Arte gallego para la apertura de temporada en galerías de Madrid
Condeduque ofrece una exposición con obras del vigués Lois Patiño, Oliver Laxe o Helena Girón | La galería Luisa Pita lleva al Espacio Jovellanos las piezas de seda salvaje de Pierre Geldenhuys
La apertura de temporada de las galerías y espacios públicos de arte en Madrid es uno de los principales eventos culturales de la capital española. Este fin de semana es el pistoletazo de salida con varias propuestas gallegas. Dos ejemplos son la exposición «Nuevos Imaginarios» en el centro Contemporánea Condeduque; y la muestra «Deconstrucción» en el Espacio Jovellanos.
En cuanto a «Nuevos Imaginarios» se trata de una adaptación de la exposición que acogió el CGAC de Compostela el pasado otoño, comisariada por los gallegos Nicolás Combarro y Miguel Ángel Delgado (este último, de Ciudad Real pero afincado ahora en Galicia).
La inauguración ayer reveló obras de la gallega Helena Girón y el canario Samuel M. Delgado; el vigués Lois Patiño; el lucense Oliver Laxe, Isaki Lacuesta, Laida Lertxundi y Susana de Sousa Dias.
La importancia de este proyecto radica en que las piezas experimentan con el lenguaje cinematográfico. «Hoy en día lo que se denomina en un sentido amplio como expandido supone una producción alternativa ala proyección de una sala de cine, experimetnando tanto con sus posibilidades narrativas como a nivel visual, temporal o espacial para dialogar con el espacio expositivo», señalan desde Condeduque.
En elcaso de Oliver Laxe las imágenes muestran la violencia del humano contra la naturaleza en un vínculo con la secuencia de apertura de «O que arde» con las máquinas arrasando árboles (eucaliptos).Por su parte Helena Girón y Samuel M. Delgado exponen «Hespérides», con imágenes tomadas en Canarias. En una presentación pensada para el CGAC señalaban que centraban la pieza audiovisual «en el mito del jardín de las Hespérides», que albergaba la fruta de la inmortalidad.
Para ellos resulta importante rescatar este mito porque «expresa muchos de los miedos que hoy en día tenemos», tales como el miedo a morir.
Por su parte, Lois Patiño señala a FARO esta semana que «se lleva este proyecto a Madrid en una fecha óptima con la apertura de la nueva temporada; es un momento muy dinámico en la ciudad»
Patiño añade que «Condeduque es un espacio muy teatral, con presencia del ladrillo. Ahí las obras dialogan de manera diferente con el espacio».Respecto a su propuesta confiesa que tuvo que realizar una adaptación de su obra. «En el CGAC era un tríptico que se proyectaba sobre una larga pared. En Madrid se adapta como díptico. El concepto de la exposición es el mismo», alrededor del Libro Tibetano de los Muertos.
Bajo el título de «Flores de piedra cantan» trabaja sobre conceptos que estaban en su película «Samsara» pero profundizando en el color para ofrecer «imágenes oníricas, espectrales».
«Siento esta piezacomo representación del universo que en ‘Samsara’ atravesábamos con los ojos cerrados», señala el artista.
Por su parte el comisario Miguel Ángel Delgado –director de cine que la próxima semana estrena en el Festival de San Sebastián «San Simón»– nos comenta que estaba «muy contento porque con esta labor de comisario habito el cine en otras instancias. Se trata de llevar el cine a otros lugares. Nico Combarro y yo estamos muy contentos con esta muestra. En Galicia ya había funcionado muy bien. Es una exposición bastante necesaria».
Por otra parte el Centro Jovellanos en Madrid inauguró ayer una exposición impulsada por la galería compostelana Luisa Pita. Bajo el título «Deconstrucción» muestra el trabajo del artista sudafricano Pierre Louis Geldenhuys.
«Este es el único artista plástico del mundo que trabaja la técnica de teselación en seda», señala la galerista. Pita explica que la teselación es la creación de un patrón que se repite de manera continua. «Con una única tela de seda se hace un patrón que se repite sin espacios pudiendo extenderse hasta el infinitvo. En el papel sería origami; en las telas es teselación», agrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario