Las exposiciones que no hay que perderse en Madrid en los próximos meses
El año expositivo madrileño arranca cargado de novedades para todos los gustos, e incluye, además, la conmemoración de dos efemérides importantes. Por un lado, el 8 de abril de 2023 se cumplirán 50 años de la muerte de Pablo Picasso en Mougins (Francia), mientras que en agosto será el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla en Madrid. Dos aniversarios que traerán distintos homenajes en varios museos de la ciudad.
En el caso del reconocido universalmente artista malagueño, multitud de museos, galerías y espacios culturales acogerán exposiciones y actividades bajo el programa Celebración Picasso 1973-2023, respaldado por instituciones de renombre en Europa y Estados Unidos. Algunas muestras ya han visto la luz (y con enorme éxito) antes de finalizar 2022, como la de Picasso y Chanel, que examina la relación que mantuvieron el pintor y la diseñadora francesa y la influencia del uno en el otro en sus innovadoras creaciones. Para los que no la han visto, aún tienen la posibilidad de hacerlo hasta el 15 de enero en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo del Prado o el Museo Reina Sofía, entre otras, acogerán exhibiciones del pintor malagueño a lo largo del año.
Las exposiciones de Picasso y Sorolla convivirán con otras imprescindibles para todo tipo de gustos. Proponemos algunas de las más interesantes que todo amante del arte no se puede perder en estos primeros seis meses del año en Madrid.
Sorolla a través de la luz
Es una de las exhibiciones más esperadas (y diferentes) del pintor valenciano, que se podrá ver en los Salones de Génova del Palacio Real con motivo del centenario de su muerte. Se trata de una muestra inmersiva que combina por primera vez obras originales de Sorolla (algunas inéditas) con recreaciones digitales y experiencias sensoriales a través de la luz, el color y el movimiento. El recorrido incluye una experiencia de realidad virtual que traslada al visitante a los tiempos de Sorolla (finales del siglo XIX y principios del XX). La exposición está comisariada por Consuelo Luca de Tena, exdirectora del Museo Sorolla, y Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del pintor y especialista en su obra. A partir de febrero.
Leonora Carrington
Primera retrospectiva en España de esta pintora mexicana nacida en Gran Bretaña y considerada una de las más relevantes artistas del surrealismo. La muestra, en la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23), sigue la carrera de esta artista (también escritora), figura central del desarrollo del arte moderno del siglo XX y de personalidad excéntrica, desde los primeros dibujos hasta su obra tardía. Del 9 de febrero al 7 de mayo.
Lucian Freud. Nuevas perspectivas
Joana Biarnés Madrid: moda a pie de calle
![]() |
Foto de Joana Biarnés: Lourdes Albert y otras maniquíes en la Gran Vía, en una editorial para Herrero |
La Sala Canal de Isabel II (Sta. Engracia, 125) mostrará más de un centenar de instantáneas de los reportajes de moda que realizó la fotógrafa española Joana Biarnés (1935-2018) en Madrid, entre 1962 y 1972. Reflejo de la evolución de la moda y de la sociedad en una época de cambios trascendentales, entre los años 60 y principios de los 70, la exposición presentará también cómo era la capital española, con sus calles, sus barrios y sus habitantes, algo muy habitual en las creaciones de la artista. Del 1 de marzo al 23 de julio.
Visiones expandidas. Fotografía y experimentación
Picasso. Obras maestras de la colección Nahmad
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Alcalá, 13) expondrá una treintena de pinturas de la colección privada de la familia Nahmad, procedentes del tiempo en que el pintor malagueño vivía en Madrid, de su época azul, hasta las más posteriores, muchas de ellas inéditas en España. Del 29 de marzo al 2 de julio.
Antonio Alvarado. Baja costura
La muestra en el Museo del Traje es un viaje por la trayectoria del diseñador alicantino, uno de los principales exponentes de la moda española de las últimas décadas, con unas 500 piezas procedentes de más de 40 prestadores. Galardonado con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2021, Alvarado ha desarrollado una larga carrera no sólo en la moda española, sino también en otros campos artísticos. A lo largo de su trayectoria, ha realizado el vestuario para películas de Pedro Almodóvar y Bigas Luna y para espectáculos escénicos de Fabio McNamara, Carlos Saura, entre otros. Hasta el 26 de marzo.
Cerebros
Espacio Fundación Telefónica ( Fuencarral, 3) presenta Cerebro(s), una muestra con más de 200 piezas de varios artistas contemporáneos y cerca de 20 proyectos científicos que explora desde diferentes ámbitos (el arte, la ciencia y la filosofía) este órgano fascinante, y el que más incógnitas genera, a lo largo de la historia. Hasta junio.
Picasso-El Greco
Con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso, el Museo del Prado (Ruiz de Alarcón, 23) llevará a cabo una exposición en la que, intercalando obras de ambos pintores, se analizarán la influencia y las referencias que el maestro malagueño obtuvo de El Greco a lo largo de su trayectoria, especialmente entre su periodo azul y el cubismo. Del 13 de junio al 17 de septiembre.
(EL MUNDO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario