exposiciones. Si llueve son una gran alternativa y si hace buen tiempo sería injustificable perdérselas y no planificar una buena mañana o tarde de empaparse de la cultura a la que se llega por su propio pie.
Por galones, Ai Weiwei es el que atrae público no sólo de León sino de fuera. Don Quixote, nombre de la muestra, traza un amplio recorrido por una selección de trabajos realizados a lo largo de los últimos veinte años de la trayectoria de Ai Weiwei (Pekín, China, 1957), reconocido por su capacidad para fusionar arte y activismo político. Se incluyen más de cuarenta obras entre instalaciones, vídeos y cuadros ejecutados con ladrillos de juguete. Se trata, además, de la primera muestra que exhibe en profundidad su serie de cuadros realizados con bloques de Lego. Diecinueve obras en las que el artista parte de cuarenta colores para producir imágenes que recrean cuadros de la historia del arte o modifican fotografías procedentes de los medios de comunicación. Con respecto a ellas, el artista explica que Lego, al igual que los diseños textiles y de alfombras, la impresión con tipos móviles de madera de la dinastía Song (ca. 1000 d.C.) o los mosaicos romanos antiguos, «encarna cierta sensación de atemporalidad».
En el Museo de León hay una doble idea de exposición. Este proyecto expositivo integra cerca de una treintena de fotografías realizadas por el fotógrafo leonés José Ramón Vega, acompañadas por textos de Tomás Sánchez Santiago, autor reconocido con el Premio de la Crítica de Castilla y León 2018. Ciertos deslumbramientos, título de la muestra, integra imágenes que intentan sugerir sutiles espacios narrativos, momentos detenidos, llenos de luz, una luz a veces deslumbrante y contundente y otras musitada y pretendidamente incidental. José Ramón Vega y Tomás Sánchez Santiago, que habían trabajado juntos con anterioridad, han creado una unidad poética capaz de transmitir al visitante sensaciones y sentimientos en torno a la palabra y a la imagen. La publicación del libro La belleza de lo pequeño (Eolas Ediciones), de Tomás Sánchez Santiago, puso en contacto a ambos autores y les alineó.
La fotografía se impone también en El Palacín. En fotografía, algo pequeño puede llegar a ser un gran tema. El pequeño detalle humano puede convertirse en un leitmotiv». Las palabras de Cartier-Bresson sirven de introducción a la exposición de fotografía «Colección Gabino Diego. Notas de viaje» que este viernes 28 de febrero abre sus puertas en El Palacín de León. La muestra, diseñada específicamente para ser expuesta en la capital leonesa, está comisariada por María Millán y conformada por 145 obras en las que el viaje, en todas sus facetas, es el eje fundamental.
La Concejalía de Acción y Promoción Cultural que dirige Elena Aguado ha elegido esta exposición debido a que la colección de fotografía de Gabino Diego es una de las más importantes de España y en ella figuran los nombres más destacados de la fotografía internacional y nacional, y también con presencia de artistas leoneses.
Pero las propuestas se suceden en el CLA o la Sala Provincia, en la sede del ILC de la Diputación. Por allí dos nombres leoneses de primer orden como Jose Sevillano o Toño Benavides dejan muestra de su talento en el grabado y la ilustración. O en El Albéitar, hasta con tres exposiciones. Modernismo. Hacia la belleza del objeto cotidiano, en Botines es otro imperdible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario