Descubriendo a Lita Cabellut: la artista española más global enseña en Valencia obras nunca vistas
La Fundación Bancaja estrena la muestra Vida desgarrando Arte, de la creadora afincada en La Haya. Son más de 120 piezas impactantes en un viaje al alma más profunda de sus personajes
Hay un Goya, un Velázquez, un Rembrandt, un Pollock, un Greco e, incluso, un holandés como Van Dyck en cada retrato de la artista Lita Cabellut. No hace falta ser ningún experto en arte para intuirlos tras los claroscuros e inquietantes lienzos que desde este jueves pueden verse en la Fundación Bancaja de Valencia. Tan solo haberse dado un paseo por el mismo Museo del Prado que, cuando apenas tenía 13 años y lo visitó por primera vez, impactó en una adolescente obligada por la vida a madurar antes de tiempo. "Allí vi que podía crear propios mis mundos con un lienzo, con un trozo de tela. Recuerdo estar delante de Las Tres Gracias (Rubens) y que me besara el alma. Hoy no es mi pintura favorita, pero es la que me inició a decir: quiero ser artista. Desde ese día supe que no quería hacer otra cosa en mi vida".
Y, sin embargo, ninguno de los grandes maestros está del todo presente en los cuadros de esta artista nacida en Sariñena (Huesca) en 1961, residente en La Haya (Países Bajos), que ha bebido del espíritu de todos ellos para construir, capa sobre capa, una personalidad propia y crear una fuerza expresiva que nutre algunas de las más valiosas, y discretas, colecciones privadas internacionales.
Arte abstracto y figurativo conviven en la obra de Cabellut en una paradójica armonía, por tormentosa, oscura y luminosa en un tiempo, cuya dimensión global puede disfrutarse por primera vez en España en el espacio expositivo de la Plaza Tetuán.
La Fundación Bancaja acaba de inaugurar la primera revisión de su trayectoria desde el punto de vista de los grandes impulsos creativos que se han mantenido constantes a lo largo de los años: vida, pasión, poder, identidad y libertad. Se han colgado sobre las paredes (hay también esculturas y dos formatos en vídeo) más de 120 obras, de las cuales cerca del centenar no se han mostrado con anterioridad juntas al público. “Inéditas”, las calificó el presidente de la fundación, Rafael Alcón. Estarán a disposición de los visitantes hasta el próximo 31 de agosto.
Comisariada por Eloy Martínez de la Pera, que ya hizo lo propio con Goya x Lita Cabellut. Los Disparates, la sorprendente muestra que cerró ciclo en enero en la Real Academia de Bellas Artes De San Fernando de Madrid, la exposición valenciana lleva el título de Vida desgarrando Arte y es fruto del esfuerzo de la entidad cultural heredera de la desaparecida caja de ahorros valenciana por traspasar las fronteras de sus propios fondos artísticos, muy valiosos, y programar para la ciudad de Valencia muestras trascendentes.
Impresiona el soberbio tríptico de 'Kumba (a,b, y c)'; la visión melancólica de 'Bonjour Tristesse', un golpe emocional entre el clown a medio desmaquillar y la drag queen agotada en un rincón clandestino de la noche, uno de los muchos personajes al borde de lo marginal que pueblan el universo de Cabellut. Pero hay muchas más obras por descubrir. “Todo tiene un reverso. Ella es incapaz de ver la vida sin ver lo luminoso y, al mismo tiempo, los claroscuros que esconde. La exposición nos va a permitir ver y sentir lo que a ella le desespera, lo que la desgarra y lo que le apasiona a la vez”, dice Martínez de la Pera.
Lita Cabellut es una creadora multidisciplinar cuya obra se ha convertido en un referente del arte contemporáneo. Desde su infancia, siempre utilizó lo que encontraba en su entorno para dar visibilidad a su contexto e impresiones y a través de los materiales fue encontrando su modo de expresión. Su temprana visita al Museo del Prado y la visión de las obras de los grandes maestros despertó su inquietud creativa. La necesidad de expresarse a través de la pintura la condujo a la Academia Rietvield de Ámsterdam, donde se formó. Hay mucha técnica mixta en sus lienzos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario