Cinco grandes obras maestras que no te puedes perder de la colección Masaveu
Las obras más destacadas del arte español del siglo XX presentes en la colección Masaveu se podrán visitar en Madrid hasta el 20 de julio en la Fundación María Cristina Masaveu
Pintura mural para Joaquim Gomis – Joan Miró
En 1948 Joan Miró elaboró su Pintura mural para Joaquim Gomis, de 125 por 250 centímetros ejecutada al óleo sobre fibrocemento, una de sus obras con mayores dimensiones. Aunque el sueño del pintor era hacer un mural pintado al fresco, la imprimación, proceso por el cual se adecúa una superficie para su posterior pintado, que empleó en esta obra le permitió lograr efectos similares que le aproximaron a la idea principal que tenía. Esta pintura constituye un hito en la carrera de Miró.
Assumpta Corpuscularia Lapislazulina – Salvador Dalí
Assumpta Corpuscularia Lapislazulina, de Salvador Dalí, permaneció en colecciones privadas fuera de España hasta que en 1990 la adquirió Pedro Masaveu Peterson. Dalí pinta este lienzo en 1952 cuando se encuentra en un periodo de inmersión en las posibilidades de la imagen religiosa en conexión con los descubrimientos científicos de la época y el impacto de la noticia de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. Esta obra se puede situar entre las de carácter religioso que el propio Dalí realiza en la década de los cincuenta como La Madonna de Port Ligat, El Cristo de San Juan de la Cruz y La Última Cena.
Membrillero – Antonio López
El año 1992 se presentó en Cannes la película dirigida por Víctor Erice El sol del membrillo. En ella se recoge el proceso de trabajo de Antonio López mientras realizaba el Membrillero, cuadro fechado entre 1990 y 1992. El tiempo es protagonista en esta obra de Antonio López, su sentido de la realidad le lleva a buscar obsesivamente la forma de fijar el tratamiento pictórico de la luz sobre los frutos y las hojas del membrillo. En esta obra tiene peso la pintura clásica, especialmente la romana, que Antonio López conoce y admira desde su juventud.
Abesti gogorra II – Eduardo Chillida
La escultura abstracta de Eduardo Chillida remite a la oposición entre espacio y materia en la naturaleza. Desde la línea de límite construye formas rítmicas que encierran al espacio y actúan como metáforas universales. Abesti gogorra II (Canto rudo II) tiene una proyección vertical formada por una robusta viga de 179 centímetros que soporta la combinación de maderos ensamblados de similar envergadura en la parte superior. Con esta obra de 1961 consigue convertir el componente estático y masivo de la columna en un elemento de movimiento
Tête de femme – Pablo Picasso
Picasso representa en este óleo una cabeza desdoblada en dos rostros con los que representa la figura masculina y femenina. La adquisición de esta pieza por Masaveu, que había pertenecido a Marina Picasso, supuso una de las operaciones coleccionistas más importantes llevadas a cabo en el año 1989 en el mercado internacional del arte. La representación de la figura masculina se hace a través del color azul y la femenina de color blanco grisáceo.
(EL DEBATE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario